¿Qué es y qué Tipos de Apego existen?

tipos de apego

El desarrolo de los tipos de apego de Bowlby, es uno de los conceptos psicológicos más importantes a tener en cuenta para comprender por qué nos relacionamos de determinada manera con nuestros vínculos (pareja, amigos y familia).

En este artículo de Psicoeducación, te explicaremos qué es el apego, cuales son los tipos de apego que existen, sus características y cómo esto influye en el estilo de relacionarte con tus afectos.

Teoría de los Tipos de Apego, de John Bowlby

Este reconocido psicólogo inglés, instaló durante la década del 70 y 80 el concepto de apego, entendiendolo como un mecanismo de adaptación que se basa en la necesidad de protección contra un ambiente hostil y las consecuencias que ocasiona no encontrar o satisfacer esa necesidad.

La teoría de los tipos de apego se puede explicar como la relación entre las experiencias emocionales vividas en la infancia y el comportamiento.

Bowlby descubrió que desde temprana edad necesitamos construir vínculos de apego seguro con aquellas personas que estan a cargo de nuestro cuidado y crianza.

A su vez estos primeros vínculos amorosos determinarán en un futuro, junto a otras experiencias, el tipo de pareja que elijamos. 

Es decir que las formas en que somos criados y los vínculos que construimos con los cuidadores primarios marcarán como nos relacionamos de adultos.

Si construimos un apego seguro, podremos vincularnos con el mundo externo lidiando con situaciones de estrés. 

¿Qué tipos de Apego existen?

Ahora bien, no siempre las personas encargadas de los cuidados de un niño/a cumplen su función de la misma manera, ni están presentes en todo momento.

Esto ocasiona que cada persona desarrolle a lo largo de su vida un estilo de apego distinto, dependiendo de sus experiencias infantiles, entre otros factores.

¿En qué consiste el Apego Seguro?

Apego seguro: este tipo de apego se desarrolla cuando el niño o niña han tenido cuidadores presentes que respondieron a las necesidades no solo materiales sino también emocionales. Las características de las personas con apego seguro son:

📌 Asertivas.
📌 Atentas a las necesidades del otro: se dan cuenta de lo que al otro le pasa.
📌 Asumen compromiso: aceptan cierta dependencia emocional y no le escapan a los conflictos.
📌 Poseen capacidad de negociación 
📌 Saben dar tranquilidad a las personas que los rodean.
📌 No les cuesta generar cercanía ni estabilidad.
📌 El foco no está puesto en la pareja como eje central de la vida.

¿En qué consiste el Apego Ansioso?

Las personas con tipo de Apego ansioso suelen ser:

📌 Muy atentas a los otros y no a lo que le pasa a uno.
📌 No la pasan bien estando solas: dedican mucho tiempo pensando en la pareja.
📌 Exageran lo que les pasa a los otros: cualquier situación es leída como abandono.
📌 Tienen temor constante al rechazo y abandono.
📌 Demandan mucha intimidad y proximidad, conductas de control hacia el otro y de protesta hacia el otro (en vez de comunicar actúan).
📌 Dificultad para hablar de los problemas.

¿En qué consiste el Apego Evitativo?

Las personas con estilo de Apego evitativo presentan las siguientes características:

📌 Valoran principalmente la independencia, la libertad, soledad muy arraigada.
📌 Cuando alguien se acerca demasiado asusta.
📌 Frenan las emociones: ponen distancia.
📌 Difíciles de comprender.
📌 Les cuesta mucho comprometerse, pedir ayuda y mostrarse vulnerables,  ponen barreras en sus relaciones.
📌 Disocian sexo y amor con facilidad.
📌 Pueden cortar una relación con facilidad.

¿En qué consiste el Apego Desorganizado?

En el tipo de Apego Desorganizado se encuentran las siguientes características:

📌 Historias de abusos y maltratos.
📌 Imagen negativa de sí mism@ y de los demás.
📌 Evitan la intimidad: que los/as conozcan.
📌 Ponen distancia pero a veces quieren acercarse, porque temen que las/as lastimen, suelen tener problemas interpersonales.

No tener una base segura en la infancia a la cual el niño/a pueda volver cuando lo necesite, genera ansiedad, demanda un desgaste energético para ver si está o no está el cuidador.

El niño se enfoca en lo que le pasa al otro y esto provoca a futuro ansiedad en los vínculos adultos.

¿Cómo conocer mi tipo de Apego?

Para lograr saber qué tipo de apego tenemos, podemos comenzar respondiendo a las siguientes preguntas:

📌 ¿Cuáles son las expectativas que tengo en la pareja?
📌 ¿Puedo expresar mis necesidades cuando estoy en una relación?
📌 ¿Qué creo acerca de la intimidad?
📌 ¿Cómo reacciono cuando hay un conflicto con mi pareja?
📌 ¿Cómo influye el sexo en mi relación?

Una vez que hayas respondido, podrás ver si estas características se comparten más con un apego ansioso, evitativo, desorganizado o seguro.

¿Se puede modificar nuestro tipo de apego?

Ahora que sabes que estilo de apego tenes, debes de saber que esto se puede modificar, si bien lleva mucho tiempo, las experiencias que vivimos a lo largo de nuestra vida (relaciones de pareja, amistades) pueden ir modificando nuestro estilo de relacionarnos con los otros.

De donde venimos, qué nos paso y en dónde estamos parados es importante para conocernos a nosotros/as mismos/as y a partir de ahí saber nuestras expectativas para encontrar con quien relacionarnos de una forma sana.


Visita nuestro Instagram Psicología On The Go


Deja un comentario