Consejos para Parejas que pelean mucho

Las parejas que pelean mucho son algo corriente en las consultas que recibimos a diario, y esto es uno de los motivos más frecuentes que ocasiona el divorcio.

¿Qué hacer cuando se pelea mucho con la pareja? es una de las preguntas que responderemos en este artículo para que aprendas a comunicarte de una forma sana y amorosa, más allá de los desacuerdos.

¿Cuánto es lo normal de pelear con tu pareja?

Es obvio que no existen cifras exactas que nos digan cuánto es lo normal o anormal de pelear en pareja, pero si podemos tener ciertos criterios para darnos cuenta si esto está siendo dañino para nuestra relación.

Las parejas que pelean mucho por lo general tienen conflictos a diario, y demuestran en su cotidianeidad desgano, irritabilidad, poca tolerancia y mucha angustia.

Estas señales son la alarma que te harán dar cuenta si estas peleando frecuentemente con tu pareja y si debes de hacer algo al respecto para frenar este camino espiralado que los llevará directamente a la separación.

4 Consejos para parejas que pelean mucho

Si eres una de esas personas que está sumergida en una relación que pelea a diario estos Psicotips van a ser una primera ayuda para que pongas un stop a los malos tratos y al enfado con tu pareja.

  1. Reconoce que es lo que te está enojando: siempre es más útil comenzar los cambios por uno/a mismo/a que por el otro. Si sabes identificar por qué te estás molestando tan seguido con tu pareja ya tendrás un primer paso ganado.
  2. Regula tus emociones: si ya sabes qué es lo que te hace pelear mucho con tu pareja, ahora podrás gestionar tu emoción cuando esa situación o conversación esté por suceder, para evitar así explotar como una bomba fuera de control.
  3. Comunícale a tu pareja cómo te sientes: busca un momento del día en que ambos estén tranquilos y dile que notas que son de esas parejas que pelean mucho y esto te está afectando, así juntos pueden rever esta situación.
  4. Inicia una terapia de pareja: en este espacio podrán dialogar de una forma más asertiva y con mayor tranquilidad sobre los desacuerdos y problemas a resolver.

¿Por qué peleas a menudo con tu pareja?

Los motivos que pueden llevar a que uno confronte todo el tiempo en su relación pueden ser muchos y diversos, pero por lo general tienen que ver con cuestiones de la rutina diaria.

Las peleas por dinero en la pareja son habituales, así como también por la crianza de los hijos, los quehaceres domésticos y las actividades recreativas en el tiempo de ocio.

También infidelidades pasadas o cuestiones de celos son uno de los temas frecuentes por lo que las parejas pelean a diario.

Más allá de las razones que tengan las parejas para pelear mucho, lo importante es entender que estas confrontaciones pueden ser resueltas de una forma más amena.

Cuando logramos comunicarnos de una buena manera y entender los puntos diferentes de cada uno, estamos hablando de una discusión.

Y discutir siempre es bueno para la pareja, si así como lo lees, discutir es necesario y esperable, lo que no es bueno es pelear.

Otros artículos que te pueden interesar ¿Cómo tratar a tu Pareja después de una Infidelidad? Consejos de Psicólogos y 9 Señales para saber si tu pareja es Infiel y Te Engaña.

Diferencia entre pelear y discutir

Las peleas separan a las parejas y no llegan a resolver el conflicto, mientras que las discusiones unen y resuelven los problemas.

Además cuando las parejas que pelean mucho intentan mantener un diálogo lo suelen hacer con falta de respeto, utilizando insultos, sarcasmo, ironías y palabras de desprecio (4 jinetes del Apocalipsis que separan a las parejas).

En cambio las parejas que discuten utilizan palabras asertivas para comunicar su punto de vista, sin atacar ni herir al otro.

Otro punto importante que nos permite comprender si estamos peleando o discutiendo es el manejo de las propias emociones.

Si nos sentimos abrumados ya sea por la angustia que tenemos o por el enojo que experimentamos, es probable que estemos peleando.

Si por el contrario, regulamos las emociones sin que ninguna de ellas no desborde es más probable que estemos teniendo una discusión con nuestra pareja.

Si queres ver más videos visita nuestro canal de Youtube.

Tratamiento para las parejas que pelean mucho

Lo más recomendable para evitar peleas en el matrimonio es comenzar un espacio de terapia que les posibilite aprender nuevas herramientas para comunicarse, sobre todo en aquellos puntos donde no concuerdan.

Nuestro equipo de profesionales se especializa en el Método Gottman, una de las terapias más eficientes para abordar problemáticas como las peleas constantes, la falta de conexión emocional, y conflictos en el área sexual.


Visita nuestro Instagram Psicología On The Go


Microinfidelidad: 6 Señales de este engaño amoroso

La Microinfidelidad es un concepto novedoso que explica una manera de engañar a la pareja distinta a la infidelidad tradicional conocida hasta la fecha. 

¿Qué son las microinfidelidades, cómo se llevan a cabo y que consecuencias trae a la pareja? Te lo explicamos en este artículo de Psicología On The Go.

¿Qué es una Microinfidelidad?

Este concepto, desarrollado por la psicóloga Melanie Schilling, explica un tipo de engaño amoroso desarrollado por pequeñas acciones de ocultamiento.

Diferente a lo que conocemos como infidelidad, la Microinfidelidad consisten en actitudes secretas que indican que la persona que las lleva a cabo, tiene una atracción física y/o emocional con una tercera persona, ajena a la relación.

Melanie Schilling, psicóloga australiana, acuñó dicho concepto tras comenzar a observar con frecuencia en sus consultas de terapia de pareja, actos de pequeños engaños mediante redes sociales, mensajes o  también en ámbitos laborales o recreativos.

Señales de una Microinfidelidad

Para entender mejor en qué consisten las microinfidelidades y por qué se las diferencia de las infidelidades ‘’tradicionales’’ (acto de engañar física y/o emocionalmente a una pareja), te detallamos algunas acciones comunes.

Si bien la línea es muy delgada entre una microinfidelidad y una infidelidad, hay pequeños detalles que pueden hacer la diferencia entre un tipo de engaño y el otro.

Indicadores de que una persona está cometiendo una microinfidelidad:

  • Oculta que está en pareja
  • Minimiza la relación que tiene
  • Agenda un contacto con un nombre diferente
  • No le cuenta a su pareja sobre esa persona
  • Mantiene conversaciones de coqueteo
  • Seduce a una tercera persona

Podemos decir que la microinfidelidad es un tipo de coqueteo que se da de forma encubierta, donde uno de los miembros de la pareja presta especial interés en otra persona.

Es verdad que también existen momentos de la vida en donde se puede tener una conexión emocional con una amistad o un/a compañero/a de trabajo, sin ser un engaño.

Pero la diferencia con la microinfidelidad, es que en esta última hay un ocultamiento sobre la existencia de esa tercera persona a la pareja.

Consecuencias de las Microinfidelidades

Si bien la micorinfidelidad puede no incluir un contacto sexual con otra persona, el hecho de engañar y romper ciertos acuerdos en la pareja pueden tambien ocasionar problemas en la relación.

Estas secuelas pueden ser de lo más variadas e incluyen:

  1. Baja autoestima: sentir que nuestra pareja oculta la relación o centra su atención en otra persona nos puede generar sentirnos poco valiosos/as.
  2. Inseguridad: si la microinfidelidad se descubre la persona engañada sentirá desconfianza constantemente.
  3. Acciones de control y celos: estas actitudes de persecución, como revisar el celular, preguntar todo el tiempo donde esta la otra persona son producto de la desconfianza.
  4. Depresión: tristeza por sentir que su pareja no respeta la relación.
  5. Ansiedad: en muchas ocasiones enterarse de un ocultamiento puede producir síntomas ansiógenos.

Otros artículos que te pueden interesar ¿Cómo tratar a tu Pareja después de una Infidelidad? Consejos de Psicólogos y 9 Señales para saber si tu pareja es Infiel y Te Engaña.

¿Por qué ocurre una Microinfidelidad?

Las razones por las cuales un individuo comete un acto de engaño o un pequeño ocultamiento pueden ser de lo más variadas.

En ocasiones, la adrenalina de tener una relación secreta es motivante y genera en esa persona un entusiasmo diferente que lo/la entretiene en el día a día.

Otras situaciones de microinfidelidades tienen que ver con una falta de interés en la relación, que en vez de ser comunicada a la pareja, se canaliza en una tercera persona.

Algunas veces el juego de seducir y agradar a otros, hace que se cruce un límite prohibido que lleva a una situación de engaño.

¿Perdonar Microinfidelidades es posible?

Si bien la traición y el rompimiento de acuerdos en la pareja pueden generar efectos traumáticos en quien sufre ese ocultamiento, la microinfidelidad así como la infidelidad propiamente dicha se pueden perdonar.

El trabajo no es sencillo y en la mayoría de los casos lleva tiempo poder sanar la herida ocasionada y recuperar la confianza en el ser amado.

La terapia de pareja online es uno de los recursos más efectivos para superar una infidelidad y sus resultados son en un gran porcentaje exitosos.

Si estás pasando por una situación de engaño u ocultamiento y queres recomponer tu matrimonio no dudes en consultar con nuestro equipo de profesionales especializados!


Visita nuestro Instagram Psicología On The Go


¿Los celos son buenos? 4 Mitos sobre los celos

A menudo escuchamos decir que los celos son buenos en una relación de pareja, pero hoy derribaremos esta teoría contándote algunos mitos al respecto para que puedas sentir mayor seguridad con tu pareja.

¿Qué son los celos?

Escuchamos a diario hablar sobre celos e inseguridades dentro de la pareja y entendemos esto como algo ‘normal’ y esperable en una relación amorosa. ¿Pero es realmente así?

Si bien los celos son una emoción y como toda emoción es intrínseca al ser humano, lo que hacemos con ella depende pura y exclusivamente de cada individuo.

Cuando a la emoción le ponemos la razón y la interpretamos, hablamos de sentimientos y esos sentimientos son los que nos diferencian del resto, mientras las emociones son innatas y universales.

Frases que nos hacen creer que los celos son buenos en una relación

Aquí te presentamos algunas falsas creencias, basadas en construcciones sociales y el amor romántico, sobre lo que significan los celos y la relevancia que tienen dentro un vínculo amoroso.

Estos mitos van construyendo nuestras ideas acerca de qué es el amor y cuales son las acciones esperables dentro de una pareja.

Así es cómo a medida que crecemos formamos relaciones amorosas basadas en actos de control y posesión, que moldean nuestra forma de amar, creyendo falsamente que somos dueños/as de otra persona.

4 Mitos sobre la posesión:

‘Cuando ya no te reclame nada, preocúpate porque será el día en que le dejes de importar’

  • 1 Reclamar y controlar significa amar: si realmente estás enamorado/a es lógico que le hagas preguntas a tu pareja para tener mayor seguridad, saber donde está, con quién, a qué hora se va a dormir y cómo sale vestido es parte del amor. 

‘Con amor todo se resuelve’

  • 2 Si hay amor verdadero todo puede superarse: no importa cuanto daño nos podamos hacer si realmente amamos a la pareja, las cosas se solucionarán mágicamente.

‘Amar implica soportar celos’

  • 3 Cuando amas a alguien debes tolerar sufrimiento y dolor: parte de estar en pareja es también pasar por momentos de mucha angustia y esto debe ser soportado.

‘El amor es exclusivo’

  • 4 El amor de pareja sólo es dado a una persona: si amas a alguien solo será a esa única persona y no podrás estar enamorado/a de nadie más.

Seguramente algunas de estas frases te sonarán conocidas, porque las has leído en una revista, en imágenes de internet o vos mismo/a las has dicho.

Pero queremos contarte que esto no debe ser así, que amar a otra persona no significa tener que sufrir, querer indagar o permitir que nos controlen todo el tiempo lo que hacemos, con quien lo hacemos y a donde vamos.

Amar y sentirnos libres pueden ser sinónimos, sólo basta con tener buena comunicación y por sobre todo respeto mutuo para que cada integrante de la pareja sea quien realmente quiera ser.

No tener miedos ni temores a perder al ser amado por el simple de hecho de salir con una determinada ropa, divertirnos con otras personas o no responder inmediatamente un mensaje de WhatsApp, deberían ser los ideales de toda pareja.

¿Cómo entender que los celos no son buenos en una pareja?

Para superar las inseguridades y la desconfianza dentro de un noviazgo o matrimonio es importante realizar un trabajo de deconstrucción sobre lo que creemos acerca del amor y por qué no sobre las relaciones monogámicas.

Claro que no es necesario tener una relación abierta para superar los celos, de hecho muchas veces es más difícil en este tipo de parejas poliamorosas.

Pero si debemos entender que el confiar en la pareja no depende de cuantas acciones de control se lleven a cabo, como chequear sus redes sociales para saber si me es infiel, o indagar constantemente sobre su trabajo para descubrir posibles engaños laborales.

Sino más bien se debe trabajar sobre la autoestima y el amor propio para ganar seguridad y confianza sin tener acciones de control constante sobre la pareja.

Además de comprender que esas actitudes de celos pueden ser controladas por nuestra mente sin traer problemas o discusiones constantes dentro de la pareja.

Si necesitas iniciar tu terapia en línea online para aprender herramientas cognitivas para controlar tus celos, no dudes en pedirnos tu cita. Nuestro de equipo de profesionales está a un click de distancia!!!


Visita nuestro Instagram Psicología On The Go


Infidelidad por redes sociales

infidelidad por redes sociales

Tener pareja es sinónimo de exclusividad (monogamia) para muchos. Por ello, al involucrarse amorosamente con otra persona se está cometiendo infidelidad. Pero, qué pasa con la infidelidad en redes sociales ¿Existe? ¿o no debe considerarse como tal?

Si partimos del hecho que la infidelidad es incumplir el acuerdo de honestidad y de exclusividad que se estableció a la hora de hacerse pareja, no hay lugar a dudas entonces que involucrarse con otra persona, aun cuando sea de forma virtual, es un acto de infidelidad. 

infidelidad por redes sociales

Actualmente los medios tecnológicos hacen posible que una relación amorosa esté al alcance de un clic, por lo que la infidelidad no se limita a una relación directa y en persona. 

La insinuación romántica o erótica y su respectiva correspondencia deja claro que la relación virtual trascendió la amistad, la camaradería o lo laboral. En este estado existe una relación afectiva, virtual, pero afectiva al fin. Y, si alguno de los involucrados tiene pareja, pues estaremos hablando de infidelidad por redes sociales.

¿Cómo saber si tu pareja te engaña por redes sociales?

Las personas pueden ser infieles por redes sociales como: Instagram, Facebook y WhatsApp. Estas plataformas son una ventana para conocer más personas en todo el mundo y ofrece mayores posibilidades de ser infiel.

Según un estudio de Slater and Gordon, las redes sociales han sido una de las causas por las que los matrimonios colapsan en la actualidad

Es por eso, que a menudo escuchamos y leemos preguntas del estilo:

  • ¿Cómo saber si mi pareja me engaña por Instagram?
  • ¿Cómo saber si tu pareja te es infiel por Messenger?
  • ¿Cómo saber si me están engañando por WhatsApp?
  • ¿Cómo saber si tu pareja te engaña por Facebook?

Y si bien, no hay duda que la infidelidad por redes sociales es muy común en la actualidad, también debemos decir que existen parejas que utilizan estas apps por simple diversión o para estar conectados con amistades y familiares.

También para muchas otras personas, estas son plataformas que le aportan un entorno de libertad.

Por ejemplo, los hombre infieles por redes sociales, así como también las mujeres, pueden mostrarse tal como son, o quizás como desearían ser. Les da una ventana para tener una vida paralela que es atractiva y fascinante, sin consecuencias aparentes.

Sobre todo para individuos que padecen de ansiedad, o falta de habilidades sociales, ya que conquistar por medio de redes sociales les ayuda a desinhibirse y superar la vergüenza que les genera seducir en persona.


TEST de Pareja GRATIS disponibles en nuestra web:


Artículos recientes sobre Terapia de Pareja en linea:


¿Es menos grave la infidelidad por redes sociales que la infidelidad sexual?

La infidelidad por redes sociales no es inofensiva, puede causar muchas de las consecuencias que genera una infidelidad sexual, emocional o infidelidad laboral.

La falta de confianza, los celos, la inseguridad y la baja autoestima juntos a los pensamientos constantes sobre el engaño son las mayores factores de estrés y angustia en quien fue victima de la traición.

¿Si mi pareja usa redes sociales debo pensar que me es infiel?

Lo importante es construir una buena confianza en la relación, (casa de la relación sólida, de John Gottman) para no creer que porque mi novio utiliza Instagram o mi novia Facebook, es porque tiene un/a amante o le interesa engañarme.

La seguridad en uno/a mismo/a y una autoestima elevada ayudan a poder tener plena confianza en la pareja, sin tener que pensar todo el tiempo que me puede estar siendo infiel por redes sociales.

Si por el contrario, cuestiono todo el tiempo a mi pareja cuando utiliza las redes sociales o simplemente agarra el celular para enviar mensajes por WhatsApp, comenzarán las discusiones constantes que terminarán por desgastar la relación.

La libertad dentro de un vinculo amoroso es uno de los condimentos más importantes para que un matrimonio tenga éxito a largo plazo. Y hay quienes incluso optan por tener una relación abierta o poliamorosa, donde no existe la exclusividad sexual.

Si por el contrario una persona sufre de celos desmedidos (como por ejemplo la celotipia), no importa cual sea la explicación que de la pareja, siempre se inclinará a pensar que hay un ocultamiento y engaño por detrás de cualquier tipo de justificación y razonamiento.

¿Cómo tener una relación feliz después de una infidelidad por redes sociales?

Si has descubierto que tu pareja te fue infiel por medio de algún tipo de app, debes saber que no sos el único/a, y que por mas doloroso que sea podrás volver a ser feliz.

Aunque es un trabajo costoso, la felicidad después de una infidelidad se puede recuperar, y en muchas ocasiones junto a tu pareja…aún incluso podrás lograr tener una relación más sana.

¿Cómo?

No hay recetas mágicas, ni un único camino posible, en muchas situaciones es necesario iniciar una terapia individual o de pareja, para aprender a reconstruir la relación y sanar las heridas.

Y hasta puedes empezar ambas terapias en paralelo, para que en tu espacio individual puedas trabajar la angustia, el enojo, y la autoestima y en la de pareja, tu relación propiamente dicha.

Es normal que te sientas con mucho desgano, que pierdas la capacidad de disfrute, que se altere tu sueño y hasta comas mucho menos, estos son síntomas propios del shock traumático que genera el descubrimiento de una infidelidad.

Y aunque parezca imposible, nuestro equipo de profesionales especializados en terapia de pareja ve a menudo como las parejas salen adelante y vuelven a ser más felices que antes.

No te rindas! Pedi un turno online sin importar en el lugar del mundo que estés, sabemos que podemos ayudarte.


Visita nuestro Instagram Psicología On The Go


Depresión por infidelidad: Síntomas en Terapia de Pareja

depresion por infidelidad pareja o matrimonio

La infidelidad es un acto que puede traer múltiples consecuencias para los afectados. Por eso hoy conocerás todo acerca de la depresión por infidelidad

La infidelidad es una de las principales razones de separación en las parejas y la principal causa de divorcios en la actualidad. 

Sin embargo, la infidelidad es un acto que cada vez se ha vuelto más normalizado en la sociedad. De hecho, hoy en día existen lo que llaman relaciones líquidas, desapego emocional y la cultura de las relaciones casuales.

Pero lo cierto es que lo popular no siempre resulta la mejor opción. La infidelidad es capaz de generar daños psicológicos y provocar trastornos psicológicos. Algunos ejemplos son la ansiedad, los trastornos psicosomáticos, problemas de confianza, celos y trastornos mentales como la depresión.

depresion por infidelidad pareja o matrimonio

La depresión es un trastorno de salud mental que se caracteriza por sentimientos de tristeza persistentes y pérdida de interés en las actividades cotidianas. Las causas posibles incluyen una combinación de fuentes biológicas, psicológicas y sociales de angustia

La infidelidad puede ser un detonante rotundo a problemas relacionados con el miedo a la incertidumbre, angustia y estrés agudo o postraumático.

Si queres ver más videos visita nuestro canal de Youtube.

¿Qué implica la infidelidad en la pareja?

La tristeza por infidelidad es un estado emocional que representa un quiebre en los lazos de confianza y amor.

La infidelidad suele considerarse como una afrenta a la confianza que se ha depositado en la pareja. Es también el rompimiento de términos explícitos o implícitos de toda relación monógama

Una infidelidad puede destruir la relación tanto como a los individuos involucrados. Ya que algunas de las reacciones inmediatas es el surgimiento de diferentes sentimientos como:

También te puede interesar leer nuestro articulo ¿Cómo aprender a ser feliz sin pareja?.

Síntomas de depresión por infidelidad

  1. Sentimientos de culpa: aplica tanto para la persona que rompió el lazo de confianza, como para el engañado. Muchas veces comienza a culparse de lo ocurrido, ya sea por sentir que descuidó su imagen o a su pareja.
  2. Baja autoestima: la baja autoestima es un signo de depresión por infidelidad. Esto debido a que se generan pensamientos de insuficiencia y de falta de cualidades que le hagan atractivo/a.
  3. Rabia, decepción, sentimientos desbordados: las personas afectadas por una infidelidad suelen perder el control de sus emociones y reflejarlas en el llanto o la ira.
  4. Ansiedad e incertidumbre acerca del futuro: otro síntoma presente en las personas afectadas por la infidelidad es una enorme incertidumbre del futuro de la pareja. Incluso esto podría repetirse con las próximas parejas, junto a la preocupación de pensar en revivir la situación.
  5. Desconfianza y planes de separación: muchas veces, después de un acto de infidelidad, se plantea la separación. Cuando no se toma una decisión, esto comienza a generar ansiedad, por pensamientos y preguntas recurrentes y sin respuestas. Esto se empeora por el gran nivel de desconfianza en sí mismo y hacia las personas en general.

Circunstancias de la depresión después de una infidelidad

Existen diferentes reacciones conforme a las circunstancias que envuelvan a la infidelidad. Uno de los casos más impactantes son los relacionados con la depresión por infidelidad de la mujer. Por la naturaleza de las relaciones femeninas (más apegadas y emotivas) la infidelidad suele significar la finalización del vínculo afectivo.

Al hablar de la gravedad de las consecuencias, la depresión por infidelidad en el embarazo es de las más riesgosas que se pueden llegar a presentar. Si no se recibe tratamiento, la depresión de la embarazada puede llegar a afectar al bebé.

La intensidad de la reacción por la infidelidad, también depende del ambiente de la relación antes de descubrir la infidelidad. Si el vínculo era aparentemente sano y amoroso, la reacción puede ser muy intensa. Si la relación estaba en una etapa difícil, la infidelidad puede afectar, pero en un menor grado a los involucrados.

Las personas infieles también pueden sufrir sentimientos negativos después de romper la confianza de su pareja. La depresión por ser infiel trae consigo sentimientos de culpa, baja autoestima, elevados niveles de estrés y más. Aunque esto solo puede presentarse en la medida que el infiel se responsabiliza de sus acciones.

La depresión por infidelidad es un efecto normal, pero se le debe prestar mucho cuidado. Recibir ayuda profesional puede ser imprescindible para muchas personas.


Visita nuestro Instagram Psicología On The Go