Las fobias generan ansiedad y miedos ante algún objeto o situación determinada, provocando la evitación o resistencia activa. Es desproporcionada en relación al peligro real que plantea el objeto o situación en cuestión y permanece al menos 6 meses.
Tipos de Fobias (el miedo a…)
La Fobia Específica
Existen muchos tipos de fobias diferentes y quizás podes tener más de una (fobia a un animal, fobia a volar, fobia a los exámenes, fobia a los ascensores, fobia a las alturas, fobia al fracaso). Cada una de estas fobias tienen términos específicos para llamarlas, como Acrofobia para miedo a las alturas, Aerofobia para la fobia a volar, o Musofobia para las fobias a las ratas.

Dependiendo el tipo de fobia que padece la persona será necesario o no realizar un tratamiento, dado que si es una fobia a un determinado objeto o situación que no suele estar en su vida cotidiana, no producirá consecuencias negativas en ella.
Si por el contrario este temor excesivo está relacionado con la realidad diaria del individuo, acarreará complicaciones en su rutina.
Síntomas físicos, psicológicos y conductuales de los miedos y fobias
Indistintamente de la fobia que se padezca, las consecuencias son algunas de las siguientes:
- Ansiedad y miedo inmediato e intenso cuando se está expuesto a lo que produce temor, o incluso cuando se piensa en ello.
- Problemas para tener un desempeño normal en la vida diaria debido a la ansiedad.
- Reacciones físicas al estar cerca del objeto o incluso verlo de lejos, como transpiración, taquicardia, falta de aliento, sensación de ahogo, temblores.
- Ansiedad y angustia que se acrecienta a medida que la situación o el objeto estén cerca o se los piense.
- Modificar hábitos y rutina para evitar el objeto o la situación.
- Imposibilidad de controlar el estrés y la ansiedad, a pesar de que la persona sea consciente de que su temor es irracional o exagerado.

Causas por las que se puede Desarrollar la Fobia o el miedo extremo
Algunas de las causas de las fobias específicas, pueden ser las siguientes:
- Experiencias traumáticas: haber vivido alguna situación que generara mucho estrés o angustia o que provocara un ataque de pánico.
- Funciones cerebrales: modificaciones en la actividad del cerebro.
- Factores genéticos o ambientales: padecer la misma fobia que alguno de los progenitores.
Lista de las fobias y miedos más comunes.
Miedo a:
- Las alturas
- Los agujeros (huecos, hoyos)
- Los payasos
- Al mar (o a el agua profunda)
- Las arañas
- Las mujeres
- Los hombres
- Las inyecciones
- La oscuridad
- Los espacios abiertos: Agorafobia
Lista de Miedos y Fobias raras (o extrañas).
Miedo a:
- Las palabras largas
- Las cucarachas
- La sangre
- Los ratones
- Caligynefobia
- Los botones
- Las abejas
- Los círculos
- Los pies
- Fobia escolar
- Ictiofobia
- Ombrofobia
- A los gusanos
- A las enfermedades
Para cualquier consulta, o si querés comenzar tratamiento, ¡no dudes en consultarnos!