Las principales pastillas para la depresión que se utilizan ampliamente hoy en día son de lo más variadas. Los medicamentos antidepresivos ayudan a controlar los síntomas de este trastorno mental grave que provoca sentimientos de tristeza y de pérdida de interés en actividades que antes resultaban placenteras.
- Las pastillas para la depresión y su funcionamiento
- ¿Cuáles son los síntomas principales de la Depresión?
- ¿Cómo se trata la depresión? Medicación, psicoterapia y Tratamientos Naturales
- ¿Cómo encontrar el mejor medicamento antidepresivo para mí?
- Tipos de antidepresivos
- Efectos secundarios de los medicamentos antidepresivos.
- Resumiendo sobre los medicamentos antidepresivos… ¿En qué nos pueden ayudar?

Las pastillas para la depresión y su funcionamiento
La depresión afecta nuestra forma de pensar, sentir y actuar y, si no es tratada, puede tener un gran impacto en la calidad de vida de quien la padece.
Aunque no son una cura definitiva para la depresión, en Psicología On The Go creemos firmemente que las pastillas para la depresión pueden ayudar a reducir los síntomas de esta enfermedad mental a través de la estabilización de los neurotransmisores en nuestro cerebro.
Cada medicamento antidepresivo funciona de forma ligeramente diferente y si un tipo de medicación no alivia sus síntomas o genera muchos síntomas secundarios indeseables, hay otros o combinaciones de medicamentos psiquiátricos que pueden tener más éxito.
Siempre se sobreentiende que el éxito de un tratamiento farmacológico de pastillas antidepresivas maximiza su efecto positivo cuando es prescripto junto con terapia psicológica.
¿Cuáles son los síntomas principales de la Depresión?
Antes de conocer los tipos de opciones de antidepresivos disponibles y cómo funcionan, es importante entender los signos y síntomas de una depresión y conocer la diferencia entre Depresión y Tristeza.
La depresión es una condición bastante frecuente en nuestra sociedad y puede ocurrir en cualquier momento y a cualquier edad.
De hecho, aproximadamente uno de cada 15 adultos sufrió depresión durante más de un año en su vida y, según la Asociación Americana de Psiquiatría, una de cada seis personas sufrirá depresión en algún momento, la mayoría no diagnosticada.
Los síntomas de la depresión (según el DSM V) incluyen:
- Insomnio o exceso de sueño.
- Tener poco temperamento, irritabilidad.
- Pérdida de interés por cosas que antes se disfrutaban.
- Desesperanza parcial o total.
- Pensamientos persistentes de que algo malo está ocurriendo.
- Pensamientos de muerte, intentos de suicidio o autolesiones.
- Incapacidad para cuidar de sí mismo y llevar a cabo las responsabilidades diarias mínimas (falta de aseo personal, desorden, etc).
- Síntomas psicóticos, incluyendo delirios o alucinaciones.
- Si estos síntomas duran dos o más semanas y representan un cambio significativo respecto a su nivel de funcionamiento anterior, es posible que esté experimentando síntomas de depresión grave. Si estos síntomas persisten durante muchos años, es posible que esté experimentando una forma crónica de depresión.

¿Cómo se trata la depresión? Medicación, psicoterapia y Tratamientos Naturales
La depresión puede hacer que te sientas desesperado, pero incluso en los casos más graves, la depresión es tratable. ¿La clave? Cuanto antes se inicie el tratamiento, más eficaz suele ser.
Los tratamientos más comunes para la depresión incluyen la medicación, la psicoterapia o una combinación de ambas.
¿Antidepresivos de por vida?
El tratamiento farmacológico de la depresión no significa necesariamente que se deba tomar pastillas de antidepresivos de por vida vida.
Tampoco es una vergüenza tomar medicación o pastillas para la depresión, se trata de algo momentáneo.
De hecho la diferencia entre desarrollar una dependencia a la medicación de depresión y no hacerlo, es desarrollar cambios reales en nuestra conducta y hábitos de pensamiento, lo cual se puede lograr a través de la terapia psicológica.
Nuestro equipo de profesionales psicólogos matriculados ofrecen terapia psicológica en linea para tratar la depresión y minimizar los riesgos de recaer.
¿Qué tipo de tratamiento psicológico se recomienda para la depresión?
La terapia psicológica cognitiva conductual o “psicoterapia” es la más recomendable para estos casos, ya que ayuda a la persona a alcanzar modificaciones en su conducta y estilo de vida, lo cual desempeña un papel importante en el control de los síntomas de la depresión.
Además es la única forma de terapia psicológica que ha demostrado en estudios de eficacia clínica ser la que posee una mayor tasa de recuperación en los pacientes.
El tratamiento dual (farmacológico y psicológico) es la mejor opción para curar este trastorno. Si aún no sabes la diferencia entre psicólogo y psiquiatra, te invitamos a que leas la nota.
Consulta a nuestro equipo de Psicólogos Online para conocer precios y modalidades de tratamientos de depresión disponibles en línea.
Te dejamos algunos consejos psicológicos para Prevenir el desarrollo de la depresión severa:
Estrategias o antidepresivos naturales para tratar la depresión
Hay muchos alimentos o antidepresivos naturales que nos ayudan a lidiar con los desbalances de neurotransmisores en nuestro cerebro durante un cuadro de depresión.
Existen también algunas estrategias para ayudar a prevenir este trastorno mental mediante opciones de estilo de vida que pueden utilizarse en combinación con la terapia y la medicación:
- Intente tomar medidas para controlar el estrés.
- En momentos de crisis, busque el apoyo de familiares y amigos.
- Busque tratamiento en los primeros signos de un problema para evitar que la depresión empeore.
- Siga el mantenimiento a largo plazo de los tratamientos prescriptos por los profesionales médicos y psicólogos online de nuestro equipo. Estos pasos de mantenimiento luego de finalizado la etapa inicial de un tratamiento pueden ayudar a disminuir la gravedad de la depresión y a superar los sentimientos de parálisis que se habían despertado.
¿Cómo encontrar el mejor medicamento antidepresivo para mí?
Cuando los cambios en el estilo de vida y las estrategias de mitigación como las que acabamos de compartir no consiguen mejorar los síntomas de la depresión, el psiquiatra puede recetar un antidepresivo que considere adecuado.
El tratamiento farmacológico es un tratamiento común y probado empíricamente para la depresión.
Y aunque hay varias opciones de marcas de medicamentos disponibles, la diferencia real entre los antidepresivos disponibles radica en su funcionamiento a nivel químico para disminuir y controlar los síntomas de la depresión.
Quizás uno de los factores más importantes es el de los efectos secuandarios que tiene cada tipo de medicamento antidepresivo, algo primordial a evaluar al momento en que es medicado.
¿Qué criterios se tienen al momento de elegir qué pastillas antidepresivas tomar?
Según la Clínica Mayo, cuando un médico prescribe una pastilla antidepresiva, se suelen tener en cuenta los siguientes factores:
- Síntomas individuales. Los síntomas de la depresión varían y algunos antidepresivos alivian ciertos tipos de síntomas mejor que otros. Por ejemplo, si tienes problemas para dormir, un antidepresivo ligeramente con propiedades sedativas puede ser la mejor opción.
- Posibles efectos secundarios. Dependiendo del medicamento y de la persona, los efectos secundarios pueden variar. Los efectos secundarios más incómodos de los antidepresivos, como la sequedad de boca, el aumento de peso o la disfunción sexual, pueden hacer que el tratamiento sea más difícil y el paciente no adhiera al mismo. Pero hablando sobre los efectos secundarios con el médico o psiquiatra, se podrá encontrar una opción que mejor se adapte cada quien.
- Interacción con otros medicamentos. Algunos antidepresivos pueden causar reacciones potencialmente peligrosas cuando se combinan con otros medicamentos. Se debe hablar con el psiquiatra sobre los medicamentos que se estén tomando al momento de la consulta.
- Embarazo o lactancia. Tomar algunos antidepresivos durante el embarazo conlleva riesgos, por lo que es importante colaborar con el médico para determinar la mejor manera de controlar la depresión mientras se esté atravesando un embarazo o se planee uno.
- Condiciones de salud subyacentes. Mientras que algunos antidepresivos pueden causar problemas con ciertas condiciones de salud mental o física preexistentes, hay antidepresivos que se usan para tratar múltiples condiciones de salud física o mental además de la depresión propiamente dicha.
Visita nuestro Instagram Psicología On The Go
Tipos de antidepresivos
Los medicamentos antidepresivos típicos tienen como objetivo aliviar los síntomas de la depresión regulando los procesos químicos primarios que contribuyen a desarrollar sus síntomas.
Cada tipo, o clase de antidepresivo incide en diferentes neurotransmisores asociados a la depresión y suelen clasificarse en las siguientes categorías*:
- Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)
- Inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina (IRSN)
- Antidepresivos tricíclicos (ATC)
- Antidepresivos tetracíclicos
- Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)
- Bloqueador de la recaptación de dopamina
- Antagonistas de los receptores 5-HT1A
- Antagonistas de los receptores 5-HT2
- Antagonista del receptor 5-HT3

El médico o psiquiatra también puede recomendar la combinación de dos antidepresivos o la adición de otros medicamentos para ayudar a potenciar el impacto del fármaco.
Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS).
Este tipo de antidepresivo es el más recetado y suele causar menos efectos secundarios molestos, lo cual lo lleva a ser nombrado muchas veces como el mejor antidepresivo del mundo.
Esta medicación actúa disminuyendo la recaptación de serotonina en el cerebro, dejando más serotonina disponible.
La recaptación es el proceso por el que los neurotransmisores segregados son reabsorbidos por una célula nerviosa, en lugar de por las células del cuerpo.
Los ISRS se dirigen a la recaptación de serotonina, la hormona del “bienestar”, para aumentar los niveles de serotonina del cuerpo y reducir los síntomas de la depresión.
Los tipos más comunes de ISRS son: fluoxetina (Prozac), paroxetina (Paxil, Pexeva), sertralina (Zoloft), citalopram (Celexa) y escitalopram (Lexapro).
Inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina (IRSN).
Los IRSN ayudan a mejorar los niveles de serotonina y norepinefrina en el cerebro para ayudar a limitar los síntomas de la depresión.
A diferencia de los ISRS, tienen algunos efectos secundarios comunes, como náuseas, somnolencia, fatiga y sequedad de boca.
Algunos ejemplos de medicamentos IRSN son: duloxetina (Cymbalta), venlafaxina (Effexor XR), desvenlafaxina (Pristiq) y levomilnacipran (Fetzima).
Antidepresivos tricíclicos (ATC)
Debido a sus efectos secundarios, los antidepresivos tricíclicos se recetan con menos frecuencia, a menos que otros antidepresivos no le den resultado.
Los ATC también bloquean la recaptación de serotonina y norepinefrina para aliviar los síntomas de la depresión.
Algunos ejemplos de ATC son: imipramina (Tofranil), nortriptilina (Pamelor), amitriptilina, doxepina y desipramina (Norpramin).
Antidepresivos tetracíclicos.
La maprotilina y la mirtazapina son los mejores ejemplos de este tipo de medicamentos y se utilizan para tratar tanto la depresión como la ansiedad.
El nombre proviene de la estructura molecular de estas drogas que actúan equilibrando los neurotransmisores buscando aliviar los síntomas de la depresión.
Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO).
Debido a los efectos secundarios potencialmente graves, los IMAO suelen recetarse cuando otros medicamentos no han funcionado.
Los IMAO tratan la depresión deteniendo la descomposición de la norepinefrina, la dopamina y la serotonina, y debido a la forma en que los IMAO interactúan negativamente con otros medicamentos de venta con receta, medicamentos de venta libre y ciertos alimentos, tomarlos puede ser más difícil.
Algunos ejemplos de esta medicación son Tranilcipromina (Parnate), fenelzina (Nardil) e isocarboxazida (Marplan).
Bloqueadores de la recaptación de dopamina.
Este tipo de medicamento actua bloqueando levemente la recaptación de dopamina y norepinefrina. Se utiliza para tratar la depresión y el trastorno afectivo estacional, así como también para ayudar a las personas a dejar de fumar.
Algunos ejemplos comunes de este tipo de antidepresivos son Wellbutrin, Forfivo y Aplenzin.
Antagonista del receptor 5-HT1A.
Este medicamento se utiliza raramente como tratamiento de primera línea para la depresión, pero actúa equilibrando los niveles de serotonina y otros neurotransmisores.
El fármaco más común de esta clase es la vilazodona (Viibryd), y generalmente sólo se prescribe cuando otros medicamentos no funcionan o causan efectos secundarios preocupantes.
Antagonistas del receptor 5-HT2.
Se consideran medicamentos más antiguos y actúan alterando las sustancias químicas del cerebro para ayudar a prevenir los síntomas de la depresión.
Dos antagonistas de los receptores 5-HT2, la nefazodona y la trazodona (Oleptro), se utilizan principalmente para tratar la depresión.
Antagonista del receptor 5-HT3.
Este tipo de antidepresivo trata los síntomas de la depresión cambiando la actividad química del cerebro, con efectos secundarios comunes como la disfunción sexual y las náuseas.
El mejor ejemplo de un antagonista del receptor 5-HT3 recetado es la vortioxetina (Brintellix).
Efectos secundarios de los medicamentos antidepresivos.
Los efectos secundarios de los medicamentos antidepresivos pueden variar en función del tipo de fármaco que se le prescriba, y es posible que tenga que probar varias pastillas antidepresivas diferentes antes de encontrar una que mejore sus síntomas y cause efectos secundarios manejables.

Según la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EEUU, los efectos secundarios más comunes de la medicación para la depresión son:
- Náuseas.
- Temblores (sacudidas).
- Nerviosismo.
- Problemas para dormir.
- Problemas sexuales.
- Sudoración.
- Aumento de peso.
- Agitación.
- Sensación de cansancio.
- Sequedad de boca.
Los efectos Secundarios Más Graves de los antidepresivos.
Aunque son menos frecuentes, existen efectos secundarios más graves y preocupantes de algunos antidepresivos, y es importante que se ponga en contacto con su psiquiatra o médico inmediatamente si experimenta alguno de los siguientes al tomar sus pastillas:
- Pensamientos de suicidio
- Intentos de suicidio
- Depresión nueva o que empeora
- Ansiedad nueva o que empeora
- Sentirse muy agitado o inquieto
- Ataques de pánico
- Problemas para dormir o insomnio
- Irritabilidad nueva o que empeora
- Actuar con agresividad, enfado o violencia
- Aumento de la presión arterial
- Actuar según impulsos peligrosos
- Un aumento extremo de la actividad y la conversación (manía)
- Otros cambios inusuales en el comportamiento o el estado de ánimo
Los antidepresivos se consideran seguros, pero es importante vigilar a cualquier persona que tome pastillas antidepresivas para detectar un posible empeoramiento de la depresión o algún comportamiento inusual. Si usted o alguien que conoce experimenta pensamientos o ideas suicidas mientras toma un antidepresivo, busque ayuda de emergencia. A largo plazo, se cree que los antidepresivos reducen el riesgo de suicidio al mejorar el estado de ánimo de la persona.
Resumiendo sobre los medicamentos antidepresivos… ¿En qué nos pueden ayudar?
Aunque no son una cura para la depresión por sí solas, las pastillas de los medicamentos antidepresivos nos pueden ayudar a reducir los síntomas de la depresión, equilibrando y regulando los neurotransmisores de nuestro cerebro.
Cada fármaco funciona de forma levemente diferente, y si uno no alivia los síntomas ¡hay otros disponibles que pueden funcionar mejor! A no bajar los brazos
Efectos de los antidepresivos en los primeros días
No es esperable que hayan efectos de los antidepresivos en los primeros días.
¿Cuánto tiempo tardan en hacer efecto? Cuando su psiquiatra le prescriba antidepresivos, le aconsejará al menos seis semanas para que la medicación funcione plenamente.
También trabajará con usted para controlar los efectos secundarios indeseados que pueda experimentar.
En la medida de lo posible, ¡ten paciencia! Busca ayuda psicológca para tratar tus síntomas de depresión y controlar la ansiedad mientras los antidepresivos hacen efecto.
¡No dudes en contactarnos! Haz click en el botón de Whatsapp o utiliza algunas de las opciones debajo.