Test de Confianza en la Pareja

La confianza en la pareja es uno de los pilares fundamentales que sostiene al vínculo y por lo tanto es importante que sepas cómo te sientes al respecto.

Por eso este test, del psicólogo John Gottman, te brindará cierta información sobre tu grado de satisfacción en cuanto a la confianza que sientes dentro de tu relación.

¿Cuánto confías en tu relación? Completa el siguiente test

Referencias:

  • MA: muy de acuerdo
  • A: de acuerdo
  • N: ni de acuerdo ni en desacuerdo
  • D: en desacuerdo
  • FD: fuerte desacuerdo
Name
Email
1. 
Me siento protegido por mi compañero/a.

2. 
Mi pareja me es fiel.

3. 
Mi pareja está dispuesta a ayudarme económicamente.

4. 
A veces me siento incómodo/a con mi pareja.

5. 
No creo que mi pareja tenga relaciones íntimas con otras personas.

6. 
A partir de ahora, mi pareja únicamente va a engendrar hijos conmigo.

7. 
Mi pareja adora a nuestros hijos y/o al menos muestra respeto por mis hijos.

8. 
Pienso que se puede confiar en la mayoría de las personas.

9. 
Mi compañero o compañera contribuye a mi seguridad emocional.

10. 
Se que mi compañero/a se comportará como un amigo/a muy, muy íntimo.

11. 
Mi pareja se mostraría dispuesta a implicarse y a proporcionarme ayuda para mantener a mis hijos.

12. 
Si las cosas vienen mal dadas, puedo contar con que mi compañero y compañera sabrá sacrificarse, tanto por mi como por mi familia.

13. 
Mi pareja participa en las tareas domésticas.

14. 
Mi pareja estaría dispuesta a trabajar duramente para aumentar nuestra seguridad económica.

15. 
Mi pareja no me respeta.

16. 
Mi pareja hace que me sienta sexualmente deseable.

17. 
Mi compañero/a tiene en cuenta mis sentimientos cuando llega el momento de tomar una decisión.

18. 
Sé que mi pareja se ocupará de mi si enfermo.

19. 
Cuando tenemos problemas de pareja, mi compañero/a está dispuesto a colaborar conmigo para mejorar nuestra relacion.

20. 
Mi pareja me ayuda emocionalmente.

21. 
Mi pareja no abusa del alcohool ni de las drogas.

22. 
Mi compañero/a se comporta de manera romántica conmigo.

23. 
Mi pareja es amable con mi familia.

24. 
Puedo confiar en que mi pareja sabrá hablar conmigo si me siento triste o de mal humor.

25. 
Mi pareja me hace sentir menos o me humilla.

26. 
Hay al menos una persona que es más importante que yo a los ojos de mi compañero/a.

27. 
Mi pareja está dispuesta a cooperar conmigo en el plano material y a tener en cuenta que formamos una unidad económica.

28. 
Tengo poder e influencia en esta relación.

29. 
Mi pareja muestra a los demás lo mucho que me aprecia.

30. 
Mi compañero/a me ayuda a sobrellevar la carga de atender a los hijos.

31. 
Sencillamente no me resulta posible confiar plenamente en mi pareja.

32. 
Mi pareja cumple siempre lo que promete.

33. 
Mi compañero/a es una persona de comportamiento moral.

34. 
Mi pareja hace siempre lo que le parece.

35. 
Mi compañero/a estaría dispuesto a revelar los secretos que yo pudiera contarle.

36. 
Mi pareja tiene muestras de afecto conmigo.

37. 
Es nuestras disputas puedo tener la seguridad de que mi pareja escucha de verdad lo que le digo.

38. 
Mi compañero/a comparte mis sueños y me ayuda a realizarlos.

39. 
Tengo miedo de que mi pareja se aleje de mi.

40. 
Lo que mi pareja dice y hace es un reflejo de los valores que afirmamos compartir.

41. 
Mi pareja hace el amor conmigo muy a menudo.

42. 
Puedo contar con que mi pareja va a preservar nuestra familia y unidad.

La realización de este test online no reemplaza en ningún caso una evaluación formal a cargo de un profesional de la salud.

¿Qué significa la Confianza en la Pareja?

Gottman, psicólogo estadounidense, reconocido por sus años de investigación en parejas, formula en su teoría que tanto el compromiso como la confianza son los dos pilares fundamentales que sostienen un matrimonio feliz a lo largo de los años (casa de la relación sólida).

Particularmente, a la confianza la podemos definir como aquella certeza que se tiene de que la pareja actúa y piensa de una manera que protege el interés y el beneficio de ambos. 

En otras palabras, confiar en mi pareja significa: “Mi pareja me protege y está siempre disponible para mí”. Por lo tanto no es un aspecto que sólo remite a la noción de infidelidad, aunque también abarca este concepto, es más amplio e incluye otros niveles dentro de la relación (económicos, crianza de los hijos, etc.).

¿Por qué es importante poder confiar en mi pareja?

Si la confianza en la relación no está sólida es probable que a menudo sientas inseguridad, lo cual te hará estar hiper vigilante a todo lo que tu pareja haga y diga.

Lo que a su vez, despierta una señal de alarma constante que te hará dudar constantemente si puedes o no delegar determinadas tareas al otro, contarle algo íntimo o incluso creer que lo que tu pareja haga no dañará tus propios intereses.

Si esta confianza en la pareja no está bien construida conllevará consecuencias negativas en tu relación y en tu vida también.

Consecuencias de la falta de confianza en una relación

Probablemente si te sientes inseguro/a en tu matrimonio experimentarás algunas de las consecuencias que detallaremos a continuación

  1. Celos desmedidos
  2. Ansiedad
  3. Desesperanza
  4. Control excesivo
  5. Cansancio mental
  6. Dificultades sexuales
  7. Peleas constantes

¿Cómo trabajar la confianza en la pareja?

Si el resultado del test da un bajo nivel de confianza en tu relación no te asustes, todo se puede mejorar, siempre y cuando ambos quieran.

Un primer paso posible es comenzar por hacer algunos ejercicios de este artículo ’22 Ejercicios de Confianza en Terapia de pareja para fortalecer la relación’ que te ayudarán a trabajar la seguridad entre ustedes, fortaleciendo un poco más la unión y la conexión emocional.

Pero además buscar un espacio de terapia de pareja con nuestro equipo de profesionales puede ser una gran herramienta para recuperar la confianza en tu relación.

Test de Autoestima: escala de Rosenberg

Te presentamos en este artículo de la sección de PsicoTests, un test de autoestima gratuito para evaluar tu amor propio basado en la escala de Rosenberg.

Quiz de Autoestima

En tan sólo unos minutos, con este quiz psicológico podrás saber qué nivel de autoestima tienes (baja, media o elevada) y así comprender si esto está perjudicando de alguna manera tu vida.


Cualquier consulta recuerda que puedes contactarnos a través de Whatsapp haciendo click en el ícono de la esquina de la pantalla. Una copia de los resultados te estarán llegando vía email.

Email:
Nombre:
Siento que soy una persona digna de aprecio, al menos en igual medida que los demás.

Estoy convencid@ de que tengo cualidades buenas.

Soy capaz de hacer las cosas tan bien como la mayoría de la gente.

Tengo una actitud positiva hacia mi mism@.

En general estoy satisfech@ de mi mism@.

Siento que la gente me puede querer o desear tanto como al resto.

Se que hay rasgos positivos en mí.

Puedo desenvolverme correctamente en casi todas las situaciones cotidianas.

Creo que las cosas que deseo me van a salir bien.

Mayormente me siento a gusto con mi vida.

Siento que no tengo mucho de lo que estar orgullos@.

En general, me inclino a pensar que soy un fracasad@.

Me gustaría poder sentir más respeto por mi mism@.

Hay veces que realmente pienso que soy un/a inútil.

A veces creo que no soy buena persona.

Siento que no he logrado muchas cosas en mi vida.

Tengo pensamientos negativos sobre mi persona.

Mayormente suelo ser muy dur@ conmigo mism@.

Suelo creer que no sirvo para nada.

Por momentos siento que no actúo de buena fé.

Si te sirve el material de nuestra Web te pedimos que nos dejes una calificación positiva en Google. Gracias!


La autoestima, ¿Qué es?

La valoración que tenemos de nosotr@s  mim@s, cómo nos percibimos y que pensamos acerca de nuestra persona es lo que llamamos usualmente autoestima.

La autoestima se desarrolla a lo largo de toda la vida y no es estática, es decir que a través de los años la percepción que tenemos de nostr@s va variando, a veces teniendo una baja autoestima, otras una autoestima alta.

¿Por qué es importante tener una autoestima elevada?

En algunos momentos de la vida, como cuando somos adolescentes, la autoestima se puede ver afectada por una multiplicidad de factores: cómo nos vemos físicamente, qué opinan de nostr@s los y las amigas, qué grado de aceptación tenemos en diferentes grupos sociales y hasta lo que nuestra familia nos dice de cómo somos.

Si en esta etapa evolutiva, comenzamos a formar una autoestima baja es probable que nos cueste relacionarse con otra personas, que seamos timid@s o que tengamos poca fe en lo que podamos lograr.

La inseguridad se adueña de nuestras acciones y dudamos de todo y de todos, sin ser capaces de tomar decisiones propias y expresar sentimientos y emociones sin tener miedo al rechazo.

Si por el contrario, podemos desarrollar una autoestima elevada, nos convertiremos en adultos más seguros, mas sociables y más por sobre todo más felices.

Test de Autoestima: Escala de autoestima de Rosenberg

Morris Rosenberg es un Sociólogo de Estados Unidos, quien publicó un libro llamado Society and the adolescent’s self-image (La sociedad y la autoestima del adolescente), en el cual creó el cuestionario de preguntas sobre autoestima que te presentamos en este texto.

La escala de autoestima de Rosenberg original está compuesta por diez afirmaciones referidas a la valoración que la persona tiene de sí misma; la mitad narradas de forma positiva y la otra mitad de manera negativa.

Test de autoestima en menos de 15 minutos

A continuación te invitamos a que completes este test rápido sobre autoestima, para que obtengas un resultado sobre el nivel de valoración propia que tienes actualmente.

Lee detenidamente cada frase y haz click en la opción que creas adecuada ( son 4 posibilidades que varian en estar totalmente de acuerdo hasta totalmente en descuaerdo). Recuerdad, no hay respuestas correctas e incorrectas, eso depende de como te sientas a gusto o no con vos mism@, asi que es importante que seas totalmente sincero.

Si el resultado indica que tenes un nivel bajo de autoestima es importante que puedas consultar con un profesional de la salud menta para iniciar tu terapia individual online.

Recuerda que si tu no te respetas ni te valoras, nadie más podrá hacerlo!

Test de Pareja Gratis | Cuestionarios Psicológicos de Terapia de Pareja

Ya sea que estés buscando Test de Pareja o un Cuestionario psicológico para hacer junto a tu compañer@, resulta siempre un plan divertido para compartir con alguien tan importante en tu vida.

Si estás pensando en qué quizás precisan de ayuda psicológica profesional, un Test para Parejas también puede orientarlos en si es preciso comenzar una terapia de pareja o no.

Tests Psicológicos para tu pareja


Visita nuestro Instagram Psicología On The Go


Test para Parejas ¿Hace falta Terapia de Pareja?

Ser novios, formar un Matrimonio u cualquier otra Relación amorosa, a veces nos genera cierta ansiedad e inseguridad sobre nosotros mismos y nuestro vínculo.

Un Cuestionario psicológico para parejas nos permite descubrir qué aspectos de nuestra relación se pueden trabajar en una Terapia de Pareja, saber si tu compañero o compañera, novio o novia es la Ideal o no, si tu relación es tóxica, etc.

Además, un quiz psicológico nos puede ayudar a que nos sintamos más confiados y preparados para mantener un lazo de amor y una alta compatibilidad en la pareja.

¿Hay compatibilidad en mi pareja? Diferentes Tests de Pareja para conocer mi relación

Un test de Compatibilidad de Pareja nos permite saber si las personalidades de los integrantes de una pareja, ya sean novios, esten en matrimonio o no, son compatibles entre sí.

Conocer con un Test si: ¿Es mi pareja Ideal?

Lo cierto es que una pareja nunca es Ideal. Podríamos decir que en la infinita variedad de personalidades, lo más certero es pensar que nunca va a haber un match del %100 en una pareja.

Es decir, qué posibilidad hay de coincidir y establecer un vínculo con alguien sin trabajar en el mismo, sin poner esfuerzo ni construir un lazo de amor día a día en nuestra relación.

Nuestra propuesta desde Psicología On The Go es justamente poder ayudarte a construir esa pareja ideal, reconocerla y trabajar los aspectos que haga falta dentro de la misma. Fijate en nuestro Instagram.

Tests de Amantes para pareja

La falta de compromiso y la pasión por fuera de todo tipo de norma social es lo que caracteriza un vínculo entre amantes y de esto puede dar cuenta un Test de Pareja para amantes. Algunas personas de la psicología incluso se abstienen de llamar “relación” a un lazo de este tipo, pero lo cierto es que si existe amor también se podría aprovechar un cuestionario psicológico para conocerse.

Tests de Novios para pareja

El noviazgo determina que los integrantes de un vínculo tengan un proyecto en común, con sus miedos y vicisitudes. En este camino pedregoso y no libre de obstáculos, un Test Psicológico para novios nos permitirá conocer cuánto el uno del otro saben los integrantes de la relación y qué aspectos de su pareja deberán trabajar para poder tener un futuro juntos.

Test de Matrimonio para pareja

Los test de pareja para matrimonios o parejas estables por largo tiempo, nos permiten analizar cómo es la dinámica de la pareja desde un aspecto psicológico y práctico. Las preguntas dentro de un test de parejas van a ir recorriendo los diferentes aspectos del vínculo, hayan hijos de por medio o no. Se evalúa el amor, la compatibilidad, cuánto conocemos a nuestra pareja y si tenemos proyectos y un futuro juntos.

Test de Pareja Tóxica

Las relaciones tóxicas son más frecuentes de lo que uno se imagina, y un Test de Relación Tóxica te permitirá saber si tú, tu novia o novio, es tóxico, lo que te permitirá considerar poder comenzar terapia y tomar cartas en el asunto.

Las Relaciones no siempre son perfectas o simétricas, siempre uno de sus integrantes se impone sobre el otro, determinando que una pareja llegue a considerarse comunmente “tóxica”.

Estos test de pareja permiten saber si hace falta que alguno de los dos tenga un tratamiento psicológico o si ambos deberían asistir a terapia de pareja online.

Test de Timidez o Ansiedad Social (Fobia Social)

En este artículo te traemos un test rápido y sencillo, para que puedas averiguar si padeces de un trastorno de ansiedad social o simplemente timidez.

Descubre con este Test Psicológico cuál es tu grado de timidez o si padeces de Fobia Social (Ansiedad Social).

Debemos saber que no es lo mismo tener timidez al interaccionar con algunas personas, que padecer pánico social ( también conocido como Fobia Social o Ansiedad Social), por eso compartimos este test.


TEST ¿Tienes Timidez o Ansiedad social?

Como te comentamos, debajo encontrarás un test científicamente validado que te ayudará a saber si estás transitando un síndrome de ansiedad social o quizás solamente tienes timidez.

Lee cada frase y responde
V si es verdadera y la F si es falsa.

Nombre
Email
▶ 1. Me siento relajado incluso en situaciones sociales desconocidas.

▶ 2. Intento evitar situaciones que me obligan a ser muy sociable.

▶ 3. Normalmente suelo estar relajado cuando estoy con personas extrañas.

▶ 4. Generalmente no deseo evitar a las personas.

▶ 5. A menudo encuentro desagradables las situaciones sociales.

▶ 6. Generalmente me encuentro tranquilo y cómodo en situaciones sociales.

▶ 7. Normalmente me encuentro a gusto cuando hablo con alguien del sexo opuesto.

▶ 8. Procuro evitar hablar con la gente, a no ser que la conozca bien.

▶ 9. Si tengo oportunidad de conocer a personas nuevas, normalmente suelo hacerlo.

▶ 10. A menudo me encuentro nervioso o intranquilo cuando por casualidad me encuentro con un grupo de personas de ambos sexos.

▶ 11. Si no conozco bien a la gente, generalmente suelo sentirme nervioso cuando estoy con ellos.

▶ 12. Normalmente me siento relajado cuando estoy con un grupo de personas.

▶ 13. A menudo quiero evadirme de la gente.

▶ 14. Normalmente me siento cómodo cuando estoy con un grupo de personas que no conozco.

▶ 15. Normalmente me siento relajado cuando conozco a alguien por primera vez.

▶ 16. Cuando me presentan a alguien me pongo nervioso y tenso.

▶ 17. Puedo entrar en una sala aunque esté llena de personas desconocidas.

▶ 18. Normalmente suelo evitar juntarme con un grupo grande de personas.

▶ 19. Cuando mis superiores quieren hablar conmigo, lo hago con gusto.

▶ 20. Cuando estoy con un grupo de gente suelo estar muy nervioso.

▶ 21. Procuro evitar a las personas.

▶ 22. No me importa hablar con gente en reuniones sociales.

▶ 23. Raras veces me encuentro a gusto cuando estoy con un grupo de gente.

▶ 24. Generalmente suelo inventar excusas para evitar los compromisos sociales.

▶ 25. Algunas veces acepto la responsabilidad de presentar a las personas.

▶ 26. Procuro evitar situaciones sociales formales.

▶ 27. Generalmente acudo siempre a cualquier compromiso social que tenga.

▶ 28. Creo que es fácil estar relajado en presencia de otras personas.

Suscribite a nuestro canal de Youtube para ver más videos.

¿Se trata de un síndrome de ansiedad social?

Al finalizar las respuestas, leé tu resultado y si el puntaje indica que estas transitando un sindrome de ansiedad social, no dudes en consultarnos!

La realización de este test online no reemplaza en ningún caso una evaluación formal a cargo de un profesional de la salud al juzgar si se trata de timidez o ansiedad social un trastorno.


¿Tengo vergüenza o fobia a las relaciones sociales?

Quizás alguna vez te preguntaste si la vergüenza que sentis ante ciertas situaciones es normal, o por el contrario, es producto de una fobia a las relaciones sociales.

test de timidez y ansiedad social

ebook pdf controlar ansiedad

Descargate con un click nuestro libro digital con ejercicios y técnicas reales que utilizamos en nuestra terapia para aprender a controlar la ansiedad y los ataques de pánico.


Muchas personas muestran signos de vergüenza cuando deben exponerse ante un público numeroso o ante gente con la que no tienen tanta confianza, esto puede ser esperable y no daña la salud.

¿Ahora qué ocurre cuando esta vergüenza se transforma en una fobia social severa o un síndrome de Ansiedad Social? Este test te ayudará a diferenciar la timidez de un trastorno de Ansiedad o Fobia Social.

Síntomas de la Fobia Social o Ansiedad Social

Muchos trastornos psicológicos ocasionan síntomas físicos además de problemas en los vínculos interpersonales y en otra áreas de la vida, y la fobia social no es la excepción.

La ansiedad social, o las fobias sociales desmedidas  producen gran malestar corporal en quien las padece, que se manifiesta por ejemplo en:

  • Taquicardia
  • Sudoración
  • Falta de aliento
  • Mareos
  • Sensación de ahogo
  • Dolor estomacal

Pero estas no son las únicas consecuencias que tienen las personas con fobia social, también sufren de:

  • Aislamiento
  • Problemas interpersonales
  • Falta de vínculos cercanos
  • Abandono de estudios
  • Baja autoestima

La psicoterapia para fobia social es la tratamiento más indicado para superar este trastorno, específicamente la Terapia Cognitivo-Conductual, la cual a través de numerosas investigaciones ha demostrado ser la más eficiente para curarlo.

Si te estás preguntando ¿Se puede superar la fobia social? Nosotros te respondemos que sí. ¡No sufras más y comenzá tu terapia en linea! Seguinos en instagram Psicologia On The Go.

¿Sé Ceder en una Discusión de Pareja? | Test de Pareja

¿Cuándo es momento de
ceder en una discusión de pareja?

Pensar que podemos tener una relación de pareja donde no haya que ceder en una discusión, es irreal, siempre deberemos. No existe vínculo sin opiniones y maneras distintas de hacer las cosas.

Pero, lo que sí se puede lograr, es saber cuando es el momento de no hablar más y frenar una pelea:

´Si una discusión empieza con mal pie, o si nos encontramos en un círculo vicioso de recriminaciones, podemos evitar un desastre si sabemos frenar. Estos frenos son los intentos de desagravio.(John M. Gottman, Siete reglas de oro para vivir en pareja)´.

John Gottman es un famoso psicólogo estadounidense que estudió durante años las relaciones de pareja, creando el reconocido Método Gottman y nuestro equipo de profesionales está especializado en dicho método.

Este estilo de terapia de pareja es el que utilizamos en Psicología On The Go, gracias al cual muchos de los conflictos en los vínculos amorosos, se resuelven de forma rápida y eficaz… pero no sin trabajo de por medio.

¿Cómo sé
ceder en una discusión?

A veces pensamos que debemos continuar una discusión hasta las últimas consecuencias, creyendo  que  así dejamos en claro nuestra postura.

Lo que no nos damos cuenta, es que con esta actitud lo único que ocasionamos es que las peleas se vuelvan más fuertes y dañinas para el vínculo.

Para saber si esta es una cualidad que tenes dentro de tu pareja, podes realizar el siguiente test de Gottman, y evaluar si debes o no desarrollarla.

Test de Discusiones en Pareja


Lee cada frase y responde
V si es verdadera y la F si es falsa.

Nombre
Email
▶ 1. Sabemos frenar cuando hace falta.

▶ 2. Mi pareja casi siempre acepta mis disculpas.

▶ 3. Soy capaz de admitir que me he equivocado.

▶ 4. Sé muy bien cómo tranquilizarme.

▶ 5. Mantenemos el sentido del humor.

▶ 6. Cuando mi pareja dice que debemos hablar de otra forma, generalmente tiene razón.

▶ 7. Cuando las discusiones se tornan negativas, mis intentos de frenar suelen ser efectivos.

▶ 8. Sabemos escucharnos cuando sostenemos distintos puntos de vista.

▶ 9. Si nos enojamos demasiado, por lo general sabemos calmarnos y cambiar el tono de la discusión.

▶ 10. Mi pareja sabe calmarme cuando me enojo.

▶ 11. Sé que podemos resolver la mayoría de los conflictos entre nosotros.

▶ 12. Cuando comento cómo podríamos comunicarnos mejor mi pareja me escucha.

▶ 13. Aunque a veces las cosas se pongan difíciles, sé que podemos superar nuestras diferencias.

▶ 14. Somos cariñosos incluso cuando no estamos de acuerdo.

▶ 15. El sentido del humor y las bromas son efectivas para hacer que mi pareja supere la negatividad.

▶ 16. Si una discusión se nos va de las manos sabemos comenzar de nuevo.

▶ 17. Cuando nos enojamos, nos sirve de mucho expresar nuestros sentimientos.

▶ 18. Podemos hablar incluso de las grandes diferencias entre nosotros.

▶ 19. Mi pareja expresa su aprecio por las cosas buenas que hago.

▶ 20. Si insisto en intentar comunicarme, generalmente lo consigo.


La realización de este test online no reemplaza en ningún caso una evaluación formal a cargo de un profesional de la salud.

Siempre se pueden mejorar aspectos dentro de una relación, para que se construya día a día un vínculo más sano y sólido, ceder en una discusión es uno de ellos.

Si necesitas ayuda, quizás es hora que consultes por tu terapia de psicología a distancia. No dudes en escribirnos por WhatsApp para concretar una entrevista inicial completamente gratuita.

consejos para discutir en pareja

¿Por qué es habitual discutir dentro de las parejas?

Las relaciones amorosas suelen estar cargadas de muchas expectativas y metas, a veces personales, a veces impuestas por la familia y la sociedad.

En un matrimonio monogámico, son muchas las áreas compartidas, crianza de los/as hijos/as, manejo de las finanzas, relaciones sexuales, compañerismo y la familia política.

Y es evidente que dos personas no podrán coincidir siempre en todos estos aspectos, ocasionando que muchas veces se deba discutir y debatir para llegar a un acuerdo.

A diario en nuestras consultas por terapia de pareja oímos preguntas como ¿En una discusión de pareja quien debe ceder, yo o él? y no hay una respuesta única ante esta incógnita.

Lo que sabemos y estamos seguros/as que no siempre debe ser la misma persona la que ceda en una discusión, esto es un aprendizaje constante de poder lograr puntos medios.

Y cuando esto no se pueda llevar a cabo, también debemos aceptar la idea de que mi pareja piensa diferente a mí y eso no tiene por qué ser un motivo de separación o enfrentamiento.

Aprender a coexistir con las diferencias y a estar de acuerdo en los desacuerdos en una de las claves del éxito dentro de un matrimonio y aunque no sea fácil, con esfuerzo y tiempo de trabajo es posible de alcanzar.

Artículos relacionados de interés:


Visita nuestro Instagram Psicología On The Go