Terapia de Aceptación y Compromiso

En este artículo de Psicoeducación vamos a hablar sobre la Terapia de aceptación y compromiso, una de las psicoterapias más conocidas hasta la fecha dentro de las Terapias de Tercera Generación.  

Terapia de Aceptación y Compromiso, ¿Qué es?

Terapia de Aceptacion y Compromiso

La ACT, Aceptación y Compromiso, es un enfoque terapéutico basado en evidencia científica, que se basa en la idea de que el sufrimiento de las personas se ocasiona por la evitación de pensamientos, sentimientos, recuerdos, que son vividos como negativos.

La Terapia de Aceptación y Compromiso emplea, como su nombre lo dice, la aceptación de las emociones, pensamientos y sentimientos en el aquí y ahora.

Esta capacidad de aceptar el presente está ligada con el compromiso de accionar de acuerdo a los valores personales y acompañada de estrategias de cambios que posibiliten la flexibilidad psicológica.

Por lo tanto para la ACT lo relevante no es el contenido de los pensamientos, sino más bien la función que ellos tienen de acuerdo al contexto en el que se suscitan.

Objetivo de la ACT

La psicoterapia de aceptación y compromiso tiene como fin eliminar la rigidez de pensamiento, utilizando herramientas básicas como el estar conectados con el presente (Mindfulness) y el desarrollo y compromiso con los propios valores.

Técnicas de Terapia de Aceptación y Compromiso

Este tipo de psicoterapia emplea diferentes ejercicios que se realizan según una agenda terapéutica, la cual se irá adaptando a cada paciente en particular y a su objetivo específico.

Es decir que esta agenda será una guía que ayudará tanto a terapeuta como paciente en el proceso de resolución del conflicto. 

Lo importante, como ya hemos mencionado anteriormente. es determinar cuáles son los valores del consultante y el compromiso que mantiene con estos.

Terapia de Aceptación y Compromiso: técnicas más comunes

Principios de la Aceptación y Compromiso

La terapia ACT se basa en 6 principios que posibilitan la flexibilidad psicológica. 

Entendiendo que el sufrimiento está causado por la evitación de aquello que es vivido como negativo, la terapia de aceptación y compromiso fomenta aceptar el dolor como parte de la vida.

6 principios de la ACT:

1 Aceptación: consiste en conocer nuestras emociones, pensamientos, sin criticarnos. Respetarnos y tratarnos con cariño y amor.

2 Defusión Cognitiva: reconocer los pensamientos sin juzgarnos por ellos.

3 Experiencia presente: se inicia un proceso de conexión con el presente, conectando mentalmente con el aquí y el ahora.

4 El Yo observador: implica desprenderse del yo conceptualizado para no emitir juicios de valor acerca de las experiencias que vivimos, así como tampoco de nuestras emociones y sentimientos.

5 Claridad de valores: se realiza un trabajo de introspección para reconocer cuales son nuestros propios valores y creencias.

6 Acción comprometida: implica emprender metas y proyectos que estén ligados con nuestros propios valores.

¿Para qué patologías sirve la ACT?

La Terapia de Aceptación y Compromiso para la depresión tiene resultados muy favorables, así como también para trabajar la ansiedad, el estrés, duelos patológicos o enfermedades crónicas.


Visita nuestro Instagram Psicología On The Go


Deja un comentario