La ansiedad puede provocar todo tipo de síntomas y efectos en el corazón: dolor, latidos acelerados, respiración rápida y dolor en el pecho y espalda. ¿Pero puede causar un soplo en el corazón?
Tabla de contenidos
- Posibles causas físicas, psicológicas y emocionales de un soplo en el corazón:
- Los síntomas de un soplo en el corazón
- Factores de riesgo de tener un soplo en el corazón
- Relación entre la Ansiedad y el soplo en el Corazón
Aunque no suele figurar como causa, según ciertas investigaciones, el estrés emocional o la ansiedad pueden aumentar el flujo sanguíneo e interferir en la fuerza de los latidos del corazón (bradicardia), lo que puede causar potencialmente un soplo en el corazón “fisiológico”.
Es decir que si alguien sufre de ansiedad, es más propenso a tener un soplo cardíaco o complicaciones cardiovasculares en general.
También existen personas que padecen ansiedad y sus síntomas son más leves, como aquellos que tienen mareos por ansiedad o dolores de cabeza.
Aunque existe poca información sobre la relación entre la ansiedad y los soplos en el corazón, se sabe que el estrés aumenta la probabilidad de que se produzcan ciertos comportamientos y acontecimientos que afectan negativamente a la salud cardiovascular.
Sintomas de estrés y ansiedad en nuestro corazón:
📌 Dolor de corazón por estrés o ansiedad
📌 Aumento de nuestras pulsaciones en reposo (bradicardia).
📌 Baja de nuestro ritmo de latidos.
📌 Dolor en el pecho izquierdo, espalda o todo el tórax.
📌 Latidos irregulares.
📌 Sensación de que se para el corazón.
📌 Sensación de infarto en el corazón inminente.
📌 Presión en el pecho.
📌Palpitaciones en el pecho o cabeza.
Otros comportamientos que pueden afectar la salud de nuestro corazón:
📌 Fumar
📌 Comer en exceso
📌 Respuestas corporales como el aumento de los niveles de cortisol, como por ejemplo el estrés y la ansiedad,(que pueden provocar un aumento de la presión arterial).
📌 Se sabe que el estrés genera ansiedad, que esta está relacionada con los soplos en el corazón de tipo fisiológicos.
Si te interesa conocer más sobre la ansiedad, te invitamos a visitar nuestro apartado de artículos sobre psicoeducación.
La medicina describe un soplo en el corazón como el sonido de un flujo sanguíneo turbulento dentro del corazón.
Cuando un médico que utiliza un estetoscopio escucha un sonido inusual entre los latidos del corazón, esto a menudo puede representar ese flujo turbulento de un soplo cardíaco .
Si su corazón no tiene un soplo, el médico oirá cómo la sangre fluye por el corazón con un sonido rítmico de “lub dub”.
Puede producirse cuando el corazón se contrae (soplo sistólico) o cuando se relaja (soplo diastólico). Los soplos diastólicos son casi siempre anormales o patológicos.
Existen dos tipos de soplos cardíacos:
Soplo de flujo (también llamado funcional o fisiológico)
Anormal (también llamado patológico)
Soplos cardíacos fisiológicos
Cuando la sangre fluye por el corazón más rápidamente de lo normal, el sonido que produce se denomina soplo de flujo o soplo fisiológico.
Los soplos en el corazón fisiológicos pueden desaparecer por sí solos, dependiendo de la afección subyacente que provoque el soplo de flujo. También pueden durar toda la vida sin causar problemas de salud.
Según la ciencia médica actual, los soplos cardíacos fisiológicos son comunes en bebés, niños y adolescentes sanos. Suelen desaparecer durante la edad adulta, pero a veces permanecen.

Descargate con un click nuestro libro digital con ejercicios y técnicas reales que utilizamos en nuestra terapia para aprender a controlar la ansiedad y los ataques de pánico.
Visita nuestro Instagram Psicología On The Go
Posibles causas físicas, psicológicas y emocionales de un soplo en el corazón:
- Actividad física
- Fiebre
- Ansiedad extrema
- Anemia
- Fases de crecimiento rápido, como la adolescencia
- Hipertiroidismo
- Embarazo
Los síntomas de un soplo en el corazón
La mayoría de los soplos cardíacos fisiológicos se descubren durante las revisiones rutinarias, cuando su médico escucha su corazón con un estetoscopio.
Es poco probable que el soplo en el corazón en sí tenga síntomas perceptibles. Sin embargo, si hay una afección subyacente que causa el soplo, como el hipertiroidismo o la fiebre, es posible que se sufran síntomas por esa afección y se empeore con un cuadro de ansiedad.
Si tiene un soplo anormal, puede ser un signo de una enfermedad cardíaca subyacente. Los síntomas que pueden indicar un soplo anormal incluyen:
- Dificultad para respirar
- Dolor en el pecho
- Mareos
- Taquicardia (aceleración del ritmo cardíaco)
- Tos persistente
- Cianosis (piel azul alrededor de los dedos y los labios)
- Hinchazón de las piernas o hinchazón del abdomen
- También puede experimentar un aumento de peso y una sudoración excesiva.
Factores de riesgo de tener un soplo en el corazón
Los soplos y defectos en el corazón pueden ser hereditarios.
Además, ciertas afecciones médicas y psicológicas como el estrés y la ansiedad pueden aumentar la probabilidad de tener un soplo en el corazón ya que pueden producir palpitaciones, dolor en el pecho o espalda, latidos descontrolados, presión sanguínea elevada.
Algunos de los factores de riesgo a tener en cuenta son:
- Hipertensión
- Hipertensión pulmonar
- Artritis reumatoide
- Síndrome carcinoide
Relación entre la Ansiedad y el soplo en el Corazón
La ansiedad puede provocar el soplo en el corazón. Este soplo se considera “fisiológico”.
Sin embargo, es más probable que un soplo sea causado por una enfermedad cardíaca subyacente, anemia o hipertiroidismo que por el estrés y la ansiedad que lo hacen visibles.
Si estás pasando por un cuadro de ansiedad y precisás ayuda, no dudes en consultar a nuestros psicólogos online. Visita nuestro Instagram!