Tabla de contenidos
- ¿La Fobia al Fracaso te está impidiendo el éxito?
- Cambiando la óptica. El fracaso como aprendizaje.
- La Fobia al Fracaso ¿es al fracaso que le tenemos miedo?
- Los 5 miedos de la Fobia al Fracaso
- ¿Dónde se origina la Fobia al Fracaso?
- Trabajar en un Entorno Laboral de Temor
- La Fobia al Fracaso: La Atiquifobia
- Tratamiento psicológico de la Fobia al Fracaso
- Algunas reflexiones sobre la Fobia al Fracaso
¿La Fobia al Fracaso te está impidiendo el éxito?
Si somos honestos, a la mayoría de nosotros nos aterroriza fallar, ya sea en nuestro trabajo, en la escuela o en los círculos sociales.
Vemos el fracaso como una experiencia terrible que debe evitarse a toda costa.
También asumimos que cuando fallamos en algo, significa que hemos fallado nosotros mismos como personas.

Cambiando la óptica. El fracaso como aprendizaje.
Pero podríamos optar por ver el fracaso como una valiosa experiencia de aprendizaje en vez de tenerle una especie de fobia.
Debemos buscar lecciones importantes cuando fallamos. El fracaso solo nos detiene si lo dejamos vencernos. De hecho, puede ser un posibilitador de un crecimiento significativo en nuestras vidas.
Ejemplos de Fracasos exitosos
Algunas de las personas más exitosas del mundo han experimentado grandes fracasos:
- Michael Jordan, considerado uno de los mejores jugadores de baloncesto de todos los tiempos, fue eliminado de su equipo de baloncesto de la escuela secundaria porque su entrenador pensó que no tenía suficiente habilidad.
- Warren Buffet, uno de los hombres de negocios más ricos y exitosos de la historia, fue rechazado por Harvard.
- Richard Branson, propietario del imperio Virgin, abandonó la escuela secundaria.
¿Cómo sería nuestro mundo hoy si estos “fracasos” se hubieran rendido? ¿Qué fallos permitimos que frenen nuestro futuro? ¿Y es el fracaso realmente lo que tememos?
Si queremos tener éxito debemos aprender a replantear nuestra fobia al fracaso.
La Fobia al Fracaso ¿es al fracaso que le tenemos miedo?
Muchos dirían que no es el fracaso lo que tememos. Más bien, tenemos miedo de las consecuencias negativas que imaginamos en nuestra mente luego de fracasar.
Este miedo o fobia lleva a tener baja autoestima, evitar las tareas desafiantes y a sentirnos pesimistas tiempo completo.
Los 5 miedos de la Fobia al Fracaso
Hay cinco miedos principales que conforman la fobia al fracaso y la gente teme:
- Experimentar vergüenza y humillación.
- Desvalorizar cómo se ven a sí mismos.
- Tener un futuro incierto.
- Molestar a otras personas importantes.
- Hacer que otras personas importantes pierdan interés en uno.
Normalmente el miedo es un mecanismo de autoprotección. Te lleva a evitar situaciones potencialmente negativas.
Sin embargo, la fobia al fracaso le impedirá al miedo actuar positivamente. Creará dudas, detendrá nuestro progreso y hasta podría llevarnos a ir en contra de nuestros valores.
¿Dónde se origina la Fobia al Fracaso?
Hay un sin número de posibilidades:
- Patrones de la infancia: los adultos hipercríticos pueden hacer que los niños internalicen mentalidades dañinas.
- Perfeccionismo: el deseo de ser vistos como perfectos puede hacernos temer cualquier cosa que pueda dañar nuestra imagen.
- Personalización excesiva: el ego puede llevarnos a identificarnos en exceso con los fracasos.
- Eventos pasados: el miedo al fracaso a menudo se relaciona con eventos vergonzosos o traumáticos del pasado.
- Relaciones poco saludables: los pensamientos negativos y el diálogo interno negativo que surgen de padres demasiado estrictos, amigos degradantes o figuras de autoridad que juzgan pueden conducir a este miedo debilitante.
- Frustración fácil: Las personas con fobia al fracaso a menudo se dan por vencidas a menos que se les garantice el éxito en determinadas tareas.
Estas son solo algunas de las razones psicológicas por las que las personas sufren de fobia al fracaso.
La mayoría de las veces, las personas pueden superar esta fobia con algunas herramientas y habilidades proporcionadas por psicólogos como nuestro equipo de psicólogos online cognitivo-conductuales.
Pero para algunas personas, si no lo tratan cuando deben, este miedo se puede convertir en un problema extremo.
Visita nuestro Instagram Psicología On The Go
Trabajar en un Entorno Laboral de Temor
El entorno de una organización y la presión percibida para tener éxito en un trabajo pueden generar fobia al fracaso.
Es lamentable que tantas empresas y organizaciones de hoy en día tengan una cultura de perfección absurda: un conjunto de creencias de que “el fracaso es inaceptable”.
Esto conduce casi inevitablemente a una cantidad excesiva de estrés y terror que afecta a todo el organigrama de emplead@s de la organización. Conduciendo a menudo a encubrimientos, desconfianza, acusaciones “con el dedo” y culpas.
Algunas personas dentro de una empresa están tan atadas a sus éxitos pasados que no están dispuestas a esforzarse de nuevo para correr otro riesgo. Simplemente descansan en su éxito pasado y nunca avanzan.
Trabajar en un entorno de este tipo puede amplificar los temores de fracaso existentes. Puede generar tal fobia al fracaso que uno se acobarde ante los desafíos y evitando las situaciones de potencial crecimiento.
Lo cierto es que cuando no te expones, estás perdiendo la oportunidad de demostrar tu creatividad y mostrar tus fortalezas.
Cuando el miedo al fracaso abruma a la persona y no puede aceptar la posibilidad de cometer errores, nunca podrá progresar en su carrera.
La Fobia al Fracaso: La Atiquifobia
En su forma extrema, el miedo al fracaso se llama Atiquifobia.
Las personas que padecen Atiquifobia o Fobia al Fracaso experimentan un miedo extremo y una inseguridad paralizante debido a la vergüenza que potencialmente podrían enfrentar después de fracasar.
Síntomas de la Atiquifobia
Si reconoce el miedo al fracaso irracional en usted mismo o en otra persona, entonces es hora de recuperar el control sobre sus vidas.
Hay síntomas específicos de la Fobia al Fracaso que se deben buscar:
- Ansiedad extrema.
- Problemas digestivos.
- Dolor de cabeza.
- Tension muscular.
- Síntomas físicos de Pánico (por ejemplo, respiración rápida, boca seca, sudoración, náuseas, etc.).
Es posible que se encuentre con estos síntomas cuando a usted o a alguien que conoce se le pide que haga una tarea o algo en lo que cree que no será perfecto.
Existe un terror real a performar o desempeñar una tarea de manera incorrecta. Estará tan abrumado por el miedo que parecerá que se “derrumba”.
Tratamiento psicológico de la Fobia al Fracaso
Si la Fobia al Fracaso no se trata los síntomas pueden seguir empeorando.
La terapia psicológica cognitivo-conductual ayudará a trabajar las creencias erróneas que tenemos arraigadas sobre nuestros miedos a errar y cambiarlas por otras más saludables.
Al hablar sobre nuestros miedos, podremos desarrollar con ayuda del psicólogo, herramientas para sobrellevar el estrés causado por la fobia al fracaso.
Los medicamentos prescriptos por un psiquiatra también pueden ayudar al tratamiento, reduciendo los síntomas de la ansiedad que esta situación dispara y ayudando a que realicemos la tarea que antes nos paralizaba.
Una vez que haya lidiado con los síntomas más extremos del miedo al fracaso con la ayuda de la terapia psicológica y la medicación, podrá comenzar a aprovechar su miedo para lograr el éxito.
Abrazar nuestro miedo no es solo un signo de valentía; también es una oportunidad para que podamos ir más allá del miedo y aprovechar esa energía para el éxito.

Algunas reflexiones sobre la Fobia al Fracaso
Muchos expertos recomiendan la visualización como una forma de superar los pensamientos negativos que a menudo se asocian a la Fobia al Fracaso.
Limitar el diálogo Interno negativo
En lugar de permitir que el diálogo interno negativo le impida correr riesgos, imagine lo grandiosa que será la vida después de haber tenido éxito. Al visualizarse a sí mismo como un éxito, difunde su miedo al fracaso.
Dividir las metas grandes en otras más pequeñas
Además, considere dividir las metas grandes que provocan miedo en otras más pequeñas y menos intimidantes. A medida que logre cada pequeña meta, reconozca que se trata de éxitos tempranos en el gran esquema del proyecto general.
Estar abierto a correr riesgos
Otra cosa a considerar, que puede parecer contradictoria, es estar abierto a correr riesgos. Honestamente pregúntate: ¿qué es lo peor que podría pasar? Incluso tus peores miedos de Fobia al Fracaso probablemente no sean tan terribles cuando realmente los enfrentas.
Aceptar que el Fracaso es inevitable
Quizás lo más importante es aceptar que el fracaso es inevitable. En algún momento del camino, fracasarás. Pero aquí está el punto crítico: el fracaso no es algo que temer. Más bien, es algo de lo que aprender y crecer.
Cuando aceptamos nuestros fracasos, aprendemos de ellos. Ese conocimiento es la clave del éxito futuro. Entonces, realmente, cuanto más fallamos, más éxito tenemos. Liberar nuestras mentes liberando el miedo nos da licencia para ser creativos y audaces.
Una vez que te hayas liberado del miedo, puedes cambiar tu perspectiva. Podrás reconocer mejor los obstáculos y enfrentarlos con una actitud más exitosa. Esto te permitirá crecer!
No dudes en consultar por nuestros servicios a nuestro equipo de psicólogos online especializados en ansiedad, trastornos de pánico, fobias, problemas de parejas y depresión. También podes visitar nuestro Instagram.