Factores de los Trastornos de la Conducta Alimentaria TCA

¿Sabías que los trastornos de la Conducta Alimentaria o TCA se deben a múltiples factores determinantes? En Psicología On The Go 🧠 nos propusimos enumerarlos para vos…

trastornos de conducta alimentaria tca

Factores Predisponentes de este tipo de Trastornos de la Conducta Alimentaria

Socioculturales

Mensajes que recibimos a través de los medios de comunicación, los cuales nos imponen un ideal en dónde la delgadez es sinónimo de éxito, felicidad y belleza.

Familiares

Las familias en donde hay poca comunicación, haciendo que los conflictos no puedan resolverse de manera asertiva.

Suelen ser familias rígidas, sobreprotectoras o negligentes que en muchas ocasiones no tienen en cuenta la emoción de sus hijos/as (la invalidan), también es frecuente que los padres desestimen la respuesta emocional poniendo la emoción de ellos por encima.

En estas familias suelen haber una alta exigencia de los padres y dobles mensajes.

Individuales

Las personas con baja autoestima, baja tolerancia a la frustración, desregulación emocional (fundamentalmente del miedo), impulsividad, sensibles a la crítica, que se comparan y tienen muy en cuenta la opinión de terceros (aunque no lo manifiesten), presentan una personalidad controladora, estructurada y perfeccionista.

La desregulación emocional hace que muchas veces se le dificulte distinguir y expresar emociones. También pueden haber conflictos con la sexualidad. Seguinos en Instagram para más Información.

Las personas que padecen los Tastornos de la Conducta Alimentaria muestran frecuentemente conductas evitativas, pensamientos rumiativos y rituales en relación a la comida, peso y figura, alteraciones y fluctuaciones en el estado de ánimo.

En algunos casos encontramos de base algún tipo de Trastorno de la Personalidad que acompaña esta problemática con la conducta alimentaria.

Factores Desencadenantes de los Trastornos de la Conducta Alimentaria

Crisis vitales, abuso sexual, trauma, mudanzas, cambios de escuela, muerte o llegada de un ser querido, separaciones, rupturas amorosas a temprana edad, inicio de una dieta extrema.

Factores Perpetuantes de los TCAs y problemas de Alimentación en la Conducta

Puede presentarse el conocido Circuito de mantenimiento (atracón-purga). Miedo a comer y ganar peso, aislamiento social, factores familiares o sociales que refuerzan conductas poco funcionales, distorsión en la imagen corporal.

¿Cómo Ayudar y Tratar a Personas con Trastornos en su Conducta Alimentaria?

  • Escúcha empaticamente.
  • Valida sus emociones y pensamientos.
  • Manifestale lo que sentis sin juzgar.
  • Ofrecele ayuda y mencionale la importancia de asistir a un proceso psicoterapéutico.

Recuerda: la persona NO controla su conducta, el trastorno lo hace.
Si conoces a alguien que este atravesando un Trastorno de Conducta Alimentaria no dudes en constactarnos para una sesión de Terapia Psicológica.

Deja un comentario