Con frecuencia decimos ´´estoy deprimido´´ para referirnos a que estamos tristes, pero debemos entender que hay una grandes diferencia entre Depresión y Tristeza.
Si no estás seguro/a de estar atravesando un Trastorno Depresivo o simplemente tener tristeza, este artículo puede ayudarte a averiguarlo.
De todas formas, siempre es recomendable hacer una consulta con un profesional de la salud mental para que pueda darte un diagnóstico certero y explicarte sobre la diferencia entre Depresión y Tristeza.
Si te estás preguntando si es la Depresión la que está afectando tu vida o simplemente es un momento de tristeza, esta información te será de gran utilidad.
¿Qué es la depresión?
Brevemente podemos definir al Trastorno de Depresión como un cuadro patológico que acarrea consecuencias negativas en todas las áreas de la vida de la persona. (Para informarte más sobre esta enfermedad leé nuestro articulo (https://psico.tips/dsm-5-v-depresion/).
Es decir, que la diferencia entre Depresión y Tristeza es que la Depresión una enfermedad mental, mientras que la Tristeza o angustia es una emoción básica que todo ser humano experimenta con frecuencia.
Si tengo depresión los síntomas que voy a padecer van a durar al menos durante dos semanas, y no voy a comprender exactamente por qué me estoy sintiendo de esa manera.
Cuando estoy deprimida o deprimido no encuentro placer en ninguna actividad que antes disfrutaba, y mi rutina habitual se ve afectada.
Uno de los síntomas de la depresión más características es la desesperanza, es decir no poder imaginar un futuro mejor.
Depresión, síntomas:
- 📌 Estado de ánimo deprimido la mayor parte del día, casi todos los días.
- 📌 Disminución importante del interés o el placer por todas o casi todas las actividades la mayor parte del día, casi todos los días.
- 📌 Pérdida importante de peso o aumento de peso.
- 📌 Insomnio o hipersomnia casi todos los días.
- 📌 Agitación o retraso psicomotor casi todos los días.
- 📌 Fatiga o pérdida de energía casi todos los días.
- 📌 Sentimiento de inutilidad o culpabilidad excesiva o inapropiada casi todos los días.
- 📌 Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o para tomar decisiones, casi todos los días.
- 📌 Pensamientos de muerte recurrente, idea suicidas recurrentes, intento de suicidio o un plan especifico para llevarlo a cabo.
Si queres saber más sobre el Tratamiento para la Depresión Mayor, hace click en este link e informarte cómo trabajamos cuando debemos ayudar a una persona deprimida y cuáles son los síntomas de depresión alta.
¿Qué es estar triste y cómo se diferencia de la Depresión?
Como mencionamos anteriormente la tristeza o también llamada angustia, es una emoción al igual que la alegría, el miedo o la vergüenza, y como tal es esperable que aparezca en diferentes momentos de la vida.
Debemos tener en claro que no existen emociones buenas o malas, todas son funcionales y adaptativas, más allá de que algunas nos generen sensaciones desagradables.
Una persona que siente tristeza a diferencia de la que sufre Depresión, es que sabe cuál es la causa que le está generando ese estado de ánimo, y a pesar de estar desganada puede continuar con su rutina habitual.
Y por ultimo otra diferencia entre depresión y tristeza, es que cuando experimentamos tristeza sabemos que tarde o temprano nos sentiremos más animados.
Síntomas de depresión vs Síntomas de Tristeza

Esperamos que con este artículo hayamos podido ayudarte a entender las diferencias más significativas entre estar triste y estar deprimido.
Si tenes dudas sobre qué te está pasando o conoces a alguien que puede estar atravesando una Depresión, dejanos tu comentario o contactanos por WhatsApp.
Visita nuestro Instagram Psicología On The Go