En este artículo de Psicología On The Go te vamos a dar información sobre nuestro servicio de Orientación Vocacional.
¿Cuándo se precisa un proceso de asesoramiento vocacional?
‘’ No sé qué estudiar!’’ ‘’¿Qué carrera universitaria será la adecuada para mi?’’ ‘’¿Y si no logro descubrir cuál es mi profesión?’’; algunas de estas preguntas son las que la mayoría de los y las adolescentes se hacen al terminar el secundario.

¿Qué es la Orientación Vocacional?
Como su nombre lo indica este proceso consiste en asesorar al individuo sobre qué carrera profesional escoger para estudiar.
La formación profesional es una gran preocupación para cualquier chico o chica que termina la secundaria, dado que hay muchas opciones para elegir y a veces poca información sobre cada una de ellas.
La oferta de carreras y cursos es ilimitada, así como también las Universidad e Institutos donde estudiar, lo que provoca que muchas veces el o la adolescente se pierda en un mar de dudas e indecisión.
La prueba vocacional se realiza en 3 o 4 encuentros presenciales o virtuales, donde se toman diferentes técnicas y Test Psicológicos que ayudarán al consultante a obtener una guía orientativa sobre qué elección profesional hacer.
¿En qué consiste un Proceso Vocacional (también llamado “Test Vocacional”)?
En un proceso que agrupo diversos tests vocacionales y entrevistas por medio de las cuales se evalúan diferentes aspectos de la personalidad: gustos, intereses, habilidades y fortalezas del adolescente, que lo/la ayudarán a saber con mayor precisión qué tipo de profesión desarrollar.
En estos encuentros se tomarán diversos tests psicológicos que constan de dibujos, preguntas, problemas de ingenio, desarrollo de escritura, etcétera.
Es importante entender que no es lo mismo que hacer terapia, sino que es un proceso muy breve que se focaliza exclusivamente en el área profesional, pero también es llevado a cabo por un psicólogo/a.
Hay que tener en cuenta que este proceso es orientativo pero no determina en un 100% cuál es la carrera que debe seleccionar quien consulta.
Las conclusiones de una Orientación Vocacional
El fin de este proceso es que quién consulta tenga una devolución tanto oral como escrita (informe orientativo) con toda la información recolectada en estos encuentros.
Esta información tendrá datos acerca de las habilidades y destrezas de esa persona, sus aficiones y gustos, así como también asesoramiento sobre las posibles carreras universitarias y de qué tratan.
Dónde estudiar, cuánto dura cada carrera, cuál es la salida laboral que tienen y si son posibles de desarrollar en su país, son también algunos de los datos brindados al finalizar el proceso.
Elegir cuál será la profesión que te acompañe el resto de tu vida es una decisión muy importante de tomar, no te sientas sol@, no tengas miedo, estamos para ayudarte!!!