¿Cómo saber si una relación funciona?

como saber si una relación funciona

En reiteradas ocasiones nos preguntamos cómo saber si una relación funciona y si va a durar en el tiempo, pensando que así podremos evitar el dolor y el sufrimiento que generaría una posible separación.

La realidad es que nadie puede garantizarte que tu relación va a funcionar para toda la vida, pero si podemos darte algunas claves para que analices si en el presente tu relación está yendo por un buen camino.

como saber si una relación funciona

Otro artículo de interés ‘Lenguajes del amor’

¿Cómo se puede saber si dos personas están destinadas a estar juntos?

Nos suelen decir que la etapa de enamoramiento es la mejor época de una pareja y que en esa etapa todo es maravilloso y disfrutamos por completo estar con la otra persona.

Lo que por lo general no nos dicen, es que también es un momento en el que podemos sentir algo de ansiedad y temor, por el miedo a no saber si esa relación no va a funcionar en un futuro y así perder a ese ser tan amado.

Algunas personas buscan información en la astrología o el tarot para controlar la incertidumbre del futuro y tener la falsa certeza de que esa relación va a prosperar o no.

Debes comprender que los mejores indicios para saber si tu relación va a funcionar los tenes vos, atendiendo y enfocándote en los tips que te daremos a continuación.

¿Cómo saber si la relación va bien?

Si queres saber si tu noviazgo o matrimonio se encuentra en una buena etapa de la relación quedate leyendo las siguientes claves para descubrir cuál es el estado general de tu vínculo.

6 PsicoTips para saber si una relación funciona:

  1. Comparten los mismos valores: tener la misma filosofía de vida con tu pareja es una de las claves más importantes para asentar una buena base en tu relación. Estos criterios fundamentales de cómo comportarse en la vida suelen ser incorporados durante la infancia, por lo cual la familia a la cual pertenezca cada uno dirá mucho de cómo obrarán en la adultez.
  2. Hay confianza: este pilar de la relación es uno de los componentes más relevantes para hacer posible que una relación funcione de forma sana. Tener confianza en tu pareja no solo significa estar segura/o de que no estará con otra persona, sino también tener la tranquilidad que cualquier decisión que ella o él tomen será en pos del bien de los/as dos.
  3. Ambas personas están comprometidas con el vínculo: algo que parece muy básico y obvio pero que no siempre está presente. Muchas parejas no se comprometen a trabajar para mejorar día a día el vínculo, y anteponen a la relación su trabajo, sus hobbies u otras personas, dejando siempre en último lugar a su pareja.
  4. Comparten tiempo de calidad: pasar momentos a solas donde haya buena comunicación y conexión emocional, es fundamental para que una relación funcione a lo largo de los años.
  5. Saben negociar: es entendible que no siempre en una relación ambas personas van a coincidir en todas las decisiones, por eso es importante tener habilidades para dialogar y poder ceder ante ciertas situaciones.
  6. Mantienen buena intimidad sexual: que ambas personas se encuentren satisfechas con la sexualidad que se vive dentro de la pareja brindará también mayor conexión emocional y confianza entre ambos.

Si bien estas claves te pueden ayudar a saber si en el presente tu relación funciona bien, es imposible que sepas con total certeza que tu vínculo continuará así a lo largo de toda tu vida.

Además es importante que entiendas que si algunos de esos aspectos no están funcionando bien en tu pareja, no quiere decir que entonces toda la relación esté mal o que posiblemente se vayan a separar.

No existen personas perfectas, parejas tampoco. 

¿Qué hago si mi relación no funciona?

Si al leer estos psicotips te das cuenta que en la mayoría de esas áreas no te sientes satisfecha/o lo primero que debes hacer es hablar con tu pareja.

Tu compañero/a tiene el derecho a saber cómo te sientes en la relación y además es responsabilidad de ambos poder mejorar los items que no se encuentran del todo bien.

Si luego de esto, no saben cómo mejorar la relación, pueden buscar iniciar una terapia de pareja por videollamada para encontrar las herramientas que estén necesitando.

El secreto para garantizar que una relación funcione es estar pendientes de cómo me siento y cómo se siente mi pareja, para no dejar que los problemas se arrastren y generen desgaste, discusiones constantes y falta de conexión emocional.

No esperes a que la relación este casi rota para pedir ayuda o hablar con tu pareja, asumir cuanto antes que hay dificultades en la pareja, aumentará las probabilidades de que el vínculo se recomponga y perdure en el tiempo.

Recordá que para tener una pareja feliz y sana se debe poner esfuerzo y dedicación!


Visita nuestro Instagram Psicología On The Go


¿Cómo Validar las Emociones de tu Pareja? 3 Ejercicios de Consejería Matrimonial

Aprender a validar las emociones de tu pareja te permitirá tener una relación más unida y fuerte, y si aplicas estos 3 ejercicios verás qué fácil y rápido puede aumentar la conexión emocional entre los/as dos.

A su vez la conexión emocional propicia un ambiente seguro para sentirse escuchado/a, aumentando la intimidad y la confianza en la pareja.

¿Qué es la Validación de Emociones?

Para comprender bien qué significa la validez emocional explicaremos por separado ambas palabras para luego entender el concepto psicológico.

Por un lado la validación refiere a la aceptación, le doy fuerza o firmeza a algo, puedo o no estar de acuerdo con eso, pero lo respeto y no lo refuto.

En cuanto a emociones entendemos un conjunto de reacciones fisiológicas que produce el organismo ante un estímulo externo, puede ser alegría, tristeza, miedo, asco, vergüenza y miedo (6 emociones básicas que todos los seres humanos experimentamos y son innatas).

Entonces cuando hablamos de validar las emociones de tu pareja, hacemos hincapié en aceptar, dar importancia y respetar las reacciones que mi compañero/a experimenta ante determinada situación.

Decimos así que todas las emociones son válidas, porque lo que cada uno/a experimenta es único y propio y depende de la propia historia personal.

¿Cómo Aprender a Validar las Emociones de tu Pareja?

Sabemos que no es sencillo aceptar lo que la pareja siente sin juzgarlo o criticarlo, porque nuestras propias emociones también están en juego.

Muchas veces nuestro/a novio/a nos puede contar que se siente enojado/a por algo que hemos hecho o dicho, y nuestra primera reacción es decir por ejemplo: ´´Pero yo no tuve la intención de hacerte enojar´´ o ´´’¿Como te vas a enojar por eso?´´

Estas frases son destructoras de la conexión emocional en la pareja, producen aislamiento y falta de comunicación, dado que mi pareja no se sentirá cómodo/a para contarme como se siente porque creerá que será invalidado/a.

Entonces, ¿Qué ejemplos de validación emocional pueden serte de ayuda para crear un ambiente seguro y de contención en tu relación?

Si queres ver más videos visita nuestro canal de Youtube.

Actividades de Validación Emocional en tu Pareja

En este apartado te explicaremos 3 sencillos ejercicios que fortalecerán tu relación y te permitirán validar las emociones de tu pareja, aunque no concuerdes con ellas o pienses la situación de forma diferente.

  1. No tomes personal las emociones del otro: cuando tu pareja te cuente cómo se siente no interpretes estas sensaciones como un ataque hacia ti. Recuerda que lo que él o ella sienten siempre es aceptable porque es su interpretación de los hechos.
  2. Conoce la historia personal de tu pareja: saber cómo ha sido su niñez, hacer preguntas de cómo eran sus padres cuando él o ella era pequeño/a te permitirá comprender mejor por qué ciertas situaciones pueden hacerlo sentir de determinada manera.
  3. Responde siempre con una actitud positiva: comenzar tus frases con palabras cómo ´´Entiendo como te sentis´´ ´´Acepto que te sientas de esta manera pero mi intención no fue hacerte daño´´. Y concluir el diálogo con oraciones como ´´Gracias por confiar en mí y contarme como te sientes´´ ´´Siempre puedes decirme cómo te sientes´´.

Como verás no son ejercicios difíciles de realizar, pero deben practicarse con frecuencia para poder naturalizar una comunicación más fluida y transparente en la relación. 


TEST de Pareja GRATIS disponibles en nuestra web:


Artículos recientes sobre Terapia de Pareja en linea:


Beneficios de la Validar las Emociones en el Matrimonio

Si comienzas a validar tus emociones (autovalidación) y las de tu pareja, comenzarás a darte cuenta que se generará un ambiente cómodo y cálido para comunicar los sentimientos.

A su vez esto posibilitará conocer más íntimamente a tu pareja y esto desarrollará un sentimiento mayor de confianza y seguridad en la relación.

Un efecto dominó de resultados positivos que desarrollarán un clima de paz y de amor, aún cuando haya diferencias de opiniones y problemas por resolver.

Si crees que tus emociones no están siendo validadas por tu pareja o tu no puedes validar la de él o ella, consultar por terapia de pareja puede ser una solución.


Visita nuestro Instagram Psicología On The Go


¿Cómo aumentar la Conexión Emocional con tu Pareja? 5 PsicoTips

Conexión Emocional con tu Pareja marido matrimonio

Aprender a aumentar la conexión emocional con tu pareja es uno de los ingredientes fundamentales para que tu relación prospere a lo largo de los años, pero saber cómo hacerlo no siempre nos resulta sencillo, ¿Entonces cómo podemos trabajar en ello?

En este artículo de Psicología On the Go te daremos 5 Psicotips para aprender a aumentar la conexión emocional en tu matrimonio.

¿Qué es la Conexión Emocional?

Un psicólogo reconocido en el área de la inteligencia emocional es Daniel Goleman, quien indica que para que haya buena conexión emocional entre dos personas, se deben desarrollar habilidades para expresar las propias emociones y comprender las de los otros.

mejorar la conexion emocional con tu pareja

Por ende es necesario que primero trabajemos en nosotros/as mismos/as para luego poder conectar emocionalmente con la pareja.

Definimos así la conexión emocional como un estado en el que dos personas vivencian una unión afectiva, donde prima la empatía, la asertividad en la comunicación y el respeto.

¿Cómo Trabajar la Conexión Emocional en la Pareja?

Sentirnos conectados emocionalmente con nuestra pareja genera un ambiente de comprensión, cuidado y respeto, donde cada uno de los miembros de la relación sentirá que su matrimonio es un lugar seguro donde poder expresarse.

El amor es importante para que una relación funcione pero no es el único ingrediente, por eso estos tips pueden ayudarte a trabajar en tu pareja para fortalecerla.

5 PsicoTips para Aumentar la Conexión Emocional con tu Pareja:

  • Envíale un mensaje durante el día para saber cómo le está yendo en el trabajo.
  • Intenta cenar sin tener el celular ni la televisión encendida, esto favorecerá el diálogo.
  • Organiza al menos dos veces a la semana una cita con tu pareja: puede ser dentro de la casa si no tienen posibilidad de salir.
  • Pregúntale al menos una vez al mes como se siente con la relación que están construyendo, si desearía que algo cambie o si puedes hacer algo diferente para que se siente aún mejor.
  • Mantenlo/a actualizada/a con respecto a cómo te sientes en tus áreas principales de la vida: trabajo, familia, amistades y proyectos personales.

TEST de Pareja GRATIS disponibles en nuestra web:


Artículos recientes sobre Terapia de Pareja en linea:


¿Por Qué es tan Importante Conectar con las Emociones?

Al mantener una conexión emocional frecuente con nuestra pareja lograremos sentirnos en plena confianza, uno de los pilares más importantes para que una relación se mantenga sólida tras los años (Teoría de la Casa de la Relación Sólida de John Gottman).

Si aprendemos a empatizar con los sentimientos del otro, sin burlarnos ni subestimarlos, generamos un espacio de contención y escucha mutua, que nos hará sentirnos seguros/as y respetados/as dentro de la pareja.

Si crees que estos PsicoTips no te ayudan a conectar con las emociones dentro de tu relación no dudes en consultarnos para comenzar tu terapia de pareja online.


Visita nuestro Instagram Psicología On The Go


¿Miedo a hablar en público? | 5 Tips para superar los nervios

El temor a exponerse públicamente es algo usual en la mayoría de las personas por eso nos pareció de gran utilidad darte 5 PsicoTips para perder el miedo a hablar en público.

¿Por qué nos cuesta hablar en público?

Dar una charla delante de otras personas suele ser aterrador, aunque hay quienes pueden controlarlo mejor, casi en la mayoría es una situación difícil de atravesar.

Por lo general existen muchos miedos en torno a pasar vergüenza frente al público, que generan un gran malestar previamente, durante y muchas veces también en el después.

La opinión de los demás nos influye constantemente y más si estamos en entornos laborales o educacionales, donde el resto evalúa nuestra calidad de oratoria y hasta incluso eso define por ejemplo aprobar o no un examen.

Es sabido que a nadie le gusta equivocarse frente a otros y menos si sentimos que esto puede ser juzgado negativamente por otras personas.

Por eso existen en la actualidad infinitos cursos que brindan consejos para hablar en público, videos y artículos como este.


ebook pdf controlar ansiedad

Descargate con un click nuestro libro digital con ejercicios y técnicas reales que utilizamos en nuestra terapia para aprender a controlar la ansiedad y los ataques de pánico.


¿Cuáles son los miedos más comunes ante la exposición?

Los temores que se pueden presentar a la hora de tener que exponer frente a una multitud de personas son de los más variados, pero aquí haremos una lista de los más comunes y frecuentes:

  • Equivocarse en la exposición.
  • Quedarse en blanco.
  • Tener un ataque de tos.
  • Que el público se de cuenta de los nervios.
  • Que no funcione algún dispositivo digital que se necesite.
  • Que falte el aire mientras se habla.

¿Qué síntomas puede provocar el miedo a hablar en público?

En muchas ocasiones la ansiedad que se dispara previamente ante la exposición al público es muy alta y ocasiona síntomas físicos muy molestos, como:

  • Taquicardia
  • Temblores
  • Tartamudeo
  • Falta de aire
  • Sudoración
  • Dolor de estómago

Estos síntomas suelen aparecer horas antes de enfrentar la charla o incluso hasta unos días previos a la exposición.

En ciertas situaciones estos se van aminorando a medida que uno se relaja mientras habla en público, y terminan por desaparecer por completo luego de finalizada la exposición.

En casos más graves, esta sintomatología puede perdurar incluso después de concluido el discurso o a veces imposibilitan poder enfrentar la situación.

A continuación te dejamos 5 Tips para hablar en público que pueden ayudarte a dar una exposición, ya sea dentro del ámbito laboral, educacional o recreativo.

Seguinos en nuestro canal de Youtube para ver más videos.

5 Tips de oratoria

Es posible aprender técnicas para perder el miedo a hablar en público, aunque una cuota mínima de ansiedad siempre se sienta al exponernos, podemos superar los miedos y desarrollar esta habilidad escénica.

  1. No juzgarte: domina tus pensamientos negativos y elimina de tu mente todos los posibles desenlaces catastróficos que te imaginas en que el pasas vergüenza.
  2. Practica tu discurso: cuanto más domines el tema que vas a exponer más seguro te sentirás de cómo lo expresaras.
  3. Aprende técnicas de relajación: como la respiración diafragmática o la relajación progresiva de Jacobson para practicar unas horas o minutos antes de dar tu exposición.
  4. Puedes filmarte: utiliza tu celular para filmarte mientras practicas tu discurso, así podras observarte luego y ver si necesitas corregir algo de tu voz o tu postura.
  5. Visualiza: imaginate exponiendo de una manera adecuada y con un buen desenlace.

Debes saber que si estos consejos psicológicos no te sirven o no son suficientes para controlar tus nervios antes de dar una conferencia en público, puede que sea necesario que consultes con un/a profesional de la salud mental.

Estudiar y Aprender en Casa | 5 Psicotips

estudiar y aprender en casa

Cada vez son más las capacitaciones y cursos que se dictan de manera online y, si bien estos tienen muchas ventajas, también debemos superar el desafío de estudiar y aprender en casa.

En este artículo de Psicología on the go vamos a contarte cuáles son los mejores PsicoTips para estudiar desde casa y cómo poder implementarlos eficazmente.

¿Por qué es importante Aprender Tips de Estudio?

Primero queremos aclarar que cada persona tiene su forma particular de estudiar y no a todas les da el mismo resultado las mismas técnicas para aprender.

estudiar y aprender en casa

Pero si tienes un amplio abanico de herramientas para estudiar mejor, podrás ir probando cuál te resulta más eficaz y te ayuda a la hora de rendir un examen.

Los tiempos acotados por mucho trabajo, demanda de hijos y otras obligaciones nos genera muchas veces estrés, falta de tiempo y concentración para poder rendir un exámen.

Pero, si implementas estas técnicas para aprender en casa, verás que es posible estudiar, trabajar y tener una vida social/familiar activa al mismo tiempo.

¿Cómo puedo estudiar y aprender en casa Sin Distraerme?

Uno de los mayores conflictos de estudiar desde casa es la distracción: vivir con otras personas, tener la televisión cerca, los ruidos, el celular, todo puede generar que la atención no se focalice.

Por eso hoy te diremos cual es la mejor horar para estudiar, cómo memorizar rápido un texto  y cómo estudiar sin distraerse, aunque estemos rodeados de estímulos por todos lados.

Seguinos en nuestro canal de Youtube para ver más videos.

5 PsicoTips para estudiar mejor

  • Haz tus propios resúmenes: cuando escribimos nuestras propias notas estamos comenzando a incorporar los conocimientos, por eso es importante que estudies desde tu propio resumen y no desde otros hechos por alguien más. Si usas varios colores también ayudarás a tu memoria visual a fijar conceptos importantes.
  • Graba tu voz: sí mientras estudias hablas en voz alta y grabas eso en una nota podrás volver a escucharla cuantas veces quieras y también evaluar si comprendes lo que estás diciendo o no.
  • Divide las horas de estudio (técnica pomodoro): realiza intervalos de 25 minutos de estudio, por 5 minutos de recreo, luego de 4 intervalos o pomodoros de 25 minutos, haz una pausa más prolongada de 30 minutos.
  • Prepara tu espacio para estudiar: con una silla cómoda, un escritorio y todo lo que necesites para hacer tus resúmenes (resaltadores, cuadernos, apuntes). Es importante que el ambiente esté bien iluminado, ordenado y a una temperatura que te sea confortable. No olvides dejar fuera de tu vista y en silencio el celular o cualquier otro objeto que pueda distraerte.
  • No dejes el estudio para último momento: porque mayor será el estrés que te ocasione saber que la fecha del examen se aproxima y aún no has estudiado nada. Comienza con tiempo y de a poco, así te sentirás más segur@ y calm@ a la hora de rendir y no tendrás que dejar de lado todas tus otras actividades.

Cómo ves existen muchas técnicas de estudio diferentes, seguramente vos también tendrás alguna otra y si no te proponemos que pongas en práctica algunas de las que escribimos en este artículo.

Estos tips para estudiar y aprender en casa te van a facilitar poder aprender más rápido los conocimientos que vayas adquiriendo a lo largo de tu cursada, incorporándolos de forma sencilla y placentera.

¡Esperamos que estos PiscoTips te hayan ayudado!