Tratamiento para la Depresión Mayor

El Tratamiento para la Depresión Mayor en psicología más eficiente hasta la fecha es el de la Terapia Cognitiva Conductual, validada científicamente y reconocida mundialmente.

Una vez diagnosticada la Depresión Mayor es muy importante comenzar terapia psicológica para trabajar sus síntomas y efectos, a su vez que se realiza un tratamiento farmacológico con un psiquiatra.

¿Es la Depresión uno de los Trastornos Psicológicos más comunes? En este artículo te lo contaremos.

¿Qué es el Trastorno Depresivo Mayor?

tratamiento para la depresion mayor

Este trastorno psicológico que afecta a un gran porcentaje de la población mundial es definido en el DSM (V), un manual de psiquiatría que utilizamos tanto en el ámbito psicológico como psiquiátrico para diagnosticar las enfermedades mentales.

Si aún no sabes qué criterios y síntomas debe presentar un individuo para ser diagnosticado con un Trastorno Depresivo Mayor, te invitamos a leer nuestro artículo DSM 5 (V) Depresión, en donde lo explicamos detalladamente.

Ahora, te desarrollaremos brevemente cuales son los síntomas del Trastorno Depresivo Mayor para que tengas un poco más de información al respecto. 

Pero recuerda que siempre es importante que un profesional de la salud mental te de el diagnóstico correspondiente y no te autodiagnostiques.

 ¿Cuáles son los síntomas de la Depresión Mayor?

A continuación te detallamos los síntomas que de estar presentes deben ser indicadores para comenzar un Tratamiento para la Depresión Mayor.

Debemos tener en cuenta dentro del Trastorno Depresivo Mayor este conjunto de síntomas y que al menos el Nro. 1 o el 2 deben estar presentes sí o sí.

Síntomas Depresión Alta:

📌 Estado de ánimo deprimido la mayor parte del día, casi todos los días.
📌 Disminución importante del interés o el placer por todas o casi todas las actividades la mayor parte del día, casi todos los días.
📌 Pérdida importante de peso o aumento de peso.
📌 Insomnio o hipersomnia casi todos los días.
📌 Agitación o retraso psicomotor casi todos los días.
📌 Fatiga o pérdida de energía casi todos los días.
📌 Sentimiento de inutilidad o culpabilidad excesiva o inapropiada casi todos los días.
📌 Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o para tomar decisiones, casi todos los días.
📌 Pensamientos de muerte recurrente, idea suicidas recurrentes, intento de suicidio o un plan especifico para llevarlo a cabo.

Los niveles de la Depresión Mayor no son todos iguales, recuerda que en este artículo nos estamos centrando en el Tratamiento para la Depresión Mayor, no la moderada ni la leve.

¿Cuál es el mejor Tratamiento farmacológico (medicamentos o pastillas) para la Depresión Mayor?

Sin dudas en Psicología on the go sabemos que el mejor tratamiento para la Depresión Mayor es el que ofrece la Terapia Cognitiva Conductual, junto al tratamiento psiquiátrico (lo que se conoce como tratamiento dual).

Los medicamentos o pastillas para la Depresión Mayor más utilizados son los conocidos popularmente como antidepresivos, pastillas que posibilitan junto al tratamiento psicológico, remitir los síntomas y recuperar el completo bienestar.

Existen diversos tipos de medicamentos para la Depresión Mayor, si quieres saber más al respecto te invitamos a leer otro de nuestros artículos de Psicoeducación, sobre las distintas clases de antidepresivos que se prescriben actualmente.

A grandes rasgos podemos decir que los antidepresivos para Depresión Mayor tienen como objetivo aliviar los síntomas de la depresión regulando los procesos químicos primarios que contribuyen a desarrollar su sintomatología. 

Cada tipo o clase de antidepresivo incide en diferentes neurotransmisores asociados a la depresión. Estos medicamentos suelen clasificarse en las siguientes categorías*:

📌Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)
📌Inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina (IRSN)
📌Antidepresivos tricíclicos (ATC)
📌Antidepresivos tetracíclicos
📌Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)
📌Bloqueador de la recaptación de dopamina
📌Antagonistas de los receptores 5-HT1A
📌Antagonistas de los receptores 5-HT2
📌 Antagonista del receptor 5-HT3

¿Cuál es el mejor Tratamiento psicológico para la Depresión Mayor?

La Terapia Cognitiva Conductual: el Tratamiento para la Depresión Mayor más efectivo hasta el momento comprobado científicamente.

Cómo dijimos anteriormente la corriente psicológica Cognitivo Conductual es la más eficiente para realizar un tratamiento para la Depresión Mayor, ya que remite por completo los síntomas y consecuencias negativas que produce en el individuo que la padece.

La Terapia Cognitivo Conductual está avalada científicamente por numerosos estudios e investigaciones que se realizan desde hace muchísimos años y tanto para los Trastornos de Ansiedad, cómo Fobias, Ataques de Pánico y para los Trastornos Depresivos, resulta totalmente efectiva.

¿En qué consiste el Tratamiento para la Depresión Mayor en la Terapia Cognitivo Conductual?

Tratamientos para Trastornos Depresivos Mayor hay muchos, pero que sean realmente útiles, uno solo, el Cognitivo Conductual.

Este tipo de terapia psicológica está centrada en modificar los patrones de pensamientos que son disfuncionales y negativos. Sesgos cognitivos que la persona arma dentro de su mente y le producen tristeza, desgano y apatía.

Entendemos por sesgo cognitivo a una interpretación errónea que realizamos sistemáticamente de la realidad, la cual ejerce una influencia negativa en la manera de procesar los pensamientos, emitir juicios y tomar decisiones.

El primer paso cuando se comienza el Tratamiento para la Depresión Mayor, es realizar la psicoeducación correspondiente: brindar información al paciente y familiares más cercanos, o pareja, acerca del trastorno (origen, síntomas, consecuencias).

En una segunda instancia se explica la necesidad de comenzar paralelamente un tratamiento farmacológico con un psiquiatra (puede ser derivado por el o la terapeuta).

La tercera etapa del Tratamiento para la Depresión Mayor consta de informar al paciente cómo será el plan de trabajo. En esta modalidad de terapia siempre se trabaja en equipo, conformando un alianza terapéutica entre el o la psicóloga y la persona que acude a sesión, también se puede sumar en algunos momentos a familiares cercanos o pareja en caso de que la haya.

¿En Qué consiste el Plan de Tratamiento para la Depresión Mayor?

En la Terapia Cognitiva Conductual existe un plan de tratamiento para la Depresión Mayor estandarizado, aunque claro, cada terapeuta lo amoldara a su estilo propio de trabajo y al perfil de cada paciente en particular.

En líneas generales este Tratamiento para la Depresión Mayor, consta de diversas actividades y registros de pensamientos que se indicarán realizar entre sesión y sesión. De ser necesario en estos casos de Depresión Grave, la frecuencia de la terapia puede ser de dos veces por semana.
A partir del registro de pensamientos se comienza a modificar los sesgos cognitivos y a modificarlos luego por pensamientos más funcionales y realistas.

Este tipo de ejercicio se desarrolla a lo largo de varias sesiones, dependiendo de la evolución y compromiso con el tratamiento de cada paciente.

A medida que transcurre el tratamiento para la Depresión Mayor, siempre se irá evaluando si existe mejoría o no y si algunos síntomas comienzan a remitir. Esto posibilita que el terapeuta chequee la eficacia del tratamiento y que a su vez el paciente pueda notar si hay o no mayor bienestar.

Las primeras mejoras que suelen observarse tienden a estar relacionadas con la imagen corporal (aseo, vestimenta, pelo) que indica que el tratamiento está yendo por buen camino, a su vez que la persona mejora sus hábitos alimenticios (come de forma más organizada y saludable).

Cuando el paciente se encuentra en una fase del tratamiento más avanzada, se inicia con el trabajo enfocado a su vida social (amistades, trabajo, estudio, familia, pareja) área que se ve completamente afectada e incluso pérdida en los casos de Depresión Mayor.

Para finalizar, se procede a hacer un balance de como era la situación cuando el individuo llegó y como es en la actualidad, las herramientas aprendidas, las modificaciones que ha hecho en sus pensamientos y conductas.

Se termina el tratamiento para la Depresión MAayor con sesiones de mantenimiento que se efectúan cada 1 mes, hasta que aproximadamente luego de un año se da el alta (esto depende de cada paciente).

¿El Tratamiento de terapia cognitiva conductual para la Depresión Mayor cura el trastorno?

La Terapia Cognitiva Conductual y su Tratamiento para la Depresión Mayor cura en un 100% el trastorno, aunque su eficacia dependerá en gran medida del compromiso y constancia que cada paciente tenga en cada una de las sesiones.

Si estás en duda si vos o alguna persona cercana padece de Depresión Mayor consultanos para iniciar terapia individual!


Visita nuestro Instagram Psicología On The Go


Deja un comentario