Test de Satisfacción Sexual 

En este apartado de PsicoTests te presentamos un nuevo Test de Satisfacción Sexual en la pareja, para que conozcas cuál es el grado de bienestar que experimentas en la actualidad dentro del área sexual en tu relación.

Queremos que sepas que tanto este cuestionario como todos los demás qué te brindamos en nuestra página, están avalados científicamente y sus resultados son certeros.

En esta oportunidad este Test de Satisfacción Sexual fue creado por el reconocido psicólogo estadounidense John Gottman, especialista en terapia de pareja y creador del famoso Método Gottman, uno de los tratamientos más eficaces conocidos hasta la fecha para tratar diferentes problemáticas dentro de una pareja.

Si crees que podes estar atravesando un periodo de insatisfacción sexual con tu compañero o compañera o crees que la llama de la pasión se está apagando, este cuestionario te brindará los resultados que necesitas para saberlo con certeza.

¿Cómo Realizo el Cuestionario de Satisfacción Sexual?

A continuación te describimos 22 frases a las cuáles deberás responder con V para Verdadero o F para Falso. Es importante que ingreses tu dirección de email para que puedas recibir tu resultado, el cuál será un porcentaje que te detallará el grado de satisfacción sexual que estás experimentando en la actualidad con tu pareja.

Tomate un tiempo para leer detenidamente cada una de las frases y por sobre todo responde con total honestidad.

Name
Email
1. 
Nuestra relación se está volviendo bastante menos apasionada, las llamas se están apagando.

2. 
Mi compañero/a tiende actualmente a expresar con mucho menor frecuencia sus sentimientos de amor, de respeto y de admiración.

3. 
Es bastante raro que nos toquemos mutuamente.

4. 
Son pocos los momentos de ternura o pasión que vivimos.

5. 
Nuestra vida sexual sufre de algunos problemas concretos.

6. 
La frecuencia con la que hacemos el amor constituye un problema.

7. 
El grado de satisfacción que obtengo de nuestras relaciones sexuales es problemático.

8. 
Uno de los graves problemas con los que choca nuestra relación es el hecho de que nos resulta muy difícil hablar de nuestros problemas sexuales.

9. 
Es muy raro que nos abracemos cariñosamente.

10. 
En el plano sexual los dos queremos cosas muy diferentes.

11. 
Mi compañero/a no sabe qué es lo que me excita.

12. 
La diferente intensidad de nuestro deseo es un problema en esta relación.

13. 
Uno de los problemas que tenemos se debe al número de veces que hacemos el amor.

14. 
Uno de nuestro problemas es el nivel de satisfacción que mi pareja obtiene de nuestras relaciones sexuales.

15. 
Mi compañero/a no da muestras de encontrarme atractivo/a.

16. 
No suelo demostrar atracción sexual por mi pareja.

17. 
Mi pareja nunca me hace cumplidos para elogiar mi aspecto.

18. 
No me gusta ninguna de las formas que empleamos para iniciar nuestras relaciones sexuales.

19. 
Mi compañero/a se disgusta conmigo si en alguna ocasión me niego a mantener relaciones sexuales con el o ella.

20. 
Tengo la impresión de que muy a menudo me veo haciendo el amor cuando en realidad no tengo ganas de hacerlo.

21. 
Tenemos muy pocas formas de satisfacernos sexualmente el uno al otro.

22. 
Mi compañero/a no me escucha cuando le explico como me gusta que me acaricie durante una relación sexual o no lo recuerda.

¿Por qué es Importante Saber si te Sientes Satisfecho/a con tu Vida Sexual?

La conexión sexual que experimente una pareja, determina en muchas situaciones el grado de bienestar que se siente dentro del vínculo, y si esta intimidad está deteriorada es probable que ambos o al menos uno de los integrantes de la relación no se esté sintiendo feliz.

A lo largo de los años la vida sexual de una pareja va mutando, dependiendo de las diferentes etapas que atraviesan en la relación, sumado esto a los cambios propios que todos las personas experimentamos (crisis vitales, cambios laborales, mudanzas, duelos, factores de estrés, enfermedades), puede que haya momentos en los que no te sientas a gusto con tu vida sexual dentro de la relación.

Aunque en muchos matrimonios el sexo deje de ser importante y las obligaciones del día a día van poco a poco desgastando esta área, la realidad es que tener un alto grado de satisfacción sexual es importante para sentirse a gusto con quien tenemos al lado.

¿Qué Hago si el Test de Satisfacción Sexual me arroja un Bajo Resultado?

Si el siguiente cuestionario te devuelve un puntaje inferior al esperable, debes hacer algo al respecto, porque siempre se puede estar mejor en una relación, si ambas personas están dispuestas a esforzarse.

El primer paso que te sugerimos es hablar con tu pareja para poner manos a la obra y mejorar la calidad de sus vidas sexuales.

Para ello te dejamos un artículo ¿Cómo mejorar el Sexo con tu Pareja? con ejercicios diversos que te pueden dar algunas herramientas en este ámbito, pero como siempre sugerimos, no esperes a que las cosas empeoren y busca la ayuda de terapeutas idóneos en el tema, ya sea para comenzar una terapia individual o de pareja online.

Nuestro equipo de profesionales te está esperando para ayudarte, no dudes en consultarnos, estamos a un click de distancia!


Visita nuestro Instagram Psicología On The Go


¿Cómo Mejorar El Sexo Con Tu Pareja?

Cómo mejorar el sexo con tu pareja si no te encuentras a gusto es un paso importante para tu bienestar emocional, no sólo físico.

En este artículo te contaremos algunos de los ejercicios que utilizamos en nuestras terapias individuales y de parejas para fortalecer este área en el matrimonio.

Pero si aún no sabes si realmente te encuentras satisfecho/a en el plano sexual, te sugerimos que realices el siguiente Test sobre Satisfacción Sexual, para obtener más información sobre tu grado de felicidad en este ámbito, y luego comprender mejor cuáles son los pasos a seguir.

¿Es Realmente Importante el Sexo en el Matrimonio?

Muchas parejas consultan por temas relacionados a la falta de comunicación, las peleas constantes o situaciones de infidelidad, pero muy pocas se atreven a hablar sobre su sexualidad.

Si bien la vergüenza o el pudor acera de todo lo relacionado al sexo es habitual, muy pocas personas realmente entienden la importancia que tiene esta área en la vida de un adulto/a y más aun en una relación de pareja.

Es así que recién, tras algunas sesiones de terapia, llegamos al descubrimiento de que algunas parejas hace meses o incluso años que no mantienen intimidad sexual, pero se han habituado a esto tras haberse acostumbrado a su falta de libido.

El sexo es un espacio de intimidad dentro de una pareja y es un ámbito más donde poder demostrarse amor, cariño y pasión por el otro.

Por lo cual, es de gran importancia en toda relación amorosa y no debes acostumbrarte a que la fogosidad se haya apagado, siempre hay formas de poder mejorar y volver a sentir satisfacción sexual.

La libido, ¿Qué es?

En psicología entendemos a la líbido como a la energía sexual que todo ser humano posee, en mayor o menor medida a lo largo de su vida, claro que cada uno la experimenta de forma diferente de acuerdo a muchas variables, tanto fisiológicas como emocionales.

Este deseo sexual atraviesa muchas modificaciones, subidas y bajadas, dependiendo del contexto en el cual te encuentres, tu estado anímico y tus hormonas, entre otros factores.

Por lo general se suele escuchar que las mujeres tienen menos libido que los hombres, y si bien esto no es cierto, si es verdad que el deseo sexual de la mujer por lo general está influenciado por algunas otras cuestiones, diferentes que las de los hombres.

Por un lado el factor cultural, las presiones y los mandatos sociales en torno a todo lo que rodea al sexo es más fuerte en la mujer que en el hombre, es asi como cuestiones de parametros fisicos a los cuales se debe llegar para considerarse bella o atractiva, influyen tambien a la hora de que una mujer tenga más deseo sexual o no con su pareja.

A su vez varios estudios han comprobado que estadísticamente hay un mayor porcentaje de mujeres que de hombres, que necesitan primero tener una conexión emocional con el otro para que su libido sexual aumente.

Mientras que el hombre suele encontrar al sexo como una manera de conectar emocionalmente, la mujer primero debe sentir una cercanía y estabilidad con el otro, para que su deseo aumente.

Además el periodo de menstruación en la mujer incide notablemente en sus hormonas,atravesando diferentes fases que producen cambios no solo a nivel físico sino también emocional, lo cual juega un papel importante en la energía sexual. 

Por ejemplo en los días previos a la ovulación la libido comienza a subir, debido a que es el momento del mes donde la mujer posee más estrógeno en su cuerpo, mientras que lo contrario sucede luego del parto, donde la secreción de la prolactina disminuye la libido.

Factores que inciden en el deseo sexual:

  • Estrés
  • Baja autoestima
  • Problemas de comunicación con la pareja
  • Trastornos fisiológicos
  • Consumo de drogas o medicación
  • Ansiedad
  • Depresión

No importa qué te este ocasionando falta de deseo sexual, aqui te dejaremos algunos ejercicios para que aprendas a como mejorar el sexo con tu pareja.

Pero, primero es importante que descartes en una consulta médica cualquier tipo de problemática física.

4 Ejercicios para Mejorar el Sexo con tu Pareja

Ahora que ya sabes tu grado de satisfacción sexual tras haber hecho nuestro PsicoTest, además entiendes por qué es importante tener una buena intimidad con tu pareja, estás preparado/a para poner en marcha los siguientes ejercicios.

Estas actividades cuentan con validez científica y están avalados por uno de los psicólogos más reconocidos en el ámbito de las parejas, John Gottman, así que sentite en confianza y con total seguridad, que estos ejercicios podrán reavivar la chispa en tu matrimonio.

  1. Habla con tu pareja: el primer paso y el más importante es que te animes a decirle a tu pareja cómo te sientes actualmente con la intimidad sexual que están manteniendo. Te sugiero que le pidas que se haga un espacio en el día para hablar tranquilamente, sin interrupciones ni celulares cerca. Luego puedes iniciar la conversación contándole sobre el cuestionario de Satisfacción sexual e invitarlo/a a hacerlo para después debatir juntos sobre sus respuestas. A partir de allí podrás decir cuál es el cambio que te gustaría que suceda en el ámbito sexual, por ejemplo ‘Me gustaría que hagamos el amor dos veces a la semana’ o ‘Me haría bien que tú también me demuestres que tienes deseo de intimar conmigo’. Recuerda siempre es importante hablar en primera persona y expresar necesidades, no críticas ni deseos insatisfechos, para que tu pareja no se sienta atacada o crea que tu no estas para nada feliz en la relación.
  2. Armen una entrevista sexual: por lo general lo que más les cuesta a las parejas es expresar sus deseos sexuales, por miedo a que su pareja lo juzgue o lo vea como alguien indecoroso. Una buena manera de vencer este miedo, es a modo de juego, armar cada uno 10 preguntas de índole sexual que les gustaría saber sobre su pareja. Algunas preguntas que pueden ayudarte:
    • ¿Cómo te gusta que te acaricie?
    • ¿Cuál es tu posición sexual preferida?
    • ¿Qué zona de tu cuerpo te excita más al ser tocada?
    • ¿Tienes alguna fantasía sexual? ¿Cuál?
    • ¿Crees que hay algo que podría hacer diferente para que disfrutes más de hacer el amor?
  3. Piensen un nuevo ritual para iniciar las relaciones sexuales: por ejemplo pueden confeccionar una escala del 1 al 10 para expresarse cuál es la excitación sexual que están teniendo y antes de que alguno de los dos miembros quiera insinuar el comienzo, se pueden decir en que número se encuentra cada uno, para que en caso de que haya una negativa, la misma no sea recibida como un rechazo sino mas bien con una cuestión del propio cuerpo y el estado emocional de ese momento.
  4. Pongan en práctica lo conversado: una vez que hayan tenido más información sobre el mundo sexual del otro y lo que cada uno prefiere y desee, elijan uno de esos cambios para comenzar a implementarlo cuando hagan el amor.

No se apresuren a querer poner todo en marcha de un día para el otro, es importante ir despacio y que luego de cada encuentro vuelvan a conversar sobre cómo se sintió cada uno.

Beneficios de Mejorar el Sexo en Tu Pareja

Las ventajas de mejorar el sexo con tu pareja se podrán ver refelejadas no solo en la relación sino tambien en tu vida personal.

Gozar de buena intimidad en tu matrimonio, te ayudará a sentir más confianza y seguridad dentro de tu pareja, a la vez que aumentará tu autoestima y amor propio.

Además estar satisfecho/a sexualmente con tu compañero o compañera, reducirá las probabilidades de que seas infiel o de que sufras un engaño.

Si bien nada ni nadie te puede garantizar que tu pareja no estará con una tercera persona, cuanto mayor sea el índice de bienestar dentro de la relación, menor interés tendrá en vincularse con alguien más.

Numerosos estudios han comprobado que tener relaciones sexuales satisfactorias mejora el sistema inmune, reduce el estrés, alivia dolores fisicos y mejora la calidad del sueño.

¿Qué estas esperando para comenzar a mejorar el sexo en tu relación? No tengas miedo y anímate a hablar con tu pareja, o pídenos un turno para iniciar una terapia de pareja online!

Otros artículos de interés:

Lenguajes del amor

¿Cómo saber si tu pareja funciona?

¿Cómo Recuperar la Confianza Después de una Infidelidad?

La pregunta más frecuente que oímos en parejas donde se ha traicionado es cómo recuperar la confianza después de una infidelidad, y si bien no es sencillo de lograr, si es posible con la ayuda adecuada.

como recuperar la confianza infidelidad

En este artículo te contaremos las claves más importantes que debes tener en cuenta para restablecer la confianza dentro de tu relación si has sido infiel o has sido tú él o la engañada.

Además, podrás encontrar otros tips y sugerencias que te ayudarán a restablecer tu relación en otras áreas de la pareja que también se encontrarán dañadas, producto del engaño y el sufrimiento generado.

¿Cómo Restaurar la Confianza Después de una Infidelidad?

Los primeros pasos que realices luego de sufrir o haber cometido un acto de traición amorosa, son fundamentales y determinantes en el posterior transcurso de tu vida, y si estas buscando reconstruir tu vínculo más aún.

Presta atención a las siguientes fases y pone en marcha los pasos explicados para poder poco a poco saber como ganarte nuevamente la confianza de tu pareja o ser tu quien confíe nuevamente en la relación.

Le fui infiel a mi esposa, ¿cómo recuperar su confianza para que vuelva a creer en mí?’ (Una de las frases que solemos escuchar a diario en nuestras consultas de terapia de pareja por infidelidad)

3 Fases para Trabajar la Seguridad Después de un Engaño Amoroso

(Ref. biblio. ‘Que hace que el amor perdure’ de John Gottman).

1ra Fase: Reparación del Error

En esta primera etapa quien ha cometido la infidelidad deberá expresarle a su pareja, cuantas veces sean necesarias su remordimiento y sentimiento de culpa por el daño que ha causado. Deberá además tener mucha paciencia y no demostrarse a la defensiva en aquellas situaciones en la que su compañero o compañera le recrimine el sufrimiento generado.

Se debe comprender que la infidelidad destruye por completo la relación y que la persona engañada recuperará  la confianza durante un proceso lento, que se dará a medida que obtenga demostraciones reiteradas de que su pareja se ha convertido en una persona de fiar.

Por eso el rol más importante que deberá desempeñar quien ha traicionado, es el de escucha y comprensión del dolor que atraviesa su pareja.

Pero el trabajo no está solo del lado de la persona que traicionó, sino también de quien ha sufrido la infidelidad, poniendo el foco en sus emociones, para intentar poco a poco dominarlas.

Saber cómo recuperar la confianza después de una infidelidad es un trabajo en equipo, que se deberá hacer de a dos, aunque la persona que engañó tendrá que en un principio hacer un mayor esfuerzo que su compañero/a.

Esta primera etapa es probablemente la más difícil y dolorosa, pero si la pareja logra superarla, alcanzará un estado de mayor comprensión y una reconstrucción de la nueva relación.

Acciones que integran la primera fase de la recuperación de la confianza después de una infidelidad:

  1. Confesión: la persona desleal deberá responder con total sinceridad a las preguntas  que su pareja le haga, relacionadas con la aventura. Es importante no dar detalles sobre la actividad sexual, dado que ese tipo de información solo causa mayor daño y no ayuda a restaurar la confianza.  
  2. Modificación de la conducta, transparencia y verificación: aunque la confesión del hecho es importante, con eso sólo no basta. Además se necesitarán por parte de la persona que fue infiel pruebas de  honestidad, como por ejemplo dar muestras de donde se está, con quién se está y avisar si se producen demoras en volver a la casa. De ser necesario además se puede permitir chequear celular y mails. La confianza no volverá si no hay demostraciones de fidelidad y aunque estas acciones no perdurarán para siempre, en los primeros meses son aceptables y necesarias que sucedan. Otras herramientas que pueden funcionar es cumplir con las promesas, aunque sean superficiales, así como reducir actividades que pudieran estar relacionadas con la infidelidad. Por ejemplo, si la persona que traicionó decía que iba al gimnasio cada vez que se encontraba con su amante, es recomendable evitar realizar esta actividad los primeros meses, o dar reaseguros cuando se esté en dicho lugar.
  3. Comprender por qué sucedió la infidelidad: ambos miembros de la pareja deben entender por qué se produjo el engaño, no para repartir culpas sino para saber qué salió mal y como corregirlo. La persona desleal debe entender si existen cuestiones de su infancia, o de relacionadas pasadas que lo/la hayan llevado/a al acto de traición.
  4. Averiguar cuáles son los motivos que tiene el miembro desleal para querer volver con la pareja: la persona engañada necesita saber por que su pareja desea volver y cuales son esas razones, si esto no se expresa con claridad, la persona traicionada sospechara que el compromiso no es verdadero.
  5. Exigir consecuencias graves en caso de que haya nuevas traiciones: la persona que traicionó debe saber que no habrá segundas oportunidades si vuelve a haber otro engaño.
  6. Inicio del perdón: en esta última acción la persona traicionada acepta las disculpas de su pareja. Empieza el perdón, lo que no significa que quien cometió la traición queda absuelto/a. Sino que la pareja comenzará a cooperar y confiar en el otro, más allá de la incertidumbre que pueda llegar a tener del futuro.

2da Fase: Empatizar con el otro

Esta fase implica mayor conexión emocional para que ambos miembros de la pareja conozcan más sobre el mundo interno del otro, sus experiencias pasadas así como también acontecimientos importantes de su niñez y de su familia de origen.

A su vez en esta etapa también se aprenderán nuevamente a manejar los conflictos, adquiriendo herramientas para sortear las dificultades y desacuerdos que se tengan, sin generar nuevas heridas y sufrimiento.

3ra fase: Crear vínculos con el otro

En la tercera etapa se atenderá sobre todo el área sexual de la pareja, que si bien suele mejorar luego de una infidelidad, por el miedo a perder al otro, es un aspecto de la relación que puede sufrir algunas consecuencias también.

Si bien para mejorar el ámbito sexual es importante la intimidad emocional, también mantener espacios de individualidad ayudar a mejorar la calidad de las relaciones sexuales.

Como estos espacios individuales se suelen perder luego de un engaño, a medida que se vayan retomando, también se encenderá la pasión nuevamente.

Como ves saber cómo recuperar la confianza después de una infidelidad no implica solamente volver a creer en el otro, sino también restaurar muchos otros aspectos daños en la pareja, secuelas que se producen por la traición.

“Valorar a nuestro compañero/a es un elemento decisivo si se desea proteger la relación de una infidelidad… La pasión es el estado que surge cuando una persona alimenta un interés extremadamente intenso por su pareja, interés que se compone entre otras cosas por una mezcla de deseo, curiosidad y atracción.” (John Gottman, ‘Que hacer que el amor perdure’).

Si una pareja evita conversar acerca de sus deseos o fantasías, será poco probable que consigan satisfacerse mutuamente y por ende habrá mayor probabilidad de que alguno o ambos miembros de la pareja experimente cierto grado de infelicidad dentro de la relación.

Este grado de insatisfacción vulnera a la persona, quedando desprotegida emocionalmente y más cercana a poder cometer un acto de infidelidad.

Entonces, ¿Es posible recuperar la confianza después de una infidelidad?

La respuesta es SÍ, se puede saber cómo recuperar la confianza después de una infidelidad, pero como te habrás dado cuenta, lleva mucho esfuerzo y dedicación lograrlo, no basta sólo con saber la ‘teoría’, sino que también hay que saber cómo aplicarla.

Si a pesar de poner en prácticas las fases que describimos anteriormente, tu pareja se sigue sintiendo insegura y no confía en ti, te sugerimos que busquen ayuda de profesionales idóneos para comenzar una terapia individual o un espacio de consejería matrimonial.


Visita nuestro Instagram Psicología On The Go


Infidelidad cuando hay hijos, ¿Qué hacer y qué NO?

infidelidad con hijos que hacer

La infidelidad cuando hay hijos de por medio es más difícil de superar, pero no es imposible de lograrlo si se tienen en cuenta algunas recomendaciones para que los niños no sufran las consecuencias de la traición.

¿Cómo superar una infidelidad cuando hay hijos de por medio?

Como habrás podido leer en muchos de nuestros artículos sobre infidelidad, sabemos que ser feliz después de un engaño amoroso es posible, pero requiere compromiso y trabajo.

infidelidad con hijos que hacer

En caso de que la persona que sufrió la infidelidad no desee continuar con la pareja, deberá trabajar en sí misma para seguir con su vida y no arrastrar miedos e inseguridades a próximas relaciones.

Si por el contrario hay deseo de recomponer la relación, ambas personas deberán estar comprometidas a esforzarse para recuperar la confianza perdida y cicatrizar la herida que se generó.

Saber qué hacer ante una infidelidad cuando hay hijos es más complicado, ya sea que se desee continuar con la relación o bien separarse, los niños en común harán que el vínculo deba continuar, a pesar del enojo, el rencor y la angustia.

Si la pregunta es ¿Cómo perdonar una traición cuando hay hijos, para continuar con el matrimonio? Aquí van algunas sugerencias:

Primero se debe intentar mantener al margen a los niños de los problemas de adultos. Dependiendo de la edad que tengan los hijos se puede explicar que su mamá y su papá están teniendo algunos inconvenientes pero que están intentando solucionarlos.

Es importante siempre aclararles que estos problemas de adultos no tienen nada que ver con los niños, para que ellos o ellas no se sienten responsables o culpables de la situación o la distancia entre los padres.

Pero tampoco se les debe ocultar todo, ya que es imposible que no se den cuenta de que hay problemas en la casa y si esto se omite o se guarda como un secreto, es probable que los hijos hagan sus propias conclusiones erradas.

Es importante también tener en cuenta que debemos comprender cómo hablar con nuestros hijos sobre una infidelidad.

Si te preocupa el daño psicológico que puede generarles una posible separación o divorcio por infidelidad, te dejamos algunos típs:

¿Cómo podría ayudar la terapia de pareja en una infidelidad con hijos de por medio?

En la terapia de pareja para infidelidad se proponen muchas herramientas y ejercicios que la pareja deberá hacer para ir poco a poco sanando la herida, y si hay hijos de por medio deberán programar espacios para estar a solas.

Una recomendación es pedirle a algún familiar o persona cercana que se quede al cuidado de los hijos algunas horas en la semana y en esos momentos poder utilizar el espacio para hablar sobre lo sucedido.

Además será importante estar atentos a los niños y preguntarles más seguido cómo se están sintiendo, para estar alerta a sus emociones y como están asimilando los conflictos parentales.

Otra sugerencia es también informar en sus escuelas que hay una crisis en la pareja para que sus docentes estén más atentos a cualquier cambio en su conducta.

¿Cómo superar una separación por infidelidad cuando hay hijos?

La infidelidad cuando hay hijos suele ser más dolorosa, dado que además de sufrir la traición de quien se ama, se pone en juego la estabilidad de la familia y muchas veces sucede la separación.

Esto ocasiona que haya más enojo y reproches hacia la persona que traicionó, por no haber pensando en sus hijos y el dolor que a ellos les puede generar el divorcio de sus padres.

Si has sufrido una infidelidad teniendo hijos y decides separarte, te sugerimos algunas claves para poder perdonar esto y no causar más dolor a tus niños.

  1. Primero es importante que no tomes a tus hijos como rehenes, y los utilices para dañar a tu ex pareja por el dolor que te causó. Es importante que entiendas que él o ella continúan siendo una de las personas mas importantes para tus hijos y no tienen por qué dejar de verlo o verla, solo por que tu estes con enojo.
  2. Organiza un régimen de visitas, si es necesario con un abogado de por medio, para que cada uno tenga sus espacios con los niños. Si te duele tener que verlo o verla cuando viene a buscar a tus hijos, puedes pedirle a algún familiar o amigo que esté presente esos días para que tu no debas cruzarte con tu ex. Pero sabemos que deberás seguir teniendo contacto, ya sea por actividades de tus hijos o necesidades que tengan y debas comunicarselas a él o ella.
  3. Limita los mensajes y llamadas sólo para la información que esté relacionada a tus hijos y no extiendas el diálogo a cuestiones pasadas de la pareja.
  4. Si tus hijos preguntan la causa de la separación, es mejor alegar problemas de comunicación, dificultad para seguir conviviendo sin lastimarse, pero no poner a nadie como único o única culpable de lo sucedido. Si bien esto te puede generar ira y tristeza, primero debes pensar en el dolor que le puede causar a tus hijos que hables mal de su papá o su mamá.

¿La infidelidad cuando hay hijos es más difícil?

El engaño de quien amamos es siempre una situación dolorosa y unos de los traumas más difíciles de superar estando en pareja, pero cuando hay hijos el dolor se potencia aún más.

Si necesitas ayuda para poder controlar tus emociones sin que ellas interfieran en la crianza de tus hijos la mejor sugerencia que podemos hacerte es que busques un espacio de terapia individual para obtener el acompañamiento que necesitas.

La infidelidad puede convertirse en una crisis que te haga crecer y mejorar como persona, o una herida que te marque de por vida, a vos y a tus hijos, depende de ti qué opción elijas.


Visita nuestro Instagram Psicología On The Go


Otros artículos de interés:

¿Qué Preguntas Hacer Después de una Infidelidad?

que preguntar despues de una infidelidad

Si no sabes qué preguntas hacer después de una infidelidad que has sufrido de tu pareja, aquí te dejamos algunas sugerencias que te pueden ser de gran ayuda en este momento difícil de transitar.

Sabemos que superar una infidelidad es un camino arduo, pero no imposible, y en nuestras consultas diarias de terapia de pareja vemos como los matrimonios logran ser felices luego de un engaño amoroso.

Pero para poder sobrevivir a esta crisis y que la pareja se vuelva más fortalecida se deberán seguir ciertos pasos tras el descubrimiento del engaño.

que preguntar despues de una infidelidad

¿Qué Decirle a tu Pareja Después de una Infidelidad?

Es seguro que si acabas de descubrir que tu compañero o compañera te traicionó, sientas mucho enojo y tristeza a la vez.

Además es lógico que quieras saber absolutamente todo acerca de su aventura y los pensamientos que te interrumpen en la mente constantemente te empujan a querer saber cada vez más.

Lo primero que te sugerimos es que intentes calmar tus emociones antes de empezar a indagar sobre su amante y los detalles de ese amorío.

Aunque es muy complicado poder controlar lo que sentís, es necesario para poder comenzar a dialogar con tu pareja y pedirle la información que necesites.

10 Preguntas para hacerle a tu pareja si te ha sido infiel.

¿Qué se le Pregunta a un Infiel o a una infiel?

La lista de preguntas que te dejamos a continuación te ayudarán a comprender mejor lo qué pasó y saber qué estás dispuesto o dispuesta a perdonar.

Preguntas Para Hacer Después de una Infidelidad:

  • ¿Hace cuanto tiempo estabas teniendo esa aventura?
  • ¿Dónde conociste a esa persona?
  • ¿Pensaste en algún momento en terminar con nuestra relación?
  • ¿Encontraste en esa persona algo que en mi no?
  • ¿Sabes por qué fuiste infiel?
  • ¿Ya le has dicho a tu amante que te descubrí?
  • ¿Has terminado por completo el contacto con tu amante?
  • ¿Te has cuidado en las relaciones sexuales?

Preguntas que No Ayudan a Superar una Infidelidad

Así como existen preguntas que te pueden dar información para comprender lo sucedido y empezar a procesar la situación, también existen otros tipos de preguntas que no te ayudarán en absoluto.

Lista de Preguntas que No Debes Hacer Después de un Engaño:

  • ¿Qué tipo de poses sexuales hacían?
  • ¿Disfrutabas mas del sexo con él o ella?
  • ¿Con qué frecuencia tenían relaciones sexuales?
  • ¿Cuántas veces me mentiste para poder verte con tu amante?
  • ¿Se han hecho regalos?

Qué decirle a tu pareja después de una infidelidad y cómo afrontar esas respuesta son tareas complicadas de realizar pero que con la ayuda de profesionales especializados podrás lograrlo de mejor manera.

Otros Artículos de Interés:

¿Cómo saber si una relación funciona?

Infidelidad cuando hay hijos ¿Qué hacer y que no?

Terapia de Pareja por Infidelidad: La Guía completa ¿Cómo puede ayudarte a superarla?

¿Cómo recuperar la confianza después de una infidelidad?


Visita nuestro Instagram Psicología On The Go