Síntomas de Ansiedad después de Comer ¿Por qué sucede?

Para algunas personas que sufren ansiedad es normal que los síntomas de la misma aparezcan sin previo aviso, incluso después de las comidas.

Lo cierto es que si la ansiedad es algo que vives con cierta frecuencia, con el tiempo uno aprende a reconocer un patrón y a anticiparse al malestar.

¿Cuáles son los Síntomas de Ansiedad después de Comer?

Estás tranquil@ y, de repente, los síntomas de ansiedad después de comer aparecen inesperadamente, sorprendiéndote por completo:

📌 Sientes una presión en el pecho.
📌 Puedes llegar a sentirte maread@.
📌 Las palmas de las manos comienzan a sudar.
📌 Te cuesta respirar libremente.

Sintomas de Ansiedad despues de Comer


ebook pdf controlar ansiedad

Descargate con un click nuestro libro digital con ejercicios y técnicas reales que utilizamos en nuestra terapia para aprender a controlar la ansiedad y los ataques de pánico.


Posibles Desencadenantes de los síntomas de Ansiedad después de Comer

Para evitar en lo posible la aparición de la ansiedad, es bueno conocer los potenciales desencadenantes de la misma.

Si quieres saber más sobre la ansiedad y cómo se puede presentar, te invitamos a visitar nuestro apartado de artículos de Psicoeducación.

Por eso a continuación vamos a ver cuáles son los más frecuentes cuando los síntomas de ansiedad surgen después de comer.

Podría tratarse de una bajada de azucar en sangre

Las personas con hipoglucemia reactiva suelen sufrir una bajada de azúcar poco después de comer. Esta bajada, que acontece usualmente tras un aumento de la producción de insulina, puede hacer que se sientan ansiosos, irritables y también algo confusos. También puede ocurrir cuando se consume cafeína o alcohol con el estómago vacío.

Alimentos que desencadenan los Síntomas de Ansiedad después de Comer

Algunos alimentos pueden provocar síntomas de ansiedad aunque no afecten directamente al azúcar en sangre. Entre ellos se encuentran el queso, los embutidos y otros alimentos fermentados que contienen histamina, como la cafeína, las grasas trans, la harina, el azúcar, los carbohidratos refinados y el alcohol.

Por lo tanto si no los elimina de la dieta, es aconsejable controlar su ingesta para ver si puede deducir algún patrón o sacar alguna conclusión con alguno de ellos.


Visita nuestro Instagram Psicología On The Go


Alergias alimentarias

Las alergias alimentarias pueden incluir síntomas de leves a graves y muchos pueden parecerse a los de un ataque de ansiedad o de pánico que está a punto de producirse: dificultad para respirar, opresión en la garganta, hormigueo en la boca, náuseas, dolor de estómago o taquicardia, entre otros. Suelen aparecer una hora después de comer o en los casos en los que se hace ejercicio poco después de levantarse de la mesa.

Entre los síntomas más graves están los que sufren las personas cuyas alergias son más agudas. Hasta el punto de poder sufrir anafilaxia si no se toma la medicación adecuada o no se acude rápidamente a urgencias.

Hábitos alimenticios olvidados que retomamos

Si has decidido desterrar un determinado alimento de tu dieta (para adelgazar o por salud), pero un día te apetece comerlo, no es raro que pienses que no deberías haberlo hecho y empieces a dudar de si perjudicará tu salud, lo que hace que aparezca la ansiedad.

En estos casos hay que intentar pensar que no pasa nada, que no tienes por qué sentirte mal y que crear hábitos requiere tiempo, paciencia y complacencia con uno mismo.

Recuerdos desagradables con la comida que nos generan ansiedad

Los recuerdos desagradables con la comida suelen provocar ansiedad.

Por eso, si se vuelve a comer un determinado plato o se recuerda un episodio desagradable en el que estuvo presente un determinado alimento, puede producirse un momento emocionalmente tenso que, por desgracia, a veces vuelve cada vez que se come ese alimento.

En casos así, lo mejor es no ponerse en riesgo y renunciar a ese plato o alimento concreto que provoca malos recuerdos. Por supuesto, es recomendable consultar el caso con un psicólogo o un médico para intentar superar la situación.

Trastornos de la alimentación: Los síntomas de ansiedad y la comida

Quienes padecen trastornos alimentarios saben perfectamente lo relacionados que pueden estar estos con los síntomas de Ansiedad después de comer.

Emociones y síntomas como la culpa, el nerviosismo, la ansiedad y la angustia son los más comunes. La baja autoestima, el rechazo a la imagen corporal o diversos traumas son auténticos vectores que conducen a los trastornos alimentarios.

Para casos como éste, lo mejor es ponerse en manos de un especialista, confiar en él y tener mucha paciencia, porque tienen solución. Te invitamos a que consultes nuestros servicios de psicólogos online!

¿Cómo evitar los Síntomas de Ansiedad después de Comer?

Para evitar los Síntomas de Ansiedad después de Comer, se recomienda llevar un diario un registro de comidas durante una semana.

Puede ayudar anotar patrones, como por ejemplo si los síntomas suelen ocurrir en momentos específicos del día o después de comer ciertos alimentos en particular.

De este modo, se pueden encontrar patrones de alimentación de los cuales sacar conclusiones y comenzar a definir una dieta más saludable.

Los síntomas de la ansiedad pueden ser de lo más variado, hay quienes sufren de mareos, otros que desarrollan complicaciones a nivel cardiovascular, como soplos en el corazón, en estos casos debemos siempre consultar a un profesional de la salud mental.

Deja un comentario