¿El miedo a qué es Agorafobia?

Te estarás preguntando qué tipo de miedo es el de la Agorafobia.

¿El miedo Qué es la Agorafobia? Y su relación con la Ansiedad

La Agorafobia es un tipo de Trastorno de Ansiedad que se caracteriza por el miedo o la ansiedad intensa ante situaciones o lugares en los que la persona siente que puede quedar atrapado o no tener ayuda en caso de que tuviera una crisis de ansiedad.

El Miedo a los espacios abiertos

Por lo general la agorafobia se desencadena luego de padecer reiterados Ataques de Pánico, generando un temor excesivo a que estas crisis de ansiedad vuelvan a ocurrir cuando el individuo se encuentre fuera de su hogar.

Es por esto que la persona que sufre este tipo de fobia se aísla, permaneciendo mucho tiempo dentro de su casa y necesitando incluso un persona de confianza para poder salir.

El encierro es un denominador común de quienes padecen este tipo de Trastorno de Ansiedad.

Es un Trastorno que genera un gran malestar en la vida del individuo, dado que sus síntomas de ansiedad le prohíben desenvolverse de manera adecuada, lo que provoca angustia extrema y ansiedad desmedida.

Síntomas de Agorafobia: el Miedo constante.

  • Miedo o ansiedad ante el uso del transporte público, espacios abiertos o cerrados, hacer filas o estar en medio de una multitud, estar fuera de su casa sin compañía.
  • La persona comienza a evitar dichas situaciones recluyéndose en la ¨seguridad¨ de su hogar, por miedo a quedar a atrapada o tener un ataque de pánico.
  • A pesar de entender que el miedo y la ansiedad es irracional no pueden evitar sentirlo.
  • Este malestar es continuo y permanece al menos 6 meses.
  • Deterioro en la vida social.
Las situaciones de tumultos o multitudes son especialmente desafiantes para quienes padecen Agorafobia

Trastorno de Pánico con Agorafobia

Un gran porcentaje de pacientes que padecen ataque de pánico terminan desarrollando una Agorafobia, por eso es muy importante consultar con un profesional cuando aparece una primera crisis de ansiedad.

Si el individuo deja que estos ataques de pánico sigan perpetuandose en el tiempo, la angustia y ansiedad cada vez serán mayor y comenzarán a traer importantes consecuencias negativas en la vida de quien la padece y también en sus vínculos más cercanos.

Síntomas del Ataque de Pánico

El ataque de pánico también conocido como crisis de ansiedad o crisis de angustia,es la aparición repentina de miedo o malestar intenso, que alcanza sus niveles más altos en cuestión de minutos y durante ese tiempo aparecen al menos cuatro de los siguientes síntomas físicos:

el miedo a que es la agorafobia

 

  • Taquicardia (palpitación).
  • Sudoración.
  • Temblores.
  • Dificultad para respirar.
  • Sensación de ahogo.
  • Dolor en el pecho.
  • Náuseas.
  • Sensación de mareo.
  • Escalofríos o sofocación.
  • Adormecimiento de alguna parte del cuerpo
  • Desrealización (sensación de irrealidad) o Despersonalización (separarse de uno mismo).
  • Miedo a ¨volverse loco¨.
  • Miedo a morir.

Luego de haberse producido el primer ataque de ansiedad, aparece o bien la preocupación de padecer otras crisis de pánico y de sus consecuencias, o un cambio significativo en la conducta, la rutina y el miedo.

Causas del miedo a los espacios abiertos y la Agorafobia

Al igual que otros Trastornos de Ansiedad, la Agorafobia como un miedo es causada por una multiplicidad de factores, tanto de origen biológico, como sociales, factores de estrés, situaciones de angustia, y modos de crianza familiar.

Tratamiento

Terapia Cognitivo Conductual

Esta fobia es tratada con Terapia Cognitivo Conductual, siendo su principal intervención la exposición gradual a las situaciones temidas, y  acompañada muchas veces de tratamiento farmacológico, dependiendo de la gravedad del trastorno.

Es muy importante estar atentos a los síntomas que se puedan presentar luego de haber recibido un diagnóstico de fobia.

Superar la Agorafobia

Puede curarse siempre y cuando consultes con un profesional de la salud que te ayude a superarlo, pero cuanto más dejes que perdure en el tiempo, la angustia y ansiedad se harán cada vez más presentes en tu vida, llegando incluso a ocasionar depresión.

Cuanto antes se comience con el tratamiento, más posibilidades hay de sobrellevar el trastorno sin mayores complicaciones.

Deja un comentario