Cuando se decide comenzar un tratamiento psicológico con nuestro marido o mujer, surgen muchas dudas respecto a lo que debemos hablar en una terapia de pareja.
No es fácil contar y revelar nuestros miedos, inseguridades. No solo frente al psicólogo de pareja, sino también frente a nuestro compañero o compañera.
10 consejos para hablar en terapia de pareja online o presencial:

- Asiste voluntariamente y motívate a cambiar para mejor.
- Cuenta la vida que llevan juntos con tu pareja y creen una narración en común de cómo se conocieron.
- Comunica tus sentimientos de manera transparente y honesta.
- Comunica los objetivos que persiguen con la consulta (y evalúa junto con el terapeuta de parejas si son realistas o no).
- Intenta ir a lo concreto, dar ejemplos, no solo pensamientos “perdidos en el aire”.
- Busca comunicar tu malestar, qué es lo que en realidad te molesta y qué crítica constructiva tienes para hacer.
- No permitas las discusiones acaloradas innecesarias en sesión, ni que tengas “explosiones de enojo”.
- Ten paciencia y confía en el proceso terapéutico tuyo y de tu pareja.
- Busca la reconciliación y no el enfrentamiento.
- No te responsabilices únicamente a ti si el tratamiento no da los resultados que esperaban.
Una buena manera de iniciar una sesión de terapia de pareja, es hablar sobre los puntos que trajo a la consulta. Nuestros psicólogos especializados en terapia de pareja online les podrían preguntar cosas como “¿Cómo estuvo el fin de semana?” o “¿Se sintieron bien desde la última sesión o tuvieron algún conflicto?”.
La idea es poder transmitir desde la primera sesión o cita, qué es lo que está afligiendo a la pareja o por lo menos qué es lo que creen que es el inicio del problema.
Una buena manera es intentar enumerar las cosas buenas y las cosas malas que le sucedió a la pareja en el último tiempo. Se debe intentar dar suficiente “material” al terapeuta de parejas, esto es hablar extendidamente de los sentimientos y pensamientos que determinada situación conflictiva están generando.
Si el matrimonio o pareja logra comunicarse de manera tranquila y asertiva, es decir, de una manera concreta y directa respecto a sus deseos y miedos, el terapeuta contará con la información necesaria para brindar las herramientas que ayudarán a mejorar la situación de crisis de la pareja.
Se suele preguntar sobre la rutina diaria de la pareja, el cuidado de los hijos, la relación con la familia política, el estado de las finanzas familiares, crisis previas que “sobrevivió” el matrimonio o la pareja, ideales y objetivos, etc.
En terapia de pareja se habla mucho. Ya que ambos puntos de vista sobre una misma cuestión deben validarse mutuamente.
Usualmente el terapeuta de parejas buscará dar cuenta por medio de preguntas de dónde está el principal conflicto matrimonial, e intentará que cada uno de los cónyugues establezca su postura al respecto y a su vez sea escuchado por el otro.
Lo que se hace en una sesión va a depender en gran medida de lo que considere el psicólogo de parejas. También tiene que ver con el momento de la terapia, si es al inicio, por el medio o hacia el final.
Los pacientes suelen escuchar al terapeuta mientras explica alguna técnica o concepto, luego pueden hablar uno a la vez sobre los pensamientos que tengan al respecto. Asimismo, si algo sucedió que alguno considera relevante, también se trae a discusión.
En una sesión de terapia de pareja promedio se hace un recuento de cómo estuvo la semana desde la sesión anterior donde se habla de los posibles conflictos o momentos de placer de la pareja.
Se trabajan puntos que habían quedado inconclusos o se repasa lo ya visto. Si había alguna tarea o instrucción que la pareja debía cumplir se pregunta cómo fué con eso y se le asigna una nueva, de ser necesario.
Comenzar una terapia de pareja es un desafío que puede cambiar la vida de dos personas de una manera muy positiva. Por qué nos debemos conformar con una relación “vacía”, donde ambos se sientan desconectados el uno del otro.
En este artículo te contamos los beneficios de comenzar una terapia de pareja online.
TEST de Pareja GRATIS disponibles en nuestra web:
- Test de Satisfacción Sexual
- Test de Confianza en la Pareja
- ¿Sé Ceder en una Discusión de Pareja? | Test de Pareja
- ¿Cómo me Comunico con mi Pareja? | Test de Pareja
- ¿Cuánto Considero a mi Pareja? | Test de Pareja
Artículos recientes sobre Terapia de Pareja en linea:
- ¿Cómo Evitar la Infidelidad en la Pareja?
- Terapia de Pareja por Infidelidad: La Guía completa ¿Cómo puede ayudarte a superarla?
- ¿Se puede Ser Felíz Después de una Infidelidad? 5 Consejos de Terapia de Pareja
- Mitos sobre la Infidelidad desde la Terapia de Pareja
- ¿Cómo Validar las Emociones de tu Pareja? 3 Ejercicios de Consejería Matrimonial
- Infidelidad por Whatsapp y otras Apps de mensajería instantánea
- ¿Cómo aumentar la Conexión Emocional con tu Pareja? 5 PsicoTips
- ¿Cómo superar la Infidelidad Emocional? Una mirada de Terapia de Pareja
- Causas de la Infidelidad en el Matrimonio desde la Terapia de Pareja
¿Cómo saber si hace falta ir a hablar a una Terapia de Pareja?
No hay peor sensación que sentirse “solos” estando acompañados. Largas horas de silencio, a veces días. Caminando por la misma casa, durmiendo en la misma cama. No vinimos al mundo a sufrir y debemos plantearnos si los problemas de la pareja van a ser algo a trabajar y solucionar, o si nos van a acompañar por el resto de nuestras vidas.
Tener un espacio de terapia donde hablar de nuestros problemas de pareja y que nuestra compañero o compañera esté escuchando y validando nuestro punto de vista, es muy valioso. Te invitamos a dejarnos tus comentarios o escríbenos por Whatsapp para agendar una admisión con nuestros psicólogos y psicólogas online.