¿Cuántas veces queremos frenar nuestra mente y lo único que logramos es rumiar más y más?, por eso te queremos compartir 5 PsicoTips para que aprendas a cómo dejar de pensar tanto en aquello que no te hace bien.
El dominio de nuestros pensamientos es un desafío constante que es difícil de sortear, pero si nos esforzamos y aplicamos algunas técnicas psicológicas podemos lograr controlar la rumiación cognitiva.
¿Por qué pensamos tanto?
A través de estudios realizados se conoce que la mente produce alrededor de 60.000 pensamientos diarios, si? 60.000, aunque no lo creas esa actividad mental se genera en nuestro cerebro a diario.
El cerebro está programado para producir una gran cantidad de pensamientos, que varían constantemente y cambian de contenido de manera rápida y constante.
Por eso muchas veces nos es tan difícil saber qué estábamos pensando hasta hace 10 segundos atrás, o nos encontramos en una parte de la casa sin saber que queríamos hacer en ese lugar.
Cuando ocurre esta desconexión mental y hay poca conciencia de los pensamientos comienza a generarse un desgaste de energía y un sufrimiento emocional muy grande.
Sentir que la mente nos domina es una sensación muy displacentera, a partir de la cual creemos haber perdido el control absoluto de la mente, vivenciando una separación entre pensamientos y cuerpo.

Descargate con un click nuestro libro digital con ejercicios y técnicas reales que utilizamos en nuestra terapia para aprender a controlar la ansiedad y los ataques de pánico.
¿Dejar de tener pensamientos negativos es posible?
Los pensamientos de tinte negativo son aquellos que tienen un contenido nocivo en relación a nosotros, a la gente que nos rodea o a situaciones externas.
Este tipo de pensamiento trae como consecuencia emociones displacenteras, como el miedo, la angustia, el enojo, que nos provocan ansiedad o estrés.
Tampoco vamos a mentirte, es imposible que siempre pensemos cosas positivas y tengamos la creencia que solo nos sucederán cosas hermosas en la vida. Lo que te planteamos aquí es ser más realistas.
Ser más realistas significa tener más criterio con nuestros pensamientos, evaluarlos y re pensarlos para saber si realmente aquello que estoy imaginando puede ser factible de que suceda o si por el contrario estoy exagerando en la manera de percibirlo.
Quizás te interese leer nuestro artículo de Psicoeducación sobre la Terapia para Ansiedad Online y evaluar si estás precisando de nuestros servicios psicológicos.
Ejemplos de pensamientos negativos pueden ser:
- ´´No le importo a nadie´´
- ´´No soy buena/o para nada´´
- ´´Nunca voy a conseguir un ascenso laboral´´
- ´´Jamás voy a lograr comprarme lo que deseo´´
- ´´Siempre tengo mala suerte en el amor´´
Pensamientos que tengan la palabra NO, NUNCA, JAMÁS, SIEMPRE, son pensamientos muy generales que determinan y sentencian una sola forma de ver las cosas.
A menudo estos pensamientos pueden estar presentes en determinadas etapas de la vida, donde debemos tomar decisiones importantes, como por ejemplo cuando somos adolescentes y debemos elegir que carrera escoger (si es esta situación podes consultar por nuestro servicio de Orientación Vocacional).
¿Cómo puedo dejar de pensar tanto?
La rumiación del pensamiento puede ser muy dañina para nuestra salud mental, y si se vuelve un rasgo muy marcado en nuestra vida diaria puede incluso afectar nuestro físico.
Trastornos como los de Ansiedad Generalizada, Fobias o Ataques de Pánico, así como también la Depresión, suelen estar acompañados de la rumiación mental.
Seguinos en nuestro canal de Youtube para ver más videos.
5 PsicoTips para aprender a como dejar de pensar en algo reiteradas veces
1.Tomar nota: escribir tus pensamientos negativos o ansiógenos es una buena forma de esclarecer tus ideas y descargar de la mente aquello que nos perturba y no prohíbe poner la atención en otra actividad. Puedes hacerlo en una hoja o en tu celular, también es buena opción grabar notas de voz si la escritura no te es fácil. Muchos pacientes nos preguntan cómo dejar de pensar en algo para poder dormir y nuestro equipo de Psicología on the go suele recomendar esta herramienta como un buen ejercicio para realizar antes de acostarse.
2. Hacer Mindfulness: esta práctica de meditación es muy efectiva para mantener nuestra mente conectada con el presente, sin dejar que los pensamientos nos lleven al pasado o al futuro. Existen ejercicios diversos para poder realizar Mindfulness, te invitamos a que leas algunos de los artículos que tenemos sobre este tema y mires los videos en nuestro canal de Youtube para poder iniciarte en la práctica.
3. Programa un tiempo determinado para pensar: si, puede parecer raro lo que te estamos planteando, pero si logras aprender a limitar tu rumiación poniéndole un momento del día específico para hacerlo, verás como estos pensamientos que te interrumpen en cualquier momento del día comienzan a estar más controlados.
4.Realiza actividad física: ejercitar regularmente tu cuerpo con alguna actividad física (yoga, caminar, correr o cualquier otro tipo de ejercicio) baja tus niveles de estrés y ansiedad.
5.Comprende que tus pensamientos son un recorte de la realidad: las cosas que pensamos y la manera de interpretar las situaciones del exterior son sólo nuestra manera personal de comprender los acontecimientos, pero ello no significa que efectivamente sean así. Si analizas las situaciones sin juzgarlas ni etiquetarlas podrás liberarte de tus pensamientos de manera más rápida.
Como dejar de pensar cosas negativas es un esfuerzo y cuesta trabajo llevarlo adelante, si al implementar estos Tips no notas ningún tipo de mejora, te recomendamos que consultes para comenzar tu terapia online!