¿Qué es realmente la Ansiedad? Todos escuchamos hablar de ella, de los pensamientos Ansiosos, la conducta ansiosa… Ya sea por las obligaciones laborales, problemas de pareja, o simplemente porque tenemos una inclinación natural a sentirnos de esta manera ante la vida, este trastorno aparece en nuestras vidas.
Definiendo a la Ansiedad, brevemente
En este Artículo estaremos definiendo la Ansiedad a nivel clínico brevemente, cómo la entendemos desde la psicología y desde el punto de vista subjetivo de la experiencia ansiosa. Esperamos que lo encuentres interesante!
¿Qué es la Ansiedad?
La Ansiedad es una emoción normal y adaptativa que todas las personas experimentamos a lo largo de nuestra vida. Gracias a ella, podemos enfrentar situaciones que entendemos como amenazantes, sean estas reales o imaginarias.

Por lo tanto, junto con el miedo, el enojo, la tristeza y la felicidad, la ansiedad tiene una importante función relacionada con algo bien primitivo nuestro, la “supervivencia”.
¿Por qué me siento ansioso sin motivo?
Sin embargo, el problema surge cuando esta emoción aparece desadaptativamente ante un peligro que no es real, o cuando se mantiene activada con una intensidad desproporcionada, donde el miedo dura en el tiempo más de lo que debería.
La Ansiedad Patológica
Hablamos de Ansiedad Patológica si la respuesta ante una situación que nos genera estrés o miedo no es adaptativa.
La Ansiedad Patológica es una respuesta ansiosa intensa y desproporcionada, que interfiere con nuestra vida diaria. Esto disminuyen el rendimiento (ya sea laboral, en la pareja, en la familia, etc). Lo cual la hace, escencialmente, una respuesta “desadaptativa”.

En resumen, este tipo particular de comportamiento ansioso – patológico, nos trae una sensación desagradable y desmotivadora.
Tiene síntomas físicos, psicológicos y se mantiene en nosotros más allá de la amenaza que la originó.

Síntomas
Si este trastorno no se trata y perdura en el tiempo, nos puede provocar diversos síntomas físicos y psicológicos, algunos de los más comunes son:

- Taquicardia (palpitación).
- Sudoración.
- Falta de aliento.
- Mareos.
- Sensación de ahogo.
- Temblores.
- Problemas para dormir.
- Humor irritable.
- Miedo intenso.
- Evitar situaciones que generan ansiedad.
- Permanecer encerrados en casa.
A veces podemos sentir síntomas de ansiedad después de comer o problemas gastrointestinales generados por una ansiedad patológica, y esto es también importante que se trate.
Trastornos de Ansiedad
La causa más grave de de esta patología son los Trastornos: existen varios y de diferentes tipos. Comencemos por los más comunes:
Trastorno de Pánico

Ataques de pánico (aparición súbita de miedo o malestar intenso que alcanza su máximo nivel en cuestión de minutos) imprevistos y recurrentes.
Van acompañados de algunos de los siguientes síntomas físicos: taquicardia, sudoración, temblores, dificultad para respirar, náuseas, mareos, miedo a morir o volverse loco.
Además la persona padece de una preocupación excesiva de que vuelvan a ocurrir, llegando a evitar situaciones o lugares.
También puede interesarte leer ´´Afirmaciones para Controlar un Ataque de Pánico o Crisis de Ansiedad | 6 Frases que te ayudarán´´.

Agorafobia
Es el miedo intenso a determinadas situaciones como el uso del transporte público, estar en espacios abiertos o cerrados, estar en medio de una multitud o fuera de casa solo.
Provoca que quien lo padece se aisle del mundo exterior y de sus afectos y también puede generar ataques de pánico o emociones y pensamientos ansiosos.

Trastorno de Ansiedad Generalizada
Se trata de sentir ansiedad y preocupación excesiva asociada a cuestiones de la vida diaria, causando malestar físico, deterioro laboral, social y familiar.
La persona reconoce que estas preocupaciones son desmedidas en relación a las situaciones que las generan.
Trastorno de Ansiedad Social (Fobia Social)
Es el miedo o ansiedad intensa ante situaciones sociales en que el individuo está expuesto a posible examen de otras personas. Por ejemplo mantener conversaciones, ser observado comiendo o dando una charla.
La persona siente una gran vergüenza, se valora negativamente o cree que los demás lo juzgan constantemente.

Fobia específica
Es el miedo ansioso intenso por un objeto o una situación específica, que provoca que la persona quiera evitarla. Puede ocasionar Ataques de Pánico.
¿Cómo tratar un Trastorno Ansioso?
Existen diversas herramientas psicológicas para poder controlar un trastorno o comportamiento ansioso. Dentro de la Terapia Cognitivo Conductual, algunas de las más eficientes son:
- Reestructuración cognitiva.
- Respiración diafragmática.
- Registro de síntomas/pensamientos.
- Mindfulness.
Aplicamos todas estas técnicas en nuestra terapia, ya que su efectividad ha sido probada muchísimas veces con rigurosidad científica.
Tratamientos naturales para tratar un cuadro ansioso
Además de realizar tratamiento psicológico específico para este trastorno anosios, puedes complementar el tratamiento con otros naturales:

- Actividad física.
- Infusiones.
- Alimentos específicos.
- Música de relajación.