Cómo Superar una Infidelidad: 3 Claves de Psicología de Pareja

superar-infidelidad-en-matrimonio

Me dijo ella: ¿De verdad? como superar una infidelidad de mi esposo? me fue infiel y no lo puedo olvidar… Cómo sobrellevar algo así, cómo afrontarlo y poder seguir… y luego comenzó a llorar.

Matrimonio en crisis de Miami, terapia en línea, Psicología On the Go 🧠.

Si estás aquí es porque te estás preguntando cómo se logran superar las infidelidades y posiblemente hayas sufrido una.

Te queremos decir antes de avanzar que SI, ES POSIBLE perdonar una infidelidad y volver a confiar en tu pareja. Esto es justamente lo que hacemos en nuestra Terapia de Pareja Online: acompañamos al esposo y a la esposa en un proceso de sanación a través de 3 etapas específicas que detallaremos más adelante.

superar-infidelidad-en-matrimonio

¿Cómo afrontar una infidelidad? Evitando la separación

El engaño que se siente al ser víctima de una infidelidad de pareja es muy grande y, muchas veces, al no poder superarla, puede ser motivo de separación.

Esta situación trae muchas consecuencias indeseables para un matrimonio: el dolor, la desconfianza, el resentimiento, la sed de venganza, etc.

Por ello es importante que cuanto antes ambos consulten y se informen con un psicólogo especialista en terapia de pareja por infidelidad, para saber cómo afrontarla de manera correcta.

De este momento inicial dependerá el tamaño del trauma del engaño amoroso y lo fácil que resultará para quien ha sufrido la infidelidad perdonar y lograr sobrellevarla.

De esta manera, si la ayuda se pide a tiempo, esta crisis de pareja puede ser vivida como una oportunidad de replantearse la relación, mejorarla y conocerse más.

Pasos para superar infidelidad en el Matrimonio

A continuación indicaremos los tres pasos o etapas para superar una infidelidad matrimonial que aplica nuestro equipo de psicólogos expertos en infidelidad y que deberá atravesar la pareja durante el proceso terapéutico:

  1. La Reparación: esta etapa inicial se trata básicamente de que la esposa o esposo infiel que ha producido el engaño se responsabilice del daño ocasionado a su pareja. Para esto deberá escuchar y responder a las preguntas que el terapeuta haga. A su vez se orientará a la esposa o esposo engañado a escribir una lista de preguntas y cosas que quiere saber sobre lo que ocurrió. Esta etapa importante para medir el compromiso de quien lastimó hacia la relación y saber si aún hay amor para salvar la pareja. la otra persona tenga para hacer en torno a la infidelidad.
  2. La Sintonización: en esta segunda etapa la pareja debe aprender a conectar de una nueva manera, mejorando su comunicación y manejando la resolución de conflictos. Es importante el desarrollo de las habilidades de negociación y la capacidad de hablar sin tener escaladas de enojos. Ya explicamos ateriormente cómo discutir con tu pareja.
  3. La Adhesión: en la última etapa el terapeuta ayudará a la pareja a reconstruir la confianza y lealtad entre ambos. Para esto se hará foco en fortalecer el área sexual y el aprecio. Al mismo tiempo se deberán trabajar los ideales de pareja, de familia, etc. así como también los proyectos en común. La terapia se centrará hacia el final en ahondar y trabajar los valores personales de cada uno, facilitando un sentimiento de compatibilidad en la pareja.

Para conseguir perdonar una infidelidad es necesario tener la decisión de querer hacerlo y mucha paciencia de parte de ambos en la pareja. Puede llevar varios meses de tratamiento, y en algunos casos, de 1 a 3 años. Superar las infidelidades no es imposible, siempre y cuando ambas personas deseen continuar juntos y se asesoren correctamente con profesionales que los puedan orientar en este momento tan difícil.

Es importante comprender que la relación pasada no volverá a ser igual. El matrimonio antes de la infidelidad es una pareja que “se accidentó” y por una u otra razón acabó en ese lugar. Nunca la pareja va ser la misma que antes del episodio. Se debe realizar un nuevo acuerdo de pareja y comenzar una nueva relación.

Toda crisis es una oportunidad de cambio, y nos aseguramos que ese cambio sea para mejor.

Terapia en línea, Psicología On the Go 🧠

Visita nuestro Instagram Psicología On The Go


Superando la infidelidad en 3 etapas de Terapia de Pareja ¿Es posible olvidar el engaño y volver a confiar?

Preguntas frecuentes sobre cómo superar una infidelidad en el matrimonio

¿Sirve la terapia de pareja para superar una infidelidad?

Si, por supuesto que sirve y ofrecemos una terapia de pareja específica para infidelidades.

Lo que suele suceder es que luego de descubierta, las parejas intuitivamente tienden a evitar hablar de la infidelidad o bien deciden separarse para alejarse del dolor. Cualquiera sea la elección, se trata de una reacción errada, porque se realiza de una manera impulsiva, sin asesoramiento profesional. Esto puede dificultar aún más el proceso cuando la pareja llega a consulta más tarde.

No hay razón para creer que una herida a la confianza no puede ser curada. El problema es si esa herida nunca sana y la pareja continúa adelante ignorando que está doliendo debajo de la venda, lo que puede tener graves consecuencias luego.

¿Qué es la infidelidad en una pareja o relación?

Qué se considera una infidelidad y qué no, dependerá del acuerdo que esa pareja haya hecho cuando decidieron unirse. Este acuerdo va a determinar en gran medida la dificultad que tendrá el matrimonio para superar el engaño.

Por ejemplo, hay matrimonios que consideran la infidelidad virtual (enviarse mensajes y fotos) como un acto de engaño y otros que no.

También podemos encontrar la infidelidad emocional, entendida como una atracción y/o interacción con otra persona, donde no hay contacto sexual

La infidelidad sexual, donde el engaño pasa exclusivamente por encuentros sexuales con otra persona, pero sin que haya un vínculo de afecto hacia ella.

Si te interesa este tema, tenemos todo un artículo sobre el caso de la infidelidad por whatsapp.

¿En una pareja qué sucede después de una infidelidad?

Engañar a tu pareja romperá la confianza construida entre los dos, uno de los pilares fundamentales de toda relación.

El conocido psicólogo John Gottman, especialista en terapia de pareja, creó la teoría sobre la casa de la relación sólida. Los dos columnas que sostienen esta casa en pie, son la confianza y el compromiso. Cuando alguno de estos dos pilares se rompe, toda la casa se desmorona y la pareja se enfrenta a una gran crisis.

Al romperse la columna de la confianza, para superar una infidelidad, el matrimonio deberá apoyarse en la columna del compromiso: es decir, la voluntad de trabajar para salir adelante siguiendo las indicaciones y herramientas que faciliten nuestros terapeutas de pareja.

¿Ser infiel es normal?

En la psicología no solemos hablar de normalidad y anormalidad, dado que los parámetros que definen estos conceptos son relativos de cada cultura, familia y persona.

De lo que sí hablamos es de acciones que suelen suceder con mayor o menor frecuencia. En este caso, dentro de un matrimonio o noviazgo la infidelidad es algo que suele suceder a menudo.

Existe la mujer infiel y el hombre infiel, aquí no encontramos una diferencia entre géneros en torno a este acto de engaño.

Tanto hombres como mujeres pueden engañar la confianza de su cónyuge al estar con una tercera persona.

Por lo tanto podemos aseverar que los engaños de pareja suelen ser muy comunes, sin importar la edad, el género de la persona o el tiempo de duración de esa relación.

¿Se puede volver a confiar después de una infidelidad?

Si se puede volver a confiar aún después de una infidelidad, pero no olvidar completamente. La confianza es entendida como un estado mental a partir del cual un individuo sabe que su pareja actuará protegiendo sus intereses, maximizando sus beneficios y los de la relación.

Cuando una persona se entera que su esposa o esposo le ha sido infiel, este estado mental de total confianza se destruye. Y he aquí cuando aparece el mayor de los problemas, volver a reconstruir esa confianza que se ha perdido y aprender a cómo superar un engaño.

¿Cuáles son las Consecuencias de la infidelidad conyugal y cómo superarlas?

La persona que es víctima de un engaño amoroso podrá tener secuelas psicológicas que son difíciles de superar sin ayuda profesional. Se sufre un episodio de estrés post-traumático por infidelidad.

Estas secuelas se manifiestan a través de:

📌 Pensamientos intrusivos.
📌 Tristeza.
📌 Problemas del sueño.
📌 Hipervigilancia .
📌 Síntomas físicos (dolores estomacales, presiones en el pecho)
📌 Desmotivación.
📌 Irritabilidad.
📌 Baja Autoestima

Es importante para superar el trauma de la infidelidad conyugal acudir a un profesional de la salud mental. Es importante que tanto la persona que ha sido infiel como quien ha sido engañado encuentren contención y orientación cuanto antes en cómo controlar la sintomatología del shock.

¿Cómo superar una infidelidad en el matrimonio?

Cómo perdonar una infidelidad en un matrimonio es un trabajo muy arduo y costoso, pero que no es imposible de hacer.

Primero se debe tener en cuenta que ambas personas, tanto la persona engañada como la persona que engañó, deberán poner de su esfuerzo para saber cómo enfrentar una infidelidad.

El equipo de Psicología On The Go está especializado para tratar parejas a distancia con terapia de pareja online utilizando el Método Gottman y en situaciones de infidelidades aún más.

El Método Gottman, ha probado ser uno de los más eficaces para abordar cualquier tipo de problemática matrimonial (discusiones, problemas en la crianza de los hijos, infidelidades, problemas de comunicación) y la infidelidad conyugal no es la exepsión..

Están a un click de distancia de estar superando la infidelidad ahora mismo. Consultanos con tu pareja si están atravesando por una una crisis así. También puedes visitar nuestro otro artículo con consejos sobre cómo tratar a tu pareja después de una infidelidad.


TEST de Pareja GRATIS disponibles en nuestra web:


Artículos recientes sobre Terapia de Pareja en linea:


¿Se puede Ser Felíz Después de una Infidelidad? 5 Consejos de Terapia de Pareja

ser feliz después de una infidelidad

Hoy queremos contarte que SI se puede volver a ser feliz después de una infidelidad. Aunque lleve tiempo y mucho esfuerzo… Si están dadas las circunstancias “el sol siempre sale después de la tormenta”.

El engaño dentro de una relación es un tema controversial, no solo por el rompimiento que implica a los acuerdos de exclusividad de la pareja, sino porque muchas personas creen que no se puede superar y no volverán a ser felices juntos después de una infidelidad. Esto deja solo dos posibilidades para quien es traicionada/o: proponer la separación o una larga y pesada vida llena de sufrimiento.

Reflexiones para superar una infidelidad: ¿Se puede ser feliz después de una infidelidad? Consejos de Terapia de Pareja

En nuestro servicio de terapia de pareja nos encontramos a diario a matrimonios y noviazgos cuyas relaciones se ven amenazadas por engaños, mentiras y traiciones, que hacen tambalear la confianza (el pilar fundamental de toda relación sana). Debemos demostrarle a ambos integrantes de la relación que hay otro camino posible y no menos difícil: el de la “reparación emocional” del vínculo.

5 Consejos para Ayudarte a ser Feliz Después de Sufrir un Engaño Amoroso

  1. Mantén espacios de recreación: ir al gimnasio, mirar películas o frecuentar a tu familia y amistades.
  2. No dudes de lo que vales como persona: una infidelidad no significa que no seas lo suficientemente atractivo/a o bueno/a para tu pareja.
  3. Dedícate tiempo: haz pequeñas cosas en el día a día que te generen bienestar.
  4. Controla tus pensamientos: no permitas que las ideas sobre la infidelidad te acompañen todo el tiempo.
  5. Busca la ayuda profesional de psicólogos especializados: comenzar un espacio de Terapia Individual Online y/o de pareja te brindará herramientas para superar el trauma que causa la infidelidad..
ser feliz después de una infidelidad

¿Cuánto tiempo lleva ser feliz después de una infidelidad?

Aquí es difícil dar una respuesta exacta, cada individuo es distinto y no a todos les lleva el mismo tiempo recobrar la felicidad después de haber sido engañado.

Sin embargo, en nuestra experiencia clínica de terapia con distintos tipos de parejas y matrimonios, hemos encontrado que un proceso de sanación luego de una infidelidad depende de cuándo lleguen a consulta los pacientes, de cuán avanzada sea la crisis de desconfianza y por sobre todo de si continua habiendo amor luego del engaño.

¿Cuánto tiempo se tarda en superar una infidelidad?

Podríamos aproximar que se tarda entre seis meses y dos años en superar una infidelidad. Aunque advertimos que la cicatríz va a quedar para toda la vida.

A menudo escuchamos cosas como: “perdone una infidelidad pero no puedo olvidar”. No es lo mismo una herida abierta, “infectada”, que una cicatríz bien curada.

Por eso recomendamos comenzar lo antes posible con el proceso de terapia de pareja, para minimizar el dolor y enseñar a la pareja técnicas psicológicas para superar la infidelidad, volver a ser felíz y lograr lidiar con las secuelas de la traición amorosa.

Si queres ver más videos visita nuestro canal de Youtube.

El tiempo que lleva ser felíz después de una infidelidad de pareja depende de:

  1. Cómo se ha enterado la persona engañada de la infidelidad.
  2. Cuánto tiempo juntos lleva la pareja.
  3. Si hay hijos/as en común.
  4. Por cuánto tiempo ha sido el engaño.
  5. Qué tipo de infidelidad fue (laboral, virtual, emocional).
  6. Si ha sido el primer engaño en la historia de la relación.
  7. Con quién ha sido infiel la pareja.
  8. En qué momento de la historia matrimonial ha ocurrido la traición.
  9. Experiencias de infidelidad en relaciones anteriores.
  10. Historia familiar.

También te puede interesar leer nuestro articulo ¿Cómo aprender a ser feliz sin pareja?.

Como verás son muchas las variables que se tienen en cuenta para comprender por qué a ciertas personas le lleva menos tiempo superar una infidelidad y a otras más.

Entendiendo que también la clave está en el compromiso que la persona traicionada y la persona que traicionó tengan con respecto a reconstruir la relación luego de escoger continuar juntos.

Hay quienes dicen querer remediar el dolor que causaron en su pareja, pero no demuestran esto en acciones, y por ende el tiempo de sanación luego de la infidelidad será mucho mayor o infructuoso.

Esto podría iniciar un espiral de discusiones e infelicidad que puede llegar a terminar la relación más adelante, incluso cuando se había optado inicialmente por apostar en superar la crisis luego de la traición.

En cambio, existen personas que demuestran a diario su arrepentimiento y su dolor por saber que han lastimado a un ser amado y en estas situaciones el proceso será más rápido.


TEST de Pareja GRATIS disponibles en nuestra web:


Artículos recientes sobre Terapia de Pareja en linea:


Volver a ser feliz después de descubrir una traición amorosa

Para lograr superar la crisis después de descubrir la traición amorosa y ser feliz a pesar de la infidelidad, es fundamental tener el apoyo pleno de quien traicionó. La pareja traidora tiene un rol fundamental en el proceso de sanación.

El “apoyo” de quien traicionó deberá contar con tres elementos: un arrepentimiento genuino sobre lo que sucedió, honestidad total y el compromiso de adherir a un proceso doloroso de reparación en terapia junto con su pareja afectada.

El traidor o traidora deberá además, enfrentar su vergüenza frente a la familia y amigos, y los embates frecuentes de su pareja cuya herida por la infidelidad continuará abierta por un tiempo más.

¿Saber por qué sucedió me hará volver a ser feliz después de una infidelidad?

No necesariamente saber por qué sucedió la infidelidad le permitirá ser feliz a quien fué traicionado.

En nuestra terapia explicamos a las parejas que si bien el impulso inicial nos lleva naturalmente a querer comprender por qué ocurrió la infidelidad, no es lo más apropiado en un comienzo. Si uno quiere reconstruir el vínculo, el primero de los pasos para superar una infidelidad es lograr sentirse contenida o contenido y reconstruir la confianza en la pareja que traicionó.

Lo cierto es que la infidelidad ocurre por muchas razones, ninguna de ellas es algo que la persona traicionada pueda entender en el momento inicial del trauma luego de descubrir una infidelidad.

Pero, ¿por qué hay personas infieles?

La traición amorosa puede ser motivada por el ego, un impulso momentáneo o el alejamiento emocional (desconexión emocional).

La falta de autocontrol, la necesidad de sentirnos deseados con más intensidad o poseer cierto poder/control sobre la relación y nuestras vidas, pueden ser también factores que lleven a alguien a cometer una infidelidad.

Algo que se encuentra como común denominador en las situaciones de infidelidad, es simplemente “tener la oportunidad”. Cuando la ocasión se presenta una y otra vez, con la promesa de un estímulo de vitalidad en nuestras aburridas rutinas, la tentación y el secreto hacen que sea algo difícil de negar, aparentemente sin consecuencias.

Nunca cruza por la mente de quien traiciona que va a ser tan caro el precio de sus actos ni que la felicidad de su pareja está en juego, hasta que sale a la luz el affaire y todo se desmorona.

Muchas veces, la disociasión de quien traiciona se vé en las mentiras que se repite una y otra vez a sí mismo o misma para tranquilizarse: “no significa nada para mí”, “nadie lo sabrá”, “no tiene nada de malo ni nada va a cambiar mientras nadie se entere”. Lo cierto es que en el momento en que comienzan a aparecer esas ideas, se da inicio al acto de infidelidad que después puede mantenerse por días, meses, años… Toda una vida.

Es por ese momento pequeño, inoportuno, de impulsividad egoísta, que cambia todo y en vez de buscar hablar con su pareja buscando solucionar las cosas, sin darse cuenta, tira por tierra lo construido durante años, o décadas: la confianza.

Se produce una suerte de “choque” entre el mundo de las personas reales, el amor y los problemas de la vida diaria, y este otro mundo “prohibido” de los amantes, donde todo es un sueño emocionante sostenido sobre promesas incomprobables.

¿Por qué la infidelidad nos hace infelices?

Cualquiera sea el motivo de un infiel para cometer su acto de traición, el costo emocional de esa aventura para las personas que están del otro lado, es devastador.

La infidelidad hace temblar la relación hasta los cimientos, la deja “a cielo abierto” sin un techo bajo el cual sentirse seguros, por lo menos por un tiempo.

Esta situación tan traumática hace que quien fue traicionado se sienta profundamente confundido y comience a cuestionarse todo, siendo incapaz de sentirse feliz ni satisfecho con la relación después de haber descubierto la infidelidad.

Se pone en jaque quién somos, quién fuimos, quién era realmente nuestra pareja, si tuvo sentido todo el tiempo, así como el dinero y recursos que invertimos en la relación.

Ya no hay más certezas: nuestra capacidad de sentir, ser afectuosos, confiar y hasta nuestra salud mental (saber que “no estamos” locos) se pone en duda.

Cuando dentro de un vínculo amoroso se acuerda mantener exclusividad sexual y emocional (relación monogámica), el engaño viene a romper ese acuerdo.

Y al traicionar un pacto, la persona que sufre la infidelidad recibe un shock traumático que trae consecuencias devastadoras en su vida personal.

La autoestima es dañada notablemente, a la vez que el enojo y la ira se hacen presentes con mucha frecuencia.

No hay espacios ni momentos en que los pensamientos sobre la infidelidad no estén presentes, lo que produce desgano y apatía. Ya no se disfruta de las actividades que antes generaban placer y el aislamiento comienza a hacerse presente. El miedo a ser juzgado y la vergüenza por la infidelidad hacen que la víctima de la traición deje de frecuentar sus vínculos y círculos sociales.

Y así poco a poco esa persona comienza a sentirse menos feliz, descargando toda su frustración en su pareja.

¿La infidelidad significa no ser feliz en la pareja?

No, no necesariamente quiere decir ser infeliz en la pareja o no estar satisfechos. Los seres humanos somos así, sabemos mentir. Es un error enorme el que comete quien es infiel a su pareja, pero no quiere decir que no se encuentre feliz con la relación o que no sienta amor por quien traiciona.

Ser infiel no lo transforma necesariamente en una persona despreciable, mentirosa o tramposa. Nunca se trata de blanco o negro, sino de un sinfín interminables de situaciones y posibilidades que llevaron a alguien a tomar una mala decisión.

Es más, generalmente en las consultas de consejería matrimonial vemos que la mayoría de las personas que escogen tener una aventura con un amante, aún refieren continuar estando enamoradas de sus parejas estables.

Pero cometieron un error, del cual generalmente se encuentran profundamente arrepentidos y no consideraban los efectos que esto podía ocasionar en sus parejas ni tenían presentes las consecuencias de sus actos.

Comprender el contexto complejo en el cual se dió la infidelidad, ayudará a la pareja a sanar y a asegurarse que las necesidades que quizás se encontraban insatisfechas en el o la infiel, aún pueden ser cubiertas por la relación primaria.

La necesidad de mayor conexión emocional y sexual, la falta de cuidados, cariño y afecto mutuo, las discusiones constantes, etc., suelen ser factores determinantes en inclinar a una persona hacia la infidelidad, pero no lo justifican. Estos factores son los que suelen quedar relegados con las obligaciones de la rutina familiar, el trabajo y/o los hijos.

¿Cómo volver a ser feliz después de una infidelidad?

Primero debemos de preguntarnos, ¿Puedo perdonar una infidelidad?. Si la respuesta es sí, pues entonces a trabajar duro para conseguirlo.

Las parejas que soportan estas situaciones, pueden tomarlas como una segunda oportunidad para prosperar y crecer juntos. La infidelidad se torna así como un punto de inflexión el cual posibilita reforzar las bases de la relación y hacerla resurgir más fuerte que antes.

Después de una infidelidad se puede ser feliz, pero para que esto suceda realmente, se requiere de enorme paciencia, un compromiso de hierro hacia la relación, honestidad y transparencia para reconstruir la confianza perdida.

En la terapia de pareja, entendemos que luego de una crisis de esta magnitud, la relación pasada “muere” y se debe hacer de cuenta que se trata de una “nueva relación”. Con diferentes acuerdos y objetivos más claros para ambos que permiten a cada cónyuge sentirse feliz nuevamente después de la crisis por infidelidad.

Es también un excelente momento para plantear insatisfacciones y visibilizar problemas que antes se encontraban postergados y abrir un espacio de diálogo más genuino y transparente.

En cambio, algunas parejas deciden romper con su vínculo después de un engaño porque sienten que ya no podrán volver a tener confianza en el amor. A veces una infidelidad puede tornarse un motivo de ruptura, pero vale aclarar que no es la única forma en que se puede dañar una relación.

La pareja puede que haya estado atravesando un período de crisis sostenido con falta de comunicación, peleas frecuentes, falta de intimidad física, críticas, negatividad etc. La infidelidad en estos casos, viene a ser un puñal que termina por acabar con el vínculo. Por más que la pareja desee continuar adelante junta, no hay recursos para sostener el arduo trabajo de reparación luego de la infidelidad.

Pero como dijimos anteriormente, otras tantas parejas toman esta crisis como una oportunidad para replantearse una nueva manera de vivir su pareja y volver a ser feliz después de una infidelidad.

Lo importante es no dejarse estar y pedir ayuda cuanto antes. El tiempo que se tarda en consultar, es una de las claves que utilizan nuestros terapeutas para predecir un resultado exitoso en la terapia de pareja por infidelidad.


Visita nuestro Instagram Psicología On The Go


¿Y si me vuelve a engañar?

A menudo, después de meses de tratamiento y de reconstruir la confianza, comienza la pregunta ¿Y si mi pareja me vuelve a hacer infiel? El miedo a ser lastimado/a nuevamente se hace presente y quien fue engañado/a teme que todo el trabajo hecho y el sufrimiento atravesado puede desmoronarse por completo si una infidelidad sale nuevamente a la luz.

A veces se cree que el hombre infiel no puede cambiar, y que la mujer infiel tampoco, que quien engañó una vez lo hará dos, o tres. Pero esto no es necesariamente así, en ocasiones basta con haber cometido un error una vez para que quien traicionó se de cuenta del daño ocasionado a su pareja y todo lo que ha podido llegar a perder por romper la confianza.

Es importante que quien traiciona re-asegure a su pareja de que no existe una tercera persona en su vida, y que no va a volver a suceder una situación similar en el futuro.

Si el affaire está realmente terminado, será su trabajo brindar a su pareja dolida una confirmación constante de su amor y compromiso. Es así que su intimidad y autonomía debe ser cedida, por lo menos por algún tiempo, en pos del trabajo de reparación después de la crisis de infidelidad.

La persona traicionada podrá permitirse tener acceso a sus mensajes, llamadas telefónicas, WhatsApp, redes sociales, ubicación exacta, qué está haciendo y con quién. Puede ser muy desgastante y agotador, pero es sumamente necesario para volver a darle coherencia a la incertidumbre y dudas que se despertaron luego del descubrimiento de la traición.

Es lógico que el temor de una nueva infidelidad se haga presente y las dudas aparezcan, pero es cuestión de tiempo y de más trabajo de ambos para superar poco a poco el miedo a ser traicionado/a nuevamente y que la relación se ponga en riesgo.

Conseguir ser feliz después de una infidelidad y superar el trauma

Nuestro equipo de consejeros matrimoniales sabe que se puede recuperar la alegría después de un engaño porque lo vemos a diario en los tratamientos con las parejas, aunque eso no quiere decir que si o si esa felicidad implique que el matrimonio continúe unido u opte por la separación.

En terapia de pareja, indicamos que la sanación y la posibilidad de ser feliz después de atravesar una infidelidad solo puede comenzar si la persona que ha tenido la aventura reconoce y muestra un arrepentimiento real respecto a lo que hizo.

Este dolor no debe ser solo por lo que causó en su pareja y su relación, sino por haber cometido la infidelidad en primer lugar. En este punto es muy importante que no se confunda la vergüenza que siente quien traicionó (de que el círculo social de la pareja se entere y le juzgue) con una aflicción genuina sobre lo que hizo.

Es bueno en este punto preguntarse y cuestionar si realmente se quieren y se aman. A veces las necesidades de las personas cambian y una relación no puede satisfacerlas más.

En estos casos lo mejor es emprender el camino de la separación para no alargar el sufrimiento y honrar los buenos momentos que se compartieron en la pareja, sin permitir que se vean opacados por un período gris, lento y amargo de infelicidad innecesaria.

Debemos entender que el estado de felicidad que experimentamos no depende sólo de los sucesos que nos acontezcan si no también de la interpretación que hagamos de estos y de las habilidades que desarrollemos para afrontarlos, en esto se basa el concepto de “resiliencia”.

Entendemos por resiliencia a la capacidad del ser humano de salir airoso y más fortalecido de una situación adversa.

Concluyendo, si se puede volver a ser felíz después de una infidelidad

Por lo tanto, si entendemos que de cualquier situación dolorosa que nos toque transitar, podemos aprender cosas nuevas, y confiamos en que contamos con herramientas para poder lidiar con lo que nos enfrentamos, no habrá nada que no nos pueda permitir volver a experimentar un estado de completo bienestar y felicidad.

Claro que todo lleva tiempo y debemos también entender que hay que ser tolerantes y pacientes mientras transitamos el camino del perdón, el autocuidado y el amor propio que implica la superación y volver a ser feliz luego de una crisis de infidelidad. (Te recomendamos leer Cómo Superar una traición de tu pareja: GUÍA 15 pasos para lograrlo).

Aún las buenas personas toman malas decisiones que los convierten en algo que nunca creyeron que podían ser. Si bien una aventura es un momento traumático para un matrimonio o noviazgo, no tiene por qué definirlo. No hay nada escrito.

Sabemos que no es fácil afrontar un engaño pero si de algo estamos seguros es que se puede ser feliz después de una infidelidad, no dudes en consultar a los mejores psicólogos de pareja en español si estás buscando ayuda profesional, siempre estamos disponibles para responder tu consulta, sin compromiso.


Visita nuestro Instagram Psicología On The Go


Test de Confianza en la Pareja

La confianza en la pareja es uno de los pilares fundamentales que sostiene al vínculo y por lo tanto es importante que sepas cómo te sientes al respecto.

Por eso este test, del psicólogo John Gottman, te brindará cierta información sobre tu grado de satisfacción en cuanto a la confianza que sientes dentro de tu relación.

¿Cuánto confías en tu relación? Completa el siguiente test

Referencias:

  • MA: muy de acuerdo
  • A: de acuerdo
  • N: ni de acuerdo ni en desacuerdo
  • D: en desacuerdo
  • FD: fuerte desacuerdo
Name
Email
1. 
Me siento protegido por mi compañero/a.

2. 
Mi pareja me es fiel.

3. 
Mi pareja está dispuesta a ayudarme económicamente.

4. 
A veces me siento incómodo/a con mi pareja.

5. 
No creo que mi pareja tenga relaciones íntimas con otras personas.

6. 
A partir de ahora, mi pareja únicamente va a engendrar hijos conmigo.

7. 
Mi pareja adora a nuestros hijos y/o al menos muestra respeto por mis hijos.

8. 
Pienso que se puede confiar en la mayoría de las personas.

9. 
Mi compañero o compañera contribuye a mi seguridad emocional.

10. 
Se que mi compañero/a se comportará como un amigo/a muy, muy íntimo.

11. 
Mi pareja se mostraría dispuesta a implicarse y a proporcionarme ayuda para mantener a mis hijos.

12. 
Si las cosas vienen mal dadas, puedo contar con que mi compañero y compañera sabrá sacrificarse, tanto por mi como por mi familia.

13. 
Mi pareja participa en las tareas domésticas.

14. 
Mi pareja estaría dispuesta a trabajar duramente para aumentar nuestra seguridad económica.

15. 
Mi pareja no me respeta.

16. 
Mi pareja hace que me sienta sexualmente deseable.

17. 
Mi compañero/a tiene en cuenta mis sentimientos cuando llega el momento de tomar una decisión.

18. 
Sé que mi pareja se ocupará de mi si enfermo.

19. 
Cuando tenemos problemas de pareja, mi compañero/a está dispuesto a colaborar conmigo para mejorar nuestra relacion.

20. 
Mi pareja me ayuda emocionalmente.

21. 
Mi pareja no abusa del alcohool ni de las drogas.

22. 
Mi compañero/a se comporta de manera romántica conmigo.

23. 
Mi pareja es amable con mi familia.

24. 
Puedo confiar en que mi pareja sabrá hablar conmigo si me siento triste o de mal humor.

25. 
Mi pareja me hace sentir menos o me humilla.

26. 
Hay al menos una persona que es más importante que yo a los ojos de mi compañero/a.

27. 
Mi pareja está dispuesta a cooperar conmigo en el plano material y a tener en cuenta que formamos una unidad económica.

28. 
Tengo poder e influencia en esta relación.

29. 
Mi pareja muestra a los demás lo mucho que me aprecia.

30. 
Mi compañero/a me ayuda a sobrellevar la carga de atender a los hijos.

31. 
Sencillamente no me resulta posible confiar plenamente en mi pareja.

32. 
Mi pareja cumple siempre lo que promete.

33. 
Mi compañero/a es una persona de comportamiento moral.

34. 
Mi pareja hace siempre lo que le parece.

35. 
Mi compañero/a estaría dispuesto a revelar los secretos que yo pudiera contarle.

36. 
Mi pareja tiene muestras de afecto conmigo.

37. 
Es nuestras disputas puedo tener la seguridad de que mi pareja escucha de verdad lo que le digo.

38. 
Mi compañero/a comparte mis sueños y me ayuda a realizarlos.

39. 
Tengo miedo de que mi pareja se aleje de mi.

40. 
Lo que mi pareja dice y hace es un reflejo de los valores que afirmamos compartir.

41. 
Mi pareja hace el amor conmigo muy a menudo.

42. 
Puedo contar con que mi pareja va a preservar nuestra familia y unidad.

La realización de este test online no reemplaza en ningún caso una evaluación formal a cargo de un profesional de la salud.

¿Qué significa la Confianza en la Pareja?

Gottman, psicólogo estadounidense, reconocido por sus años de investigación en parejas, formula en su teoría que tanto el compromiso como la confianza son los dos pilares fundamentales que sostienen un matrimonio feliz a lo largo de los años (casa de la relación sólida).

Particularmente, a la confianza la podemos definir como aquella certeza que se tiene de que la pareja actúa y piensa de una manera que protege el interés y el beneficio de ambos. 

En otras palabras, confiar en mi pareja significa: “Mi pareja me protege y está siempre disponible para mí”. Por lo tanto no es un aspecto que sólo remite a la noción de infidelidad, aunque también abarca este concepto, es más amplio e incluye otros niveles dentro de la relación (económicos, crianza de los hijos, etc.).

¿Por qué es importante poder confiar en mi pareja?

Si la confianza en la relación no está sólida es probable que a menudo sientas inseguridad, lo cual te hará estar hiper vigilante a todo lo que tu pareja haga y diga.

Lo que a su vez, despierta una señal de alarma constante que te hará dudar constantemente si puedes o no delegar determinadas tareas al otro, contarle algo íntimo o incluso creer que lo que tu pareja haga no dañará tus propios intereses.

Si esta confianza en la pareja no está bien construida conllevará consecuencias negativas en tu relación y en tu vida también.

Consecuencias de la falta de confianza en una relación

Probablemente si te sientes inseguro/a en tu matrimonio experimentarás algunas de las consecuencias que detallaremos a continuación

  1. Celos desmedidos
  2. Ansiedad
  3. Desesperanza
  4. Control excesivo
  5. Cansancio mental
  6. Dificultades sexuales
  7. Peleas constantes

¿Cómo trabajar la confianza en la pareja?

Si el resultado del test da un bajo nivel de confianza en tu relación no te asustes, todo se puede mejorar, siempre y cuando ambos quieran.

Un primer paso posible es comenzar por hacer algunos ejercicios de este artículo ’22 Ejercicios de Confianza en Terapia de pareja para fortalecer la relación’ que te ayudarán a trabajar la seguridad entre ustedes, fortaleciendo un poco más la unión y la conexión emocional.

Pero además buscar un espacio de terapia de pareja con nuestro equipo de profesionales puede ser una gran herramienta para recuperar la confianza en tu relación.

¿Cómo Validar las Emociones de tu Pareja? 3 Ejercicios de Consejería Matrimonial

Aprender a validar las emociones de tu pareja te permitirá tener una relación más unida y fuerte, y si aplicas estos 3 ejercicios verás qué fácil y rápido puede aumentar la conexión emocional entre los/as dos.

A su vez la conexión emocional propicia un ambiente seguro para sentirse escuchado/a, aumentando la intimidad y la confianza en la pareja.

¿Qué es la Validación de Emociones?

Para comprender bien qué significa la validez emocional explicaremos por separado ambas palabras para luego entender el concepto psicológico.

Por un lado la validación refiere a la aceptación, le doy fuerza o firmeza a algo, puedo o no estar de acuerdo con eso, pero lo respeto y no lo refuto.

En cuanto a emociones entendemos un conjunto de reacciones fisiológicas que produce el organismo ante un estímulo externo, puede ser alegría, tristeza, miedo, asco, vergüenza y miedo (6 emociones básicas que todos los seres humanos experimentamos y son innatas).

Entonces cuando hablamos de validar las emociones de tu pareja, hacemos hincapié en aceptar, dar importancia y respetar las reacciones que mi compañero/a experimenta ante determinada situación.

Decimos así que todas las emociones son válidas, porque lo que cada uno/a experimenta es único y propio y depende de la propia historia personal.

¿Cómo Aprender a Validar las Emociones de tu Pareja?

Sabemos que no es sencillo aceptar lo que la pareja siente sin juzgarlo o criticarlo, porque nuestras propias emociones también están en juego.

Muchas veces nuestro/a novio/a nos puede contar que se siente enojado/a por algo que hemos hecho o dicho, y nuestra primera reacción es decir por ejemplo: ´´Pero yo no tuve la intención de hacerte enojar´´ o ´´’¿Como te vas a enojar por eso?´´

Estas frases son destructoras de la conexión emocional en la pareja, producen aislamiento y falta de comunicación, dado que mi pareja no se sentirá cómodo/a para contarme como se siente porque creerá que será invalidado/a.

Entonces, ¿Qué ejemplos de validación emocional pueden serte de ayuda para crear un ambiente seguro y de contención en tu relación?

Si queres ver más videos visita nuestro canal de Youtube.

Actividades de Validación Emocional en tu Pareja

En este apartado te explicaremos 3 sencillos ejercicios que fortalecerán tu relación y te permitirán validar las emociones de tu pareja, aunque no concuerdes con ellas o pienses la situación de forma diferente.

  1. No tomes personal las emociones del otro: cuando tu pareja te cuente cómo se siente no interpretes estas sensaciones como un ataque hacia ti. Recuerda que lo que él o ella sienten siempre es aceptable porque es su interpretación de los hechos.
  2. Conoce la historia personal de tu pareja: saber cómo ha sido su niñez, hacer preguntas de cómo eran sus padres cuando él o ella era pequeño/a te permitirá comprender mejor por qué ciertas situaciones pueden hacerlo sentir de determinada manera.
  3. Responde siempre con una actitud positiva: comenzar tus frases con palabras cómo ´´Entiendo como te sentis´´ ´´Acepto que te sientas de esta manera pero mi intención no fue hacerte daño´´. Y concluir el diálogo con oraciones como ´´Gracias por confiar en mí y contarme como te sientes´´ ´´Siempre puedes decirme cómo te sientes´´.

Como verás no son ejercicios difíciles de realizar, pero deben practicarse con frecuencia para poder naturalizar una comunicación más fluida y transparente en la relación. 


TEST de Pareja GRATIS disponibles en nuestra web:


Artículos recientes sobre Terapia de Pareja en linea:


Beneficios de la Validar las Emociones en el Matrimonio

Si comienzas a validar tus emociones (autovalidación) y las de tu pareja, comenzarás a darte cuenta que se generará un ambiente cómodo y cálido para comunicar los sentimientos.

A su vez esto posibilitará conocer más íntimamente a tu pareja y esto desarrollará un sentimiento mayor de confianza y seguridad en la relación.

Un efecto dominó de resultados positivos que desarrollarán un clima de paz y de amor, aún cuando haya diferencias de opiniones y problemas por resolver.

Si crees que tus emociones no están siendo validadas por tu pareja o tu no puedes validar la de él o ella, consultar por terapia de pareja puede ser una solución.


Visita nuestro Instagram Psicología On The Go


¿Cómo aumentar la Conexión Emocional con tu Pareja? 5 PsicoTips

Conexión Emocional con tu Pareja marido matrimonio

Aprender a aumentar la conexión emocional con tu pareja es uno de los ingredientes fundamentales para que tu relación prospere a lo largo de los años, pero saber cómo hacerlo no siempre nos resulta sencillo, ¿Entonces cómo podemos trabajar en ello?

En este artículo de Psicología On the Go te daremos 5 Psicotips para aprender a aumentar la conexión emocional en tu matrimonio.

¿Qué es la Conexión Emocional?

Un psicólogo reconocido en el área de la inteligencia emocional es Daniel Goleman, quien indica que para que haya buena conexión emocional entre dos personas, se deben desarrollar habilidades para expresar las propias emociones y comprender las de los otros.

mejorar la conexion emocional con tu pareja

Por ende es necesario que primero trabajemos en nosotros/as mismos/as para luego poder conectar emocionalmente con la pareja.

Definimos así la conexión emocional como un estado en el que dos personas vivencian una unión afectiva, donde prima la empatía, la asertividad en la comunicación y el respeto.

¿Cómo Trabajar la Conexión Emocional en la Pareja?

Sentirnos conectados emocionalmente con nuestra pareja genera un ambiente de comprensión, cuidado y respeto, donde cada uno de los miembros de la relación sentirá que su matrimonio es un lugar seguro donde poder expresarse.

El amor es importante para que una relación funcione pero no es el único ingrediente, por eso estos tips pueden ayudarte a trabajar en tu pareja para fortalecerla.

5 PsicoTips para Aumentar la Conexión Emocional con tu Pareja:

  • Envíale un mensaje durante el día para saber cómo le está yendo en el trabajo.
  • Intenta cenar sin tener el celular ni la televisión encendida, esto favorecerá el diálogo.
  • Organiza al menos dos veces a la semana una cita con tu pareja: puede ser dentro de la casa si no tienen posibilidad de salir.
  • Pregúntale al menos una vez al mes como se siente con la relación que están construyendo, si desearía que algo cambie o si puedes hacer algo diferente para que se siente aún mejor.
  • Mantenlo/a actualizada/a con respecto a cómo te sientes en tus áreas principales de la vida: trabajo, familia, amistades y proyectos personales.

TEST de Pareja GRATIS disponibles en nuestra web:


Artículos recientes sobre Terapia de Pareja en linea:


¿Por Qué es tan Importante Conectar con las Emociones?

Al mantener una conexión emocional frecuente con nuestra pareja lograremos sentirnos en plena confianza, uno de los pilares más importantes para que una relación se mantenga sólida tras los años (Teoría de la Casa de la Relación Sólida de John Gottman).

Si aprendemos a empatizar con los sentimientos del otro, sin burlarnos ni subestimarlos, generamos un espacio de contención y escucha mutua, que nos hará sentirnos seguros/as y respetados/as dentro de la pareja.

Si crees que estos PsicoTips no te ayudan a conectar con las emociones dentro de tu relación no dudes en consultarnos para comenzar tu terapia de pareja online.


Visita nuestro Instagram Psicología On The Go