Insomnio por ansiedad

insomnio por ansiedad

El insomnio por ansiedad es uno de los problemas más comunes en muchas personas a nivel mundial y la ansiedad es considerada su principal causa.

Todas las personas en algún momento han padecido de insomnio. Se trata de un trastorno del sueño que dificulta la posibilidad de conciliar el sueño o permanecer dormido las horas necesarias. De hecho, muchas personas se despiertan a mitad del sueño y se les dificulta volver a conciliar el sueño. 

Esta situación influye considerablemente de forma negativa en el rendimiento en las actividades diarias. Incluso, en el corto plazo, el insomnio tiene consecuencias negativas que influyen en el estado de ánimo y disminuyen el nivel de energía. 

¿Qué está pasando? No puedo dormir por ansiedad

insomnio por ansiedad

El insomnio muchas veces está relacionado con la ansiedad, la cual refiere a ese estado de preocupación e inquietud ocasional o permanente que experimentan muchas personas. Las razones pueden ser muchas y comúnmente tienen que ver con situaciones que le generen estrés, incertidumbre, temor, presión, entre otras.   

Cuando esta situación se vuelve recurrente, se genera un círculo vicioso. La ansiedad evita tener un sueño reparador y esto a su vez conlleva a estar ansioso. 

La sensación de angustia que se genera en la persona por quedarse dormida suele complicar las cosas. Se aumenta la ansiedad por el sueño, reforzando temores y preocupaciones, lo que interfiere en una rutina y horario para dormir saludables. 

¿Conoces la lucha o la huida del cuerpo?

Cuando el insomnio por ansiedad se va prolongando, se activa una respuesta conocida como lucha o huida del cuerpo. Es una hiperexcitación mental en la que se liberan hormonas que nos protegen de situaciones amenazantes y se manifiesta con cambios físicos, como aumento de la frecuencia cardíaca y liberación de adrenalina. 

Cuando la ansiedad desencadena una respuesta de lucha o huida al momento de dormir, el cuerpo recibe demasiada sobre estimulación. En este estado, resulta imposible quedarse dormido. 

¿Consecuencias? La persona se sentirá cansada, irritable y con más ansiedad que el día anterior. 

Insomnio por ansiedad síntomas

Entre los síntomas del insomnio causado por la ansiedad pueden incluirse los siguientes:

  • Dificultad para conciliar el sueño.
  • Fragmentación del sueño, lo que conduce a despertarse durante la noche. 
  • Pensamientos negativos recurrentes al momento de conciliar el sueño. 
  • Despertarse demasiado temprano. 
  • Aumento de episodios de ansiedad.
  • Somnolencia y cansancio durante el día. 
  • Dificultad para concentrarse, prestar atención, recordar cosas importantes.
  • Irritabilidad y depresión
  • Tendencia a cometer errores. 

Insomnio por ansiedad ¿Qué hacer?

Afortunadamente, el insomnio por ansiedad es uno de los trastornos que pueden tratarse con éxito. Cuando la falta de sueño es persistente, lo más recomendable es acudir a un profesional para que evalúe la situación y emita un diagnóstico. Así como para que te indique la terapia o tratamiento más adecuado.


ebook pdf controlar ansiedad

Descargate con un click nuestro libro digital con ejercicios y técnicas reales que utilizamos en nuestra terapia para aprender a controlar la ansiedad y los ataques de pánico.


Tips que pueden ayudarte a calmar la ansiedad y conciliar el sueño

  • Realizar ejercicios de respiración antes de dormir: esto te ayudará a relajar poco a poco los músculos del cuerpo, así como tu mente. La intención es que te puedas sentir tranquilo. 
  • Crea una rutina previa al momento de irte a dormir: Antes de dormir es recomendable que prepares lo que vayas a necesitar en la mañana siguiente y ejecutes alguna acción que se convierta en hábito. De esta manera, le estarás enviando mensajes a tu cerebro que pronto se aproxima el momento para el descanso.
  • Incorpora hábitos de sueño saludables: Este punto forma parte de lo que se conoce como higiene del sueño, y que busca que una persona duerma entre ocho y nueve horas continuas. Es importante que dispongas de una cama cómoda, una habitación sin ruido, con poca luz, y que no ingieras ni cafeína ni alcohol.  Además, es muy importante que dejes de ver televisión o tu teléfono móvil, al menos dos horas antes de irte a la cama.  
  • Terapia Cognitivo Conductual (TCC): Se trata de un tratamiento y apoyo psicológico para tratar los trastornos de ansiedad. Su propósito es orientar el pensamiento negativo para disminuir la ansiedad y preparar el camino para un sueño saludable. 

La ansiedad puede estar producida por mucho factores y situaciones diversas, por ejemplo la ansiedad por separación es también un trastorno común de ver en nuestras consultas.

Las ideas anteriormente expuestas invitan a las personas a entender que la ansiedad provoca insomnio y lo más recomendable es atender lo que la esté causando. Si este estado se ha mantenido por más de tres días, no esperes más y busca ayuda de un profesional para iniciar tu terapia.


Visita nuestro Instagram Psicología On The Go


Dolor en el pecho por estrés

dolor en el pecho por estres ansiedad

Algunas personas experimentan con frecuencia dolor en el pecho por estrés, un síntoma que va en aumento considerando que una parte importante de la población sufre de estrés. Este estado de tensión física y emocional se presenta como una reacción ante un estímulo positivo o negativo. 

El exceso de estrés puede llegar a desencadenar una serie de síntomas que afectan el pleno desenvolvimiento de la persona y compromete su calidad de vida. Una de las afecciones más comunes es precisamente el dolor de pecho, el cual presenta diferentes causas entre las que se incluyen la ansiedad o ataque de pánico. 

dolor en el pecho por estres ansiedad

¿Cuáles son los síntomas del dolor en el pecho por estrés?

El dolor de pecho por estrés incluye una presión que se origina en la parte superior del abdomen hasta la caja torácica. En algunos casos, puede extenderse hasta la mandíbula, en donde las personas describen esta sensación como una especie de presión o calambre.

Las personas que han pasado por esta situación lo describen como un dolor agudo, punzante y una presión persistente en la caja torácica. Además, el dolor viene acompañado de ardor, entumecimiento, espasmo muscular y sentirse fuera de control de la situación. 

Cuando nos encontramos ante una situación que nos genera estrés, el cuerpo puede reaccionar de diferentes maneras. Comienza a liberar hormonas como el cortisol y la adrenalina, las cuales aumentan el ritmo cardíaco, la presión arterial, dificultan la respiración, entre otros. 

Este dolor relacionado con el estrés, puede afectar a personas de cualquier edad, tanto a hombres como a mujeres en aproximadamente la misma proporción. En la mayoría de los casos no representa una afección grave. Sin embargo, si los síntomas empeoran, lo más recomendable es consultar con el médico. 

¿Qué relación tiene la ansiedad y el trastorno de pánico con el dolor en el pecho?

Se ha demostrado que el dolor de pecho también puede estar asociado con ataques de ansiedad y trastorno de pánico. Muchas personas utilizan ambos términos indistintamente, aun cuando son completamente diferentes. 

La ansiedad es una sensación en la cual se tienen pensamientos excesivos, preocupaciones irracionales y mucha intranquilidad. El estado de ánimo de la persona se caracteriza por la presencia del miedo, temor y nerviosismo. Todo esto se manifiesta en el cuerpo con:

  • Palpitaciones
  • Sudoración
  • Molestias digestivas
  • Taquicardia
  • Dificultad para respirar, entre otros.  

Por su parte, el trastorno de pánico, se caracteriza por episodios recurrentes de ataques de pánico. Estos episodios son más intensos y severos en comparación con la ansiedad. En este caso, la persona experimenta lo siguiente:

  • Sensación de asfixia
  • Dolor en el pecho
  • Temblores
  • Aturdimiento 
  • Sudoración excesiva. 

La ansiedad se produce a partir de un desencadenante específico en la vida de una persona, lo cual genera la emoción, ya sea miedo o preocupación excesiva. Ahora bien, el trastorno de pánico puede presentarse sin un desencadenante aparente. 

Es importante destacar que el dolor de pecho asociado al estrés, no necesariamente se presenta igual en diferentes personas. Muchas veces el dolor se presenta de forma repentina, mientras que en otros el dolor es de forma gradual. 

Los investigadores y expertos en el tema desconocen la causa precisa por la cual se presentan estos trastornos. Sin embargo, afirman que la combinación de factores biológicos, genéticos y ambientales tienen una influencia preponderante. 

¿Cómo puede tratarse el dolor en el pecho por estrés?

Es importante tomar medidas oportunas que ayuden a mitigar el dolor en el pecho por estrés. En primer lugar, lo más recomendable es reflexionar y llegar a la raíz del problema o situación que pueda estar desencadenado esta situación. 

Una vez que se conozca la causa, la persona puede realizar cambios importantes en su estilo de vida que ayuden a disminuir el dolor. Algunos de estos cambios contemplan la práctica de ejercicio, disminuir el consumo de cafeína, alcohol, tabaco, azúcar refinada y procurar dormir lo suficiente. 

Otras actividades complementarias incluyen la meditación, el yoga, la respiración consciente y el mindfulness influyen directamente en la actividad cerebral. Estas prácticas contribuyen a calmar la mente, mejorar el estado de ánimo y controlar las emociones. 

La ayuda profesional a través de la Terapia Cognitivo Conductual (TCC) puede traer efectos significativos en las personas que experimentan dolor en el pecho por estrés. Este tipo de terapia ayuda a reestructurar los pensamientos y a controlar situaciones estresantes sin la necesidad de ingerir medicamentos. 

El dolor en el pecho no debe ignorarse. Es muy importante seguir estas recomendaciones en caso de que la afección sea recurrente y pueda traer mayores consecuencias. 


Visita nuestro Instagram Psicología On The Go


Cansancio mental: ¿Qué es y cómo superarlo?

cansancio mental agotamiento físico y mental síntomas

El cansancio mental cada vez más usual en las personas, puede producir desde agotamiento mental y emocional hasta enfermedades físicas.

Aprender qué es el agotamiento mental y cómo combatirlo es fundamental para tener una vida libre de estrés y ansiedad.

En este articulo te contamos qué psicotips pueden ayudarte a reducir el agotamiento mental.

cansancio mental agotamiento físico y mental síntomas
¿Qué es el cansancio mental?

Al hablar de cansancio, solemos pensar en primera instancia en nuestro físico: estamos cansad@s porque fuimos al gimnasio, porque trabajamos muchas horas al día o porque tuvimos demasiados quehaceres domésticos.
Pero el agotamiento mental y emocional, es también importante de detectar para evitar malestares tanto anímicos como físicos.
El cansancio psicológico puede ser entendido como una fatiga de la mente a causa de un flujo excesivo de pensamientos y responsabilidades que no permiten el descanso y relajación.
Lo cual trae consecuencias muy graves en la vida de quien lo padece, no sólo a niel mental, sino también físico.

Causas de la fatiga mental

El desgaste mental suele estar asociado a múltiples causas, aunque una de las principales es el trabajo y todo lo que respecta a esa área.

De todas maneras te mencionaremos otros factores que pueden producir cansancio mental:

📌 Conflictos familiares (problemas para vincularse, herencias, maltratos).
📌 Problemas económicos (falta de dinero, malas inversiones, dificultad para administrar la plata).
📌 Enfermedades físicas propias o de seres queridos (miedo a perder a una persona amada o miedo por la propia vida).
📌 Exigencias laborales (mucha carga laboral, jefes/as hostigadores, mal clima laboral, burnout).
📌 Mala alimentación.
📌 Vínculos tóxicos (discusiones constantes con una pareja, infidelidad, maltrato psicológico).
📌 Trastornos mentales (depresión, ansiedad generalizada).

Como leerás, son muchos y muy variados los motivos por los cuales puedes sufrir un agotamiento de la mente. Pero si aprendes a sobrellevar las exigencias del día a día podrás vencer sus consecuencias.

Síntomas de cansancio mental


Las consecuencias del agotamiento mental pueden ser muy dañinas y de lo más variadas, afectando no sólo al físico o al área psicológica, sino también al área social y laboral.

📌 Cambios constantes en el humor (irritabilidad, angustia, enojo desmedido).
📌 Falta de concentración.
📌 Bajo rendimiento laboral o académico.
📌 Falta de deseo sexual.
📌 Ansiedad.
📌 Problemas en el sueño.
📌 Desmotivación.
📌 Fatiga.
📌 Enfermedades gastrointestinales.

PsicoTips para combatir el desgaste emocional:

📌 Medita.
📌 Haz actividad física.
📌 Aliméntate bien.
📌 Duerme entre 7 y 9 horas diarias.
📌 Delega responsabilidades.
📌 Tomate vacaciones.
📌 Haz pausa de 10/15 minutos durante la jornada laboral, cada 1 o 2 horas.

Cansancio mental, tratamiento para combatirlo

La fatiga psicológica puede ser tratada ya sea con terapia psicológica en caso de ver que las consecuencias son muy graves, o si la detectas a tiempo puede que nuestros PsicoTips te ayuden a controlarla vos mismo/a.

Si las consecuencias del cansancio mental siguen afectando tu vida, no te rindas y pide un turno para comenzar tu terapia individual.


Visita nuestro Instagram Psicología On The Go


Libro: Cómo superar la ansiedad y el pánico PDF

libro autoayuda ansiedad pdf gratis

Psicología on The Go te presenta “Controla tu Ansiedad”, el mejor libro de autotratamiento de ansiedad en formato PDF.

Este ebook te permitirá aprender cómo superar la ansiedad y el pánico, con técnicas autoadministrables de Terapia Cognitivo Conductual.

Nuestro libro explica de manera simple qué es la ansiedad y cómo se puede superar el pánico que deviene de ella, brindando herramientas concretas.

El contenido está avalado científicamente por la Terapia Cognitivo Conductual y las técnicas buscan ser sencillas de comprender para que tú misma/o puedas aplicarlas desde tu hogar y superar tus crisis.


ebook pdf controlar ansiedad

Descargate con un click nuestro libro digital con ejercicios y técnicas reales que utilizamos en nuestra terapia para aprender a controlar la ansiedad y los ataques de pánico.


¿De qué se trata nuestro libro cómo superar la ansiedad y el pánico PDF?

A partir de la gran demanda de consultas que atendemos a diario relacionadas con la ansiedad y el ataque de pánico, se nos ocurrió la idea de hacer un Ebook de fácil lectura para quienes deseen saber más acerca de cómo controlarla.

Este libro digital que escribimos con nuestro equipo de psicólogos online especializados en ansiedad, es una guía de psicoeducación sobre esta emoción que afecta a un gran porcentaje de la población.

No importa en qué lugar del mundo estés, si hablas en español y sufrís de ansiedad, puedes descargarte en un sólo click nuestro Ebook Controla tu Ansiedad.

¿Cuáles son las técnicas que puedes encontrar en este libro digital?

Cada ejercicio cuenta con la explicación de cómo debe realizarse, su objetivo y duración, así cómo con ejemplos, videos y grillas para su utilización.

En la primera sección del Ebook Controla Tu Ansiedad encontrarás una guía de información que te responderá preguntas como ¿Por qué se dispara la Ansiedad? ¿Por qué te sucede eso? o ¿Te puedes morir por una crisis de ansiedad?

En una segunda parte te brindaremos más de 10 ejercicios diferentes para que puedas practicar desde la comodidad de tu hogar. Todos son fáciles de realizar y no demandan mucho tiempo, pero si es importante que seas constante para que puedas notar los cambios.

Si bien los libros de autoayuda son muy beneficiosos, no en todos los casos son suficientes para tratar la ansiedad. 

Si al cabo de un mes de practicar con frecuencia nuestros ejercicios no notas grandes cambios, te sugerimos que consultes con alguno de los profesionales de nuestro equipo para comenzar tu terapia para la ansiedad.

¿Cómo es un libro para superar la Ansiedad en PDF ?

Aunque muchas personas aún continúan gastando dinero y tiempo en ir a una librería, cada vez más gente entiende la comodidad de descargar un libro en formato digital.

El libro pdf es lo mismo que un libro en papel, solo que se descarga a través de un link, se paga por transferencia bancaria y se puede leer desde un celular, computadora o tablet.

Ventajas del libro cómo superar la ansiedad y el pánico PDF

Si no estás muy seguro/a si los ebooks son una opción para vos, te contamos a continuación cuales son todas sus ventajas:

  • Económico: dado que no es necesario que sus autores lo impriman y gasten dinero en una editorial que los publicite, los libros en pdf son mucho más económicos que los libros en papel.
  • Cómodo para llevar: si queres irte de viaje, leer en el transporte público o llevarte el libro a donde sea que vayas, no debes poner peso extra en tu mochila o bolso, en tu mismo celular ya está descargado (y no necesitas de internet para leerlo).
  • Fácil de comprar: los libros en papel no se encuentran en todas las librerías y muchas veces no se consiguen tan fácilmente. El libro pdf siempre estará disponible y las copias nunca se agotan.
  • Sencillo de leer: los libros digitales suelen tener un diseño diferente que los hace más entretenidos y fáciles de leer, incluso buscar un apartado o un párrafo específico que te haya gustado y quieras releer es más rápido.

Esperamos que este artículo te haya informado un poco más sobre los libros digitales.


Visita nuestro Instagram Psicología On The Go


No pierdas más tiempo y descargate ya tu Ebook para llevarlo siempre contigo!

Relajación Progresiva de Jacobson

relajación muscular progresiva guiada pdf
relajación muscular progresiva guiada pdf

¿Escuchaste alguna vez hablar de la técnica de Relajación Progresiva de Jacobson? En esta nota de Psicoeducación te vamos a contar de qué se trata, cómo se realiza paso a paso y cuales son sus beneficios.

¿De qué se trata la técnica de Jacobson?

La Relajación Muscular Progresiva es un herramienta desarrollada por el médico estadounidense Edmun Jacobson en la década del 20.

Este método consiste básicamente en dividir los diferentes músculos del cuerpo, realizando ciclos de relajación y tensión, contrastando la diferencia entre cada uno de estos estados.

La Relajación Muscular Progresiva se basa en el hecho de que cuando sufrimos de estrés y ansiedad, los pensamientos y comportamientos que tenemos afectan nuestro cuerpo, produciendo tensiones musculares.

Dicha tensión aumenta la percepción subjetiva de malestar y lo que produce la técnica de Jacobson es justamente reducir la tensión y por lo tanto los niveles de ansiedad y estrés


ebook pdf controlar ansiedad

Descargate con un click nuestro libro digital con ejercicios y técnicas reales que utilizamos en nuestra terapia para aprender a controlar la ansiedad y los ataques de pánico.


Relajación muscular Progresiva Guiada

El método Jacobson constaba en un principio con más de 60 ejercicios diferentes, pero en la actualidad existe un procedimiento más breve y más fácil para ejercitarlo.

En un primer momento el individuo deberá aprender a contraer y relajar 16 grupos diferentes de músculos del cuerpo: piernas (muslos y pantorrillas),abdomen, pecho, espalda, nuca, manos,cuello, antebrazos, bíceps, hombros, frente, ojos, mandíbula, garganta, labios.

La primera fase, la de tensión, se realiza para que la persona pueda aprender a percibir cuando sus músculos están contraídos, sensación asociada con la ansiedad o el estrés. Esta señal indicará al sujeto que debe relajarse.

Seguinos en nuestro canal de Youtube para ver más videos.

En la segunda fase, la persona deberá aprender a relajar esos músculos y percibir cómo se modifica la sensación corporal de un estado al otro.

El objetivo final de esta técnica es que el practicante aprenda a relajarse sin tener que tensar previamente sus músculos.

Pasos para iniciar tu relajación progresiva

1 Busca un lugar cómodo y tranquilo, puedes estar sentado o acostado/a (si eliges estar tumbado/a en tu cama, sillón o colchoneta, mantén la concentración en el ejercicio para no dormirte). No debes cruzar las piernas, ni tener calzado o ropa ajustada.

2 Comienza por los músculos de tus pies, tensa los dedos y sostiene esa contracción por 10 o 15 segundos, luego relajalos por otros 10 o 15 segundos.

3 Continua con el mismo ejercicio subiendo por cada músculo de tu cuerpo: pantorrillas, muslos, nalgas, abdomen, pecho, manos, brazos, hombros, cuello y todos los músculos de la cara (haz uno por uno, primero la mandíbula, luego los ojos, luego el entrecejo). 

Recuerda que es importante que hagas los ciclos de tensión y relajación con cada músculo de tu cuerpo, y no con todos a la vez o que mezcles los diferentes grupos musculares.

También es fundamental que no contengas la respiración, sino que realices inhalaciones y exhalaciones de forma tranquila y pausadas.

Se recomienda ejercitar este método todos los días, una vez al día. En un ambiente tranquilo y confortable.

La técnica de Jacobson es una muy buena herramienta para calmar tus pensamientos y distender tu cuerpo, a continuación te describimos todas sus ventajas.

Beneficios de la Relajación Muscular Progresiva

La técnica muscular para relajar el cuerpo tiene muchas ventajas tanto a nivel físico como mental, algunas de ellas son:

  • Calma los pensamientos ansiógenos.
  • Reduce los niveles de estrés.
  • Libera tensiones musculares.
  • Ayuda a que no se produzcan contracturas.
  • Induce a un estado de relajación general.
  • Mejora el estado de ánimo.
  • Favorece el buen descanso.

Consulta con nuestros psicólogos online!